Regresar
al Menú
- Estilos
de aprendizaje y control y navegación por parte del estudiante en entornos
de enseñanza-aprendizaje on-line. (María Pazos Arciniega y Jesús
Salinas Ibañez).
- Robótica
industrial: experiencia de desarrollo e implantación de un curso á
distancia. (Raymundo Ferreira Filho).
- Curso
de adquisición de tecnología. (Lilian G. Martínez A).
- Teorías
de Aprendizaje y de Instrucción Aplicadas la Diseño Instruccional
de Cursos Web. (Maritza Torres de Izquierdo, Rosmary Medina,Elizabeth Paredes
y Edwin Nava).
- La
enseñanza y el aprendizaje en Internet como un camino para transformar
a la escuela en un espacio abierto a evoluciones significativas. (Simone Saliba,
José Lucas Pedreira, Fernanda Barbosa, Deis Mafra Lapolli).
- Modelo
base para diseñar programa educativos en formato de hipertexto. (Eva
Pasek de P, Yuraima Matos, Soraya Prieto).
- Arquetipo
Virtual de un ambiente de apoyo proceso de enseñanza a prendizaje en
la Internet para el desarrollo de proyectos educativos. (Simone Saliba, José
Lucas Pedreira, Fernanda Barbosa, Edis Mafra Lapolli).
- Uso
pedagógico de las tecnologías de información y comunicación
en el proceso de complementación para enseñar en la modalidad
de educación a distancia. (Rosangela Cruz Oliveira, José Lucas
Pedreira, Fernanda Barbosa, Edis Mafra Lapolli).
- Una
herramienta institucional para la mejora del rendimiento académico
en el primer año universitario. (Miguel A. González O. Merino
F. J. Carracal J.M. Manso P. Martinez).
- Consideraciones
en el diseño de cursos en línea para promover aprendizaje colaborativo
a nivel de educación superior. (Luzmila Ortegano).
- La
tecnología educativa y los procesos de interacción. (Yuraima
Matos, Soraya Prieto, Eva Pasek).
- Colaborando
en la red. (Ana Beatriz Martínez, Renee Cambiano).
- La
internet como herramienta didáctica en el interaprendizaje de los alumnos
de la I y II etapa de educación basica en la unidad educativa Ofelia
Tancredo de corredor. El vigia edo. Mérida venezuela. (Maria Griselda
Marquina de Primera).
- Contenido
para un Intranet basada en un sistema de bases de datos distribuidas inteligentes.
(Ricardo Luego González, Juan Arias Masa, Miguel Ángel Martín
Tardío).
- Introducción
de la educación a distancia en la enseñanza de la asignatura
ingles instrumental I. (Ana María Pappagallo).
- El
correo electrónico como herramienta de mediación cognitiva y
retroinformación del aprendizaje. (Carlos Ruiz Bolivar).
- Integrando
las herramientas computacionales al curso de diseño de piezas plásticas.
(María Virginia Candal).
- El
trabajo pedagógico colaborativo en la educación superior, mediado
por herramientas tecnológicas. (Pedro Méndez).
- Diseño
Didáctico en la modalidad a distancia basado en hypermedia para el
área de la salud bucal. (Irama Garcia).
- Rediseño
del curso gestión de tecnología en formato de página
web. (Einstein Parejo A).
- La
evaluación virtual en la práctica. (Migdy N. Chacín).
- Efectos
en la Conducta de búsqueda de información precisa en hipermedios
de dos variables personales: estilos de aprendizaje y uso de estrategias metacognitivas.
(Lydia Pujol).
- Curso
a distancia sobre el tema muerte celular y tisular para la enseñanza
del pregrado. (Alexander lopez padron).
- Evaluación
de recursos electrónicos como herramientas de apoyo para el proceso
de enseñanza-aprendizaje en Educación Básica. (Maria
Elena Garassini).
- Uso
de las nuevas tecnologías de la información en la enseñanza
de los circuitos eléctricos. (Gilber Corrales Rubiano).
- La
hipertexualidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. (Salomón
rivero lopez, y irama calderón castillo).
- Experiencia
del rediseño e implantación, en un formato de aprendizaje distribuido,
del curso técnicas de elaboración de informes y reportes de
investigación de la licenciatura en educación integral de la
universidad nacional experimental simón Rodríguez. (Francisca
casa de buenaño).
- Evaluación
del desarrollo de un programa en linea de estudios en inversión social
empresarial. (Jhoanna Rodríguez Ñañez y Vanesa Miguel).
- Transferencia
de la matemática a la economía: una experiencia en la red. (Máryori
V. González).
- Herramientas
basadas en internet: Aplicaciones en el aula. (Gregoria romero E).
- Desarrollo
de una Comunidad virtual de aprendizaje en la educación superior. (Nayesia
M. Hernández carvajal).
- Influencia
de la mediación sobre la construcción de conocimiento grupal
en listas de discusión electrónica. (Jorge J. Ramírez
L., Sofia E. Peinado y Freddy Rojas V).
- La
comunicación asíncrona en investigación. (Páez
Haidée Guillermina).
- TECNOACCÉS:
Tecnología y Discapacidad. Un entorno de formación y asesoramiento
para personas con discapacidad, familiares y profesionales de este campo.
(Francisca Negre Bennasar).
- Herramientas
de Control Remoto en la Educación en la Educación a Distancia.
(Julio César Velasco Hernández).
- Vivencias
y percepciones d los participantes en la asesoría académica
en línea. (Pedro José Rangel).
- Arcángel
una plataforma de aula virtual colaborativa con herramientas para visualizar
imágenes y dibujar. (Alexis Duno).
- Uso
de las nuevas tecnologías para el desarrollo de la competencia de escritura
en el ámbito universitario. (Oscar Alberto Morales y Norelkys Espinoza).
- Desarrollo
de un museo virtual para la galería de arte Braulio Salazar de la Universidad
de Carabobo. (Marylin Giugni, María M. Guevara, rafale Ochoa, Engelberth
Sira).
- Capacitación
inicial en Internet educativa: una experiencia de formación docente
apoyada en los infocentros del estado. (Alexandra Noguera y Katiuska Peña).
Regresar al Menú