El propósito de esta comunicación es presentar un
proyecto de creación de un material multimedia interactivo,
para el estudio de la prehistoria de las Islas Baleares, desarrollado
por el Grupo de Tecnología Educativa del Departamento de
Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes
Balears.
De acuerdo con la concepción de este tipo de materiales, el programa que estamos realizando se apoya una presentación no lineal de los contenidos, la estructuración de la información en pantallas o nodos conectados entre si que contienen diferentes elementos (texto, gráficos, codigos auditivos, vídeo) perfectamente integrados, formando diferentes estructuras o formas de acceder a la información, por ejemplo a través de un archivo de imágenes, una base de datos, documentos textuales, atlas ...
En este sentido, desde el campo educativo las aplicaciones hipermedia (o multimedia interactivas) desarrollan un papel primordial por una serie de razones:
Se trata de una aplicación hipermedia diseñada para ser utilizada en el aprendizaje abierto. Consideramos que en este tipo de aprendizaje la toma de decisiones depende del propio estudiante y afecta a todos los aspectos del aprendizaje: si se realizará o no, qué se aprenderá, cómo, dónde, cuándo, a quién recurrir para solicitar ayuda, cómo se valorará el aprendizaje, cuáles serán los aprendizajes posteriores,… En este tipo de aprendizaje que engloba la enseñanza a distancia y la presencial, es donde las tecnologías interactivas a distancia, los satélites de difusión directa y los paquetes didácticos multimedia o módulos de enseñanza encuentran su máxima potencialidad.
Este programa está dirigido, en principio, a la formación y reciclaje de catalán del profesorado en temas de cultura de las Islas Baleares. Sin embargo su flexibilidad, facilidad de uso y organización de la información lo hace accesible a alumnos de los últimos cursos de enseñanza superior y universitarios, así como a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en la Historia de las Islas Baleares.
Con el material que presentamos se pretende que el alumno o usuario adquiera los conocimientos básicos que le permitan:
- Describir las etapas en que se divide la prehistoria de las Islas Baleares y situarlas dentro del marco de la prehistoria general.
- Identificar las circunstancias que posibilitaron la llegada de los primeros pobladores a las Islas
- Clasificar las características que definen cada uno de los diferentes períodos de la cultura pretalayótica.
- Explicar el uso de los diversos tipos de construcciones pretalayóticas.
- Hacer un análisis del hombre pretalayótico en relación al utillaje, actividades sociales, económicas y rituales.
- Deducir los hechos que permiten pensar en un nuevo sistema social y económico en la cultura talayótica.
- Relacionar las características del talayot, los recintos fortificados y los poblados, en las primeras fases de la cultura talayótica.
- Hacer un análisis del hombre talayótico, en relación a utillaje, actividades sociales, económicas y rituales.
- Señalar las características de las fases finales de la cultura talayótica.
1. Epoca arcaica:
llegada de primeros grupos humanos;
yacimientos en Mallorca
2. Cultura pretalayótica:
generalidades
documentación arqueológica:
yacimientos
utillaje
situación económico/social:
sistemas de habitación
vida social y economía
ritos funerarios
3. Cultura talayótica:
primeras fases:
generalidades
documentación arqueológica:
yacimientos
utillaje
situación socio-económica:
organización social
economía
ritos
fases finales
generalidades
documentación arqueológica:
yacimientos
utillaje
situación socio-económica:
economía
contactos con el mundo
cultos
El programa está estructurado en cuatro partes, estando cada una de ellas interrelacionadas entre sí:
En una primera parte se pretende hacer una introducción al estudio del tema, proporcionando información acerca de los objetivos del programa, la estructuración del contenido y las orientaciones básicas y sugerencias para su uso. Supone, además, un primer acercamiento de la Prehistoria de las Islas Baleares dentro del marco de la prehistoria en general.
Una segunda parte, que es el eje central de este material, donde se aborda el tema de la prehistoria de las Islas Baleares. Se pretende presentar la información desde un punto de vista global, señalando que la historia forma parte del conjunto de las ciencias sociales. De acuerdo con el esquema de contenidos, estos están estructurados de tal forma que se interrelacionan las características generales de cada etapa así como los factores socio-económicos y artístico-culturales a dos niveles: en una etapa o período concreto o dentro de la globalidad de la Prehistoria de las Islas.
Consta también de un catálogo de imágenes, elaborado en forma de base de datos que permite al usuario el acceso a una serie de imágenes (yacimientos, poblados, esculturas, utensilios,… ) característicos de las diferentes etapas de la prehistoria balear. Cada uno de los registros, además de una fotografía, dispone de información sobre la datación cronológica, descripción, ubicación, situación geográfica ...
En último lugar, el material lo compone una propuesta de
actividades diversas dirigidas a: por una parte, que el usuario
obtenga información sobre los conocimientos adquiridos
durante el estudio del tema y le permitan, al mismo tiempo, ampliar
dichos conocimientos; y, por otra parte, posibiliten su autoevaluación.
A modo de esquema la estructura de la información quedaría de la siguiente forma:
En este esquema podemos observar que cada una de las partes que
componen el programa están relacionadas entre sí.
Esto es, mientras el usuario está estudiando las características
de una determinada etapa tiene la opción de acceder a las
características de las otras etapas que componen la prehistoria
o bien, profundizar en diferentes aspectos de la etapa que está
estudiando, teniendo acceso desde la misma pantalla en que se
encuentra al catálogo de imágenes, con el que podrá
ampliar más información, sin perder su ubicación
en el tema. Por otra parte, cada una de las actividades propuestas
están conectadas con el tema desarrollado en el programa,
posibilitando de esta manera la autoevaluación por parte
del usuario.
Como hemos mencionado anteriormente se pretende elaborar un material hipermedia interactivo, donde la incorporación de diferentes formas de presentar la información (base de datos, gráficos, mapas, secuencias de video, atlas,…) y sobre todo la interrelación de los contenidos, presentados de forma no lineal, permiten al usuario estudiar el tema desde un punto de vista global, dándole la flexibilidad y adaptabilidad que caracterizan a este tipo de materiales.
- Ordenador Personal con procesador 80386 o superior
- Por lo menos 6 MB de RAM, 8 ó más son recomendadas
- Microsoft Windows 3.1. o superior
- Tarjeta gráfica (VGA, Super VGA u otra compatible con Windows)
- Ratón
de BENITO, B., CAÑELLAS, F. y PÉREZ, A. (1.995): Proyecto de creación del material multimedia "La prehistoria de las Islas Baleares". Comunicació presentada a EDUTEC´95. Palma de Mallorca.
![]() |