Autores
Francesca Cañellas
Santos Urbina
Departament de Ciències de lEducació
Universitat de les Illes Balears.
Crta. de Valldemossa, km. 7,5, 07071 Palma.
Resumen/ Abstract
El auge experimentado en los últimos años por la Educación Ambiental en las Islas Baleares ha producido la creación de gran cantidad y variedad de recursos dirigidos a este ámbito, a la par que un fuerte incremento de la demanda. Este fenómeno nos ha llevado a considerar la necesidad de crear un instrumento que recoja y sistematice la información relacionada con los recursos para la Educación Ambiental y (dado el carácter eminentemente turístico de nuestra economía) la Interpretación del Patrimonio. La base de datos MEDI viene a ocupar este vacío, pretendiendo facilitar su labor tanto a profesores como a todos aquellos interesados en el tema.
The increment experienced by the Environmental Education in the Balearic Islands in the last years has generated the creation of great quantity and variety of resources related to this subject and, at the same time, a strong increment of the demand. This phenomena has carried us to consider the need of creating an instrument that picks up and systematizes information about Environmental Education resources and, given the tourist character of our economy, about Heritage Interpretation. The data base MEDI tries to cover this need and to facilitate the task of teachers and other people interested in this field.
Palabras clave/ Key words
Educación ambiental. Interpretación del Patrimonio. Recursos Didácticos. Base de datos.
Environmental Education. Heritage Interpretation. Instructional media. Data Base.
La base de datos MEDI comenzó a gestarse hace ya algunos años. Su origen lo encontramos en las clases de Pedagogía Ambiental, del Departament de Ciències de lEducació, de la Universitat de les Illes Balears. A partir de una iniciativa de los alumnos, se decidió comenzar la recogida de información sobre los recursos didácticos que sobre esta materia existían en las islas. La finalidad era clara: proporcionar a los profesores que quisieran llevar a cabo actividades sobre Educación Ambiental (EA) un fichero detallado de los recursos existentes. Sin embargo, no se procedió a la homogeneización de la información recogida, ni tampoco llegó a los destinatarios previstos.
Posteriormente, algunos alumnos decidieron iniciar investigaciones de mayor profundidad en este ámbito. A partir de aquí el proyecto se vuelve más ambicioso: por una parte, existe un mayor rigor y estructuración, y por otra, se prevé la posibilidad de respaldar y financiar el proyecto de manera institucional. Además, se incorporarán a la base de datos aquellos recursos relacionados con el ámbito de la Interpretación Ambiental y del Patrimonio (IP). Y será a finales de 1994 cuando la iniciativa comienza a ser una realidad.
Consideramos que el material que presentamos no sólo era conveniente en el contexto de las Islas Baleares, sino también necesario. Esta necesidad ya se puso de manifiesto en la redacción del documento Bases per a una estratègia d'Educació Ambiental a les Illes Balears*, en el que se incluyen las orientaciones que debería cumplir la EA en nuestro entorno.
Así pues, la finalidad de la MEDI consistirá en poner al alcance de los destinatarios toda la información recogida sobre los recursos para la EA y la IP existentes en Baleares, mediante un instrumento actualizable de manera continua.
Objetivos de MEDI
Recoger y sistematizar todas las informaciones relacionadas con los recursos para la EA y la IP existentes en las Islas Baleares
Ofrecer un análisis de la información recogida para así facilitar su conocimiento a los posibles usuarios
Contenido
La base de datos incluye información referente a: los equipamientos para la EA existentes en las islas; los programas generados desde los equipamientos o bien desde cualquier otra entidad, organismo o persona; los materiales diseñados específicamente para algunos de estos programas, desde alguno de los equipamiento, o incluso aquellos surgidos independientemente.
En este sentido cabe comentar que se incluyen todos aquellos recursos que pueden ser utilizados para la EA, entendida ésta en un sentido amplio, como una concepción que integra no sólo elementos naturalísticos, sino también humanos, sociales y culturales. De esta manera, y teniendo en cuenta la situación de las Islas Baleares, en que el sector económico más desarrollado es el terciario (sobre todo los servicios y el turismo), consideramos fundamental dar cabida en MEDI al ámbito de la Interpretación Ambiental y del Patrimonio.
Destinatarios
Dirigimos nuestro trabajo fundamentalmente a:
- Profesores de Primaria y Secundaria, monitores de tiempo libre, y todo tipo de profesionales que trabajen en el campo de la EA y la IP en las Islas Baleares
- Interesados en el campo de la EA y la IP en general, y especialmente estudiosos del tema de los recursos en estos ámbitos.
- Profesionales que trabajen en la gestión y ordenación del patrimonio natural y cultural, así como también aquellos que trabajen en actividades turísticas y de promoción del entorno.
Características técnicas
MEDI se presenta en dos versiones, Windows y Macintosh, utilizándose para su realización el programa FileMaker Pro 2.1 SDK, que permite generar aplicaciones runtime, vinculadas estrictamente a los archivos para los que se han creado.
Los requisitos básicos para su utilización son los siguientes:
Windows. IBM (o 100 % compatible), con procesador 80286 o superior, MS-DOS o PC-DOS 3.3 o superior, Windows 3.0 o superior, 4 MB de RAM, monitor VGA o superior y ratón. Se ha de disponer de unas 4 MB libres en el disco duro.
Macintosh. Ordenador Colour Classic o superior, 4 MB de RAM con el sistema 7 o posterior y 2 MB con el sistema 6.0.5. Se ha de disponer de unas 3 MB libres en el disco duro.
En ambas versiones el fucionamiento de la base de datos es idéntico. Únicamente pueden aparecer algunas pequeñas diferencias de presentación dependiendo de la configuración del equipo utilizado.
Diseño y estructuración
MEDI se compone de los siguientes archivos principales: "Equipaments i instal·lacions", "Programes i activitats" i "Materials". Existe además un cuarto archivo de ayuda en pantalla que explica brevemente las funciones básicas de la aplicación.
En el diseño de la base de datos se han tenido en cuenta criterios de comodidad para el usuario, tanto en los aspectos meramente instrumentales, como de presentación de la información, haciendo un especial énfasis en los elementos gráficos.
De esta manera, hemos considerado interesante estructurar, en los tres archivos principales, los datos de cada registro en diversas pantallas. De esta manera se permite el acceso a la información por bloques, evitando así el continuo -y a la vez molesto- desplazamiento a través del scroll (flechas de ventana), y ofreciendo una visión global de todos los ítems del bloque informativo presente.
Para facilitar el manejo hemos creado una serie de indicadores, cuya función es orientar al usuario, y botones, que ejecutan diferentes comandos de manera concatenada.
Es interesante señalar que los cuatro archivos están relacionados entre sí de diferentes maneras, lo cual permite en numerosas ocasiones acceder a informaciones concretas desde unos archivos a otros.
Actualización y mejoras
El hecho de que la EA sea una disciplina en continua expansión implica un considerable incremento en la creación de recursos, sobre todo materiales. Este mismo fenómeno está empezando a producirse en el campo de la Interpretación del Patrimonio. Ello dificulta que podamos tener constancia de toda la información generada. De esta manera, consideramos imprescindible la colaboración de los usuarios en la actualización de la base de datos.
Asimismo, es interesante contar con las sugerencias de los usuarios para la mejora de la base de datos en posteriores ediciones.
CAÑELLAS, F. y URBINA, S. (1.995): Presentación de "Medi, base de dades de recursos per a l´educació ambiental i la interpretació del patrimoni a les Illes Balears". Comunicació presentada a EDUTEC´95. Palma de Mallorca.