"The net is like a vast library filled vith enless resources, but no card catalog".
Plantear en Internet una recopilación de los recursos educativos más interesantes para el profesorado no es tarea fácil dada la enorme cantidad de información disponible. Delimitamos el análisis a los recursos introducidos en el World Wide Web, más conocido como www o simplemente como web, por varias razones: Primera, por tratarse del servicio de información de Internet más reciente; segunda, por considerarse una de las herramientas más flexibles para la navegación y tercera, por las ventajas del uso de una tecnología hipertexto. Este método de presentar la información permite atravesar la red pasando de un documento a otro a través de "vínculos". Al ir expandiendo, progresivamente, los items seleccionados se ahonda cada vez más en un tema específico. No es extraño encontrar, a su vez, documentos hipermedia, es decir, que combinan texto con imágenes, sonido, etc.
Aunque la búsqueda se haya centrado mayoritariamente en los recursos web, es preciso hacer hincapié en la estrecha interconexión de recursos en Internet. Por ejemplo, desde la navegación por el world wide web se puede acceder a un gopher, FTP o hacer un TELNET para complementar la información extraida o bien para comprobar distintas presentaciones de un mismo recurso.
Existen, de hecho, muchísimas y variadas recopilaciones de recursos de interés educativo, unas más completas que otras. Por otra parte, muchas instituciones educativas crean sus propios enlaces estableciendo conexión directa con "x" recursos considerados "de interés". El acceso a algunas de estas recopilaciones junto a la navegación por documentos primarios ha posibilitado esta reflexión. Se trata más bien de una aproximación e introducción al tema que de una guía completa.
No cabe duda de que ante un concepto tan amplio como es el de "educación" al igual que como ante un sector tan diverso como es el "profesorado", cualquier esfuerzo de este tipo se queda corto y más teniendo en cuenta el incremento constante y acelerado de los recursos disponibles en la Red. Podría abordarse una búsqueda específica para cada una de las materias relacionadas con el campo educativo (matemáticas, geografía, idiomas, literatura, arte, tecnología educativa, etc ...). No es esta nuestra intención, pero sí la de servir de puente tanto para los educadores que deseen aproximarse por primera vez al world wide web como para aquellos que aún conociéndolo, no hayan tenido la oportunidad (bien por falta de tiempo o por falta de medios técnicos) de disfrutar experimentando con la navegación.
European School Project (ESP)
ESP proporciona la oportunidad de explorar las posibilidades de la telemática educativa, a nivel de secundaria. Los "teletrips" o "teleprojects" son proyectos colaborativos de aprendizaje a distancia diseñados por profesores de varios paises sobre una parte del curriculum que sea de interés común.
Intercultural E-Mail Classroom Connections (IECC)
Servicio que ayuda a profesores y alumnos a contactar con colegas de otros paises y culturas para intercambiar proyectos, ... vía correo electrónico.
Nasa Spacelink
Uno de los objetivos de la NASA es contribuir a la reforma del sistema educativo americano mejorando la competencia científico-tecnológica. Los profesores necesitan acceder a la información generada por los programas, tecnologías y descubrimientos de la NASA. Para ello precisamente surge el "NASA Spacelink" y la "NASA Television".
NASA spacelink es un sistema electrónico de información para educadores y estudiantes que contiene información sobre la NASA y sus materiales educativos.
NASA's K-12 Internet Iniciative
El objetivo de esta iniciativa es proporcionar apoyo y servicios tanto a las escuelas como a profesores y estudiantes para que utilizen Internet como herramienta básica de aprendizaje.
El home del K-12 permite a los estudiantes, investigadores, ingenieros, ..., ponerse en contacto con la NASA, tanto para participar en sus proyectos interactivos como para acceder a otros de sus recursos online. Además proporciona información sobre becas y, en especial, sobre el uso de Internet en la escuela: Planificación, conexión, materiales, habilidades técnicas, y sugerencias de uso.
Los recursos generados para el K-12 son innumerables. Aún así, veremos algunos ejemplos:
-> Web66: A K-12 World Wide Web Project
Proyecto de la Universidad de Minnesota destinado a facilitar la introducción de la tecnología www en las escuelas K-12. Las metas son las siguientes: Ayudar a los educadores para que aprendan como crear sus propios servidores, como conectarse con otros servidores y como hacer un uso apropiado de los recursos del www. Proporciona un listado de escuelas conectadas al World Wide Web así como un grupo de discusión vía correo electrónico para educadores usuarios de web.
-> Armadillo's www Server
Directorio de recursos educativos del K-12 www, desarrollado para profesores y estudiantes. Acceso rápido a distintos materiales para usar directamente en las lecciones o como un recurso adicional para la exploración de los estudiantes. Temática clasificada en áreas (geografía, historia, matemáticas, sociales, naturales, etc). Incluye recursos para niños -jóvenes y mayores-, recursos para padres, ayudas para el aula, ayudas especiales (para superdotados y discapacitados), información sobre proyectos, bases de datos, becas, etc.
-> The Cisco Educational Archives (CEARCH)
Proyecto de la Universidad de Carolina del Norte destinado a proporcionar información que ayude a educadores y escuelas a conectar rápidamente con los recursos educativos disponibles en el www. Su "virtual Schoolhouse" permite el acceso a una biblioteca de enlaces K-12, categorizada por temas.
-> GNN Education Center
Recurso educativo dedicado a proporcionar proyectos a los educadores para conseguir un curriculum dinámico (en matemáticas, sociales, literatura, idiomas, etc.) y, a su vez, para conectarles con otros profesores y con expertos. Permite la suscripción al centro. A partir del home se puede también acceder al "K-12 Weekly" que proporciona información sobre los últimos acontecimientos relacionados con becas, actividad educativa en Internet y colaboraciones educativas, al "Archive of Feature Articles" que proporciona artículos sobre el uso del K-12 web con sus recursos de interés educativo debidamente clasificados, al "Vocal Point" , un periódico escolar, al "Library of links" que permite encontrar varios recursos para el K-12, etc.
-> Yahoo Education
Proporciona un listado de recursos de interés educativo. Cada ítem (el K-12 es uno de ellos) conduce a otra pantalla con sus respectivos enlaces.
-> Hotlist
Proporciona una lista organizada de recursos de interés para educadores. Cada hotlist se divide en tres principales grupos: Tópicos, recursos científicos y recursos para el profesorado. Existen unos 20 hotlists diferentes, entre ellos: literatura, matemáticas, geografía, geología, actividades interactivas, educación musical, animales, energía, museos, física, etc.
-> EdWeb
Proporciona información sobre la política educativa de la reforma, el uso de la tecnología educativa, el papel del www en la educación, el diseño de hipertexto, el acceso a una guía de recursos educativos, etc. Se considera uno de los mejores sitios online para visitar.
Kids Web
Biblioteca digital de webs para escuelas. Clasificada en artes, ciencias, estudios sociales y varios. Además, permite el acceso a otras colecciones de lugares de interés para niños.
The Ultimate Children's Internet Sites
Clasifica los recursos por edades (pre-escolares, niños de 4 a 9 años, adolescentes,todas las edades). Además, ofrece lugares de interés para padres y educadores junto al acceso a otras listas para niños.
Berit's Best Sites for Children
Recursos clasificados en varios apartados: De niños para niños, animales, galerias de arte, astronomía, dinosaurios, medio ambiente, páginas de familias y niños, historia, ciencias y matemáticas, viajar por el mundo, diversión, etc.
Kidlink
La finalidad es crear un diálogo global entre jóvenes de 10 a 15 años, de diversas partes del mundo. Desde su comienzo en 1990, han participado unos 40.000 niños de 72 paises, en todos los continentes.
Progetto KidsLink
El objetivo es poner en contacto a los niños de la "scuole di Bologna" con estudiantes de otras partes del mundo.
Interesting places for kids
Proporciona enlaces con varios lugares de interés para niños.
Educational Resources Information Center (ERIC)
Red de información nacional fundada por el Departamento de Educación de los EEUU. Archivo de unos 850.000 resúmenes breves, de interés para maestros, administradores, estudiantes, padres, ... Temas específicos introducidos por los 16 centros distribuidores de información de ERIC. Además del acceso online, la base de datos está disponible en CD-ROM, en microfichas y en boletines periódicos -RIE y CIJE.
El "National Parent Informacion Network o NPIN" es un proyecto patrocinado por dos de los centros distribuidores de ERIC (el de educación temprana y elemental, y el de educación urbana). Su propósito es proporcionar capacidad informativa y comunicativa a los padres y a aquellos que trabajan con ellos. Organizaciones colaboradoras proporcionan recursos informativos y promueven su uso.
AskERIC es un servicio electrónico de preguntas-respuestas sobre ERIC, en Internet. Está localizado en y dirigido por el centro distribuidor de información sobre "Información y Tecnología". Su biblioteca virtual además de proporcionar información sobre software y cambio tecnológico permite el acceso a la base de datos al igual que a otros recursos educativos.
Animal Information Sea Database
Servicio educativo para profesores y niños. Información general, guías de aprendizaje, y juegos. (Ballenas, delfines, gorilas, ...).
Edupage Newsletter
Servicio ofrecido por EDUCOM, un consorcio de "colleges" y universidades para transformar la educación a través de la tecnología. Edupage ofrece el resúmen de algunas de las noticias más recientes sobre tecnología educativa. Se publica tres veces a la semana. Se distribuye a los que han realizado la suscripción vía E-mail.
The Chronicle of Higher Education
The Chronicle of Higher Education se publica semanalmente excepto la tercera semana de agosto y las dos últimas de diciembre.
Academe this week es un servicio complementario de "The Chronicle of Higher Education ". Cada martes aparece una nueva edición de "Academe this week" en Internet.
Academe Today es un servicio ofrecido a los subscritos a The Chronicle of Higher Education Para acceder a él se necesita un nombre de usuario y un password.
EADTU / EOUN (European Association of Distance Teaching / European
Open University Network).
Aunque esté todavía en construcción ya proporciona información útil sobre programas de aprendizaje abierto, flexible y a distancia.
Electronic Media Research Group at The Open University
Información sobre aspectos técnicos del uso de la telemática en el aprendizaje abierto y a distancia. Incluye detalles sobre los proyectos JANUS y EOUN, detalles del sistema de conferencia "FirstClass" y de otras conferencias en el área de la telemática aplicada al aprendizaje abierto y a distancia.
Flexible Learning and Higher Education Resources
Una colección de enlaces para el aprendizaje flexible, recopilados por la "Anglia Polytechnic University".
Globewide Network Academy
Consorcio mundial de organizaciones de investigación y educación. Además de un catálogo de cursos disponibles online ofrece enlaces a muchos otros recursos de interés educativo.
Information Technology Training Iniciative (ITTI)
Proporciona información sobre sus 29 proyectos en diversas universidades.
International Centre for Distance Learning (ICDL)
Proporciona información sobre el mismo centro, sus servicios disponibles, incluyendo bases de datos online y en CD-ROM, así como sus planes de futuro desarrollo.
Anaya multimedia
Presenta el catalogo de libros editados en 1995.
Institución educativa SEK
Entidad docente privada, no religiosa. Proporciona información sobre sus objetivos, sus fundamentos pedagógicos, sus centros, su club deportivo y cultural, etc.
Fundació Catalana per a la Recerca
Su finalidad es promover la investigación científico-técnica. Para ello, colabora en la ejecución de las directrices que la "Generalitat de Catalunya" marca en relación a este campo. Desde 1993 dispone de un acuerdo con telefónica para la instalación de una red de área metropolitana que conecta la "fundació", las distintas universidades de Cataluña, el Programa de Informática Educativa de la Generalitat, el Parc Taulí de Sabadell y el Hospital Vall d'Hebron. Además de permitir la conexión a muchos otros recursos, proporciona información sobre ayudas y becas, etc.
Generalitat de Catalunya: Departament d'Ensenyament, Programa
d'Informàtica Educativa (PIE).
Su objetivo es favorecer la integración de las tecnologías de la información en la educación primaria y secundaria. Proporciona información sobre cursos de informática educativa para el profesorado, materiales curriculares, las revistas "El tinter informàtic" y la del Baix Llobregat, la experiencia "La volta al món en 80 dies, més o menys", el servicio de debates entre estudiantes, etc.
Pangea
Proporciona información orientada a personas y entidades sin ánimo de lucro que trabajan para la paz, la justícia social, la educación, la cooperación y el medio ambiente.
Servicom
Empresa especializada en el suministro de información Online y correo electrónico multimedia de alta velocidad. Proporciona cuatro listas de enlaces con recursos educativos: Organismos y asociaciones, Planificación educativa, Educación Primaria y Educación Secundaria.
Universidad Autónoma de Madrid: Magisterio -Aulas de Informática-
y CeSAT
Las aulas de informática de magisterio proporcionan información sobre sus equipos, los requisitos de uso y sus cursos previstos.
El CeSAT o Centro de Sistemas Abiertos a Tiempo Real ofrece los resultados del primer concurso nacional de servidores de www junto a las bases para participar en el segundo concurso. Además, informa de sus áreas de investigación, informes técnicos,etc.
Universidad de Extremadura: Facultad de Medicina (Badajoz)
Proporciona acceso a lugares de interés para los relacionados con el mundo educativo.
Universitat de les Illes Balears: Departament de Ciències
de l'Educació
El Departament de Ciències de l'Educació de la UIB, a través del "Grup de Tecnologia Educativa" (GTE) proporciona información sobre el mismo GTE y sus proyectos, sobre el congreso EDUTEC-95, sobre el Master de Periodismo y Comunicación, sobre MEDIWEB (iniciativa de Educación Ambiental), sobre EEOS (Asociación de Usuarios Españoles de Satélites para la Educación), etc.
Universitat de Girona: Facultat de Ciències de l'Educació
En construcción. Proporciona información general sobre la Facultat de Ciències de l'Educació: Departamentos, aulas de informática, etc. Permite la conexión con otros servidores mediante una lista de enlaces clasificada geográficamente y por temáticas. Dispone además de una página para "temas varios" en la cual se comentan diversos aspectos relacionados con Internet y de una página personal de los "operadores"
Universitat Jaume I: Departament d'Educació
Su finalidad es servir de plataforma para la experimentación de Nuevas Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación. Proporciona acceso directo a menús de búsqueda de información al igual que al mapa de servicios Internet en España. Entre sus proyectos cuenta con "Euroinfo" (información sobre la unión europea y su representación en España), "La biblioteca Joan Fuster" (de textos electrónicos), "Contes per a extraterrestres" (publicación de la Associación cultural "Aire Fresc", dedicada a la narrativa) y las BBEdit HTML extensions (producto para diseñar hipertextos).
Universidad de Malaga: Instituto de Ciencias de la Educación
Proporciona información sobre el ICE: sus áreas educativas, su función, sus publicaciones, bases de datos, sus actividades, directorio,etc. Además, permite el acceso a diferentes recursos de interés educativo clasificados geograficamente.
Universidad de Oviedo: Departamento y Facultad de Ciencias de
la Educación
En construcción. Proporciona información sobre el Departamento de Ciencias de la Educación, la Asociación de Pedagogía del Principado de Asturias, estudios impartidos, representantes de alumnos, ... Además, permite el acceso a otros servicios de la Universidad de Oviedo y de Internet en general.
Universidad del País Vasco: Escuela Universitaria de Pofesorado
de EGB
La escuela universitaria de formación del profesorado de EGB, del campus de Vizcaya ofrece información sobre su localización, departamentos, titulaciones, planes de estudio de la diplomatura en Educación Social y de las especialidades de magisterio.
U.S. Department of Education
Proporciona información sobre el Departamento de Educación de los EEUU: su finalidad y objetivos, sus oficinas (OERI,OSERS, OESE, OPE, OBEMLA, OVAE, OCR, etc.), sus 10 laboratorios regionales de educación, sus 20 centros de investigación y desarrollo de la educación nacional, sus programas, servicios, publicaciones, personal, ... pero también sobre la comunidad educativa en general. Además del "ED www server" dispone del "Department's gopher server".
College and University Links
Enlaces a Departamentos de Educación de muchos "colleges" y universidades.
Galaxy - Education
Ambos URLs proporcionan un listado de enlaces a gran variedad de recursos educativos (curriculum e instrucción, educación de adultos, K12, etc.,etc.). A su vez, cada recurso enlaza con muchos otros.
The World Wide Web Virtual Library: Education
Proporciona información sobre recursos de interés educativo. La búsqueda se puede realizar alfabeticamente, por nivel educativo, por tipología de recurso, con criterio geográfico, por materia, etc.
A modo de conclusión podríamos afirmar que a esta
recopilación se le podrían añadir infinidad
de recursos más. Somos conscientes de que este tipo de
guías facilitan la navegación a la vez que permiten
una aproximación más eficaz a este tipo de medios.
Por ello, consideramos necesario continuar con la labor iniciada
perfeccionando progresivamente tanto la cantidad de recursos indexados
como la calidad de la información proporcionada en cada
uno de ellos. Tanto esta recopilación como otras sucesivas
estarán disponibles online en la página del "Grup
de Tecnologia Educativa" (GTE) del Departamento de Ciencias
de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares:
MORLA, M.M. (1.995): Webs de interés educativo. Una
guía para el profesorado.Comunicació presentada
a EDUTEC´95. Palma de Mallorca.
![]() |