CREACIÓN DE UN ESPACIO DE DIÁLOGO Y COMUNICACIÓN: EL SITIO WEB DE LA FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS ANDALUZAS DE ENSEÑANZA (F.E.C.A.E.).

Eloy López Meneses, Cristóbal Ballesteros Regaña y Valentín López Meneses

 

INTRODUCCIÓN.

"Estamos en el umbral de una nueva era de transmudación de lo analógico a lo digital y de los monomedia a la hipermedia interactiva, marcado por las omnipresentes y equívocas autopistas de la información."

(Terciario, J. B. 1996: 14)

 

Si los ordenadores son, hoy en día, herramientas casi imprescindibles en el trabajo cotidiano, su interconexión en red potencia considerablemente sus prestaciones, al permitir compartir entre ellos diferentes recursos e informaciones.

Internet (la Net) es uno de los fenómenos de mayor popularidad en el mundo de la informática que, por su explosiva aceptación y su evolución previsible, puede compararse en sus efectos con la aparición, en la década de los ochenta, del ordenador personal. Hoy Internet es un medio universal de comunicación y búsqueda de información a muy bajo coste donde sus "habitanets" o ciudadanos de la red dialogan y debaten insertos en la comunidad virtual del ciberespacio.

Internet es un inmenso conjunto de redes de ordenadores que se encuentran interconectadas entre sí, permitiendo la conexión y el intercambio de datos y servicios entre millones de personas. Constituye una fuente de recursos de información y conocimiento compartidos globalmente. Además, puede ser un camino de comunicación que posibilita el intercambio de experiencias entre grupos humanos

Bajo nuestro punto de vista, consideramos que en periodo corto de tiempo se puede pensar que:

 

"Estamos sumergidos en un cambio perenne hacia una nueva era tecnológica y cultural [...] inundado por redes dinámicas virtuales de responsabilidad cooperativa y participativa insertadas en un multiculturalismo universal."

( Ballesteros, C y López Meneses, E, 1998:485.

Citado en Cebrián, M, Chacón, I y otros. Coord.,1998)

 

En esta comunicación presentamos una experiencia de elaboración de un sitio Web. Un espacio de dialogo y comunicación desarrollado en el marco de Federación de Cooperativas Andaluzas de Enseñanza (F.E.C.A.E.) en la que participaron 65 centros federados de enseñanza (1257 profesores/as).

En una primera instancia, presentamos a SAMTEK. S.C.A, la empresa consultora de servicios informáticos que se encargó del diseño, desarrollo y mantenimiento de este sitio web. Posteriormente, hablaremos de F.E.C.A.E., el lugar de aplicación de este entorno Web.

 

SAMTEK: CONSULTORÍA INFORMÁTICA.

Samtek.S.C.A. actúa dentro del sector informático como empresa consultora y prestadora de servicios informáticos, orientándose al mercado de PYMES. Se propone la mejora continua a través del trabajo en equipo.

 

SAMTEK. C.A. tiene los siguientes objetivos:

Una de sus misiones es tratar de dotar de la máxima eficiencia a la herramienta informática en las técnicas de gestión empresarial. Para ello las líneas de servicios que se ofrecen son las siguientes:

Esta diversificación de servicios tiene un eje fundamental, la Informática, y posee un alto grado de flexibilidad, de tal manera que se permite crear un servicio a medida de la persona. Para más información remitimos a su sitio web: http:\\www.arrakis.es\~samtek

¿QUÉ ES F.E.C.A.E.?

Como nos expresa su página web de bienvenida, http://www.fecae.es

"Somos una organización empresarial dedicada al desarrollo y mejora de las cooperativas de trabajo asociado que desarrollan su labor en el campo de la enseñanza reglada de Andalucía".

Siendo sus principios:

Con objeto de cumplir estos principios, F.E.C.A.E. se embarcó desde diciembre de 1.996 en el Proyecto Red de Comunicación.

 

EL COLECTIVO OBJETO DEL PROYECTO. LOS CENTROS FEDERADOS

Actualmente en Andalucía existen 65 Centros federados de enseñanza con forma jurídica de Cooperativa, lo que representa un total de 1.257 profesores y 24.595 alumnos/as (datos de mayo 1998).

El origen de las cooperativas de enseñanza se encuentra, fundamentalmente, en la necesidad de estos profesores/as de mantener sus puestos de trabajo ante el cierre de los colegios privados por falta de rentabilidad económica debido a los bajos índices de natalidad sufridos en las últimas décadas.

Esto dota al colectivo de profesores/as de unas características peculiares. Por una parte son profesionales de la educación y, por otra, son gestores de su propia empresa. Esta peculiaridad se convierte en un problema por dos motivos principales:

1. La falta de preparación específica en la gestión de empresas.

2. La falta de cultura, o interés, en dichas materias.

Esto crea la necesidad de una organización de carácter empresarial que ofrezca apoyo en todo lo referente a la gestión de empresas de estas características, donde no sólo intervienen los factores comunes a toda empresa (gestión contable, laboral, fiscal, etc.), sino que además se suman los numerosos contactos que han de tenerse con las administraciones públicas (conciertos educativos, normas y reglamentos sobre titulaciones mínimas del profesorado, normas y reglamentos sobre instalaciones...).

 

 

EL PROYECTO RED DE COMUNICACIÓN. SU MISIÓN Y FILOSOFÍA

El contacto de FECAE con la empresa SAMTEK S.C.A. surge por una necesidad de la organización:

"La dispersión geográfica de los centros federados produce enormes costes en correos, fax, teléfono y tiempo del personal, así como, la falta de intercambio y experiencias educativas entre los docentes de F.E.C.A.E.".

Esta necesidad es la que dota de una misión concreta al Proyecto:

"Dotar a los Centros de Enseñanza de una herramienta que permita la implantación de un sistema de mejora continua en la gestión, mediante el ahorro de costes y tiempos. A la vez, de mejorar el desarrollo profesional de los docentes mediante la participación y el intercambio de experiencias formativas".

Desde el principio nos marcamos una estrategia definida por tres ejes vertebradores, teniendo en cuenta los escasos recursos de los que disponían estos centros:

Un aspecto muy importante a destacar es que desde un principio, tanto la dirección de FECAE como esta Consultora se hacen conscientes de que el problema fundamental no es la tecnología, ni los costes de inversión - no pocos -, sino la necesidad de un cambio cultural en el colectivo objeto del Proyecto.

Después de dos años de desarrollo consideramos, que quizás, esta concienciación ha sido la clave del éxito actual del Proyecto Red de Comunicación. Ésta que se debe tanto a las acciones llevadas a cabo desde la Federación, como, por las posibilidades que ofrece el fenómeno social de Internet.

 

FASES DEL PROYECTO DE RED DE COMUNICACIÓN.

Este proyecto innovador ha sido desarrollado en seis fases que se detallan, a continuación:

 

FASE 1: Diagnóstico de necesidades de los recursos materiales y humanos disponibles.

Fecha: Diciembre de 1.996

Objetivo: Conocer las necesidades materiales del parque informático disponibles, así como los conocimientos informáticos de los miembros de los centros.

El resultado de este estudio establece que un 56,7% de centros se encuentran con los recursos suficientes para afrontar el proyecto. Así como, el 72% de los centros opinan que la informática en su trabajo es muy útil.

 

FASE 2: Dotación de equipamiento. Jornadas de Información/formación.

Fecha: Enero-febrero de 1.997

Objetivo: Introducir las Tecnologías de la Información. Con los siguientes objetivos:

A las jornadas asisten dos representantes de cada centro, de los que uno pertenece a la dirección, y el segundo es el que dispone de mayor conocimiento en materia informática dentro del centro.

Se habilita un servicio de consulta telefónica desde esta consultora, como apoyo a la puesta en funcionamiento de la comunicación modem-fax.

FASE 3: Instalación y puesta en funcionamiento de la comunicación módem-fax.

Fecha: Febrero-marzo-abril de 1.997.

Objetivos:

Las fechas indicadas suponen el apoyo mediante asistencia telefónica a los centros. Se deja un periodo de consolidación de la fase, como medida de su evolución.

 

FASE 4: Experiencia piloto del correo electrónico.

Fecha: Noviembre 1.997

Objetivo:

La experiencia se lleva a cabo entre los Centros miembros del Consejo Rector de F.E.C.A.E, dotándoles de cuentas de correo electrónico y celebrándose una Jornada de formación donde se les indica la forma de instalación de los programas necesarios, la forma de configurar la conexión y el uso del gestor de correo electrónico (Internet mail).

FASE 5: Desarrollo y la Implantación de la comunicación mediante correo electrónico.

Fecha: Enero-febrero de 1.998

Objetivos:

En esta fase se proporciona a cada centro una cuenta de conexión a Internet. Paralelamente se crea una página WEB de presentación de F.E.C.A.E., que cumplió una mera función de presencia en la Red.

Se sigue disponiendo, por parte de los centros, de un servicio on-line (consulta telefónica), tanto con esta consultora como con el proveedor de servicios de conexión, VNET.

El resultado de la acción es muy satisfactorio, comenzándose desde el mismo momento de finalización de la acción formativa a mantenerse una comunicación FECAE-Centros y Centros-FECAE mediante e-mail. Este hecho puede confirmar las buenas prestaciones de la herramienta como elemento de comunicación e intercambio de experiencias, además de una reducción de gastos, que pasó de un coste en envíos postales de 2.275 ptas./envío sin contar fotocopias y sobres a aproximadamente 30 ptas./envío. En el caso del fax la reducción del coste fue más radical, así como en los costes de personal, que se redujeron de 65 envíos (ya sean postales o fax) a uno.

El interés que puede mostrar un medio de estas características viene determinado por la ruptura con los medios tradicionales, siendo el correo electrónico una herramienta que puede ayudar a los profesionales de la educación a relacionarse, interactuar y reflexionar sobre las tareas de su quehacer docente.

 

FASE 6: Creación del Espacio WEB FECAE. Evolución hacia el término de Portal.

Fecha: Mayo-noviembre de 1.998

Objetivos:

 

En esta fase se parte de la siguiente idea: ¿Por qué no poner la información a disposición de los centros en cualquier momento, sin necesidad de una intervención directa de la Federación?

Esta idea, junto a las ventajas que proporciona (mantenimiento de los históricos de información, ampliación de la información, posibilidad de consulta sin necesidad de personal, posibilidad de consulta actualizada en cualquier momento, posibilidad de un espacio de debate, etc.) condujo a la creación de un Espacio WEB donde se ofrecían los servicios de información más requeridos por parte de los centros.

Para ello, FECAE contrató lo que en Internet se denomina un dominio. Para clarificar el término podemos decir que FECAE compra una parte, aunque en términos absolutos muy pequeña, de Internet donde ubica los siguientes servicios de información: Actividades de la Federación, Información sobre los centros federados, Base de Datos documental (circulares, plantillas y formularios sobre tipos de contratos, gestión y documentación cooperativa, temas educativos, contactos con la administración, etc...), Base de Datos Legislativa (se proporciona a los centros acceso a B.O.E., B.O.J.A. y D.O.C.E., y software para crear una base de datos con la información obtenida de dicha legislación), Artículos de interés y colaboraciones, Enlaces de interés a otros lugares del WEB, etc. Para mayor información sobre el contenido del espacio WEB os remitimos a la siguiente dirección: www.fecae.es

Recientemente se ha modificado el diseño del sitio WEB para hacer más intuitivo y fácil la navegación de los usuarios, además de acelerar la carga de sus diferentes páginas, con objeto de no aburrir a los internautas.

Por otra parte, se hizo necesario dotar de gran dinamismo al espacio WEB, para ello el contenido es continuamente actualizado, creando una verdadera utilidad en él, dado que toda información tardía pierde su valor como tal. Actualmente esta información es actualizada por la consultora SAMTEK, C.A, que mantiene un contrato de mantenimiento con la Federación.

En última instancia, pretendemos que esta sexta fase no sea más que el comienzo de un ambicioso proyecto cuyos propósitos principales sean la formación a través de la red y el intercambio de experiencias en el ciberespacio. Porque en definitiva, compartimos que la red se configura como:

" [...] una extensión de nuestro propio mundo. El reflejo de nuestras vidas al otro lado de la pantalla del ordenador. Un lugar virtual en el que podemos llevar a cabo muchas de las operaciones que habitualmente realizamos en los lugares reales y tangibles que nos rodean".

 

( Nieves, J.M,1997: 17-18)

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BALLESTEROS, C Y LÓPEZ MENESES, E. (1998): Educación y Nuevas Tecnologías: Un diálogo necesario y una realidad evidente. http://www.arrakis.es/ ~ educatio. En Cebrián, M y otros ( coord): Creación de materiales para la Innovación Educativa con Nuevas Tecnologías.Edutec`97. Málaga: I.C.E. http://www.ice.uma.es

GATES, B. (1997): Camino al futuro. Madrid: McGraw-Hill.

NIEVES, J.M. (1997): " Internet somos todos". En Muy Especial. Número 28, pp: 16-21.

 

oooooOooooo

 

CREACIÓN DE UN ESPACIO DE DIÁLOGO Y COMUNICACIÓN: EL SITIO WEB DE LA FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS ANDALUZAS DE ENSEÑANZA (F.E.C.A.E.).

 

DATOS DEL AUTOR/ES:

Eloy López Meneses, Cristóbal Ballesteros Regaña (Diplomados y Licenciados en Ciencias de la Educación. Fundadores de la Asociación Nacional Cultural " Educatio et Vita" http:\\www.arrakis.es\~Educatio) y Valentín López Meneses (Diplomado en Empresariales. Gerente de la Consultoría Informática SAMTEK. http:\\www.arrakis.es\~samtek).

 

RESUMEN:

En esta comunicación presentamos una experiencia desarrollada en el marco de Federación de Cooperativas Andaluzas de Enseñanza (F.E.C.A.E.), en la que participaron 65 centros federados de enseñanza (1257 profesores/as), que describe las fases seguidas durante el diseño y desarrollo de su sitio Web.

Consideramos que este medio facilita la adquisición de nuevas destrezas de acceso a la información (tan importantes como imprescindibles en la sociedad actual), el diálogo, reducción de costes y tiempo en la gestión administrativas de los centros educativos, las relaciones interpersonales y el desarrollo profesional de sus docentes.

 

DESCRIPTORES:

Formación a distancia, Internet, Comunicación multimedia, Intercambio de experiencias.

 

ABSTRACT:

In this communication we present an experience developed in the mark of Federation of Andalusian Co-operatives of Teaching (F.E.C.A.E.), in which participated 65 federated centres of teaching (1257 teachers) that describes the followed phases during the design and development of their place Web.

We consider that this means favours the acquisition of new access dexterity’s to the information (as important as indispensable in the current society), the dialogue, reduction of costs and time in the administrative administration of the educational centres, the interpersonal relationships and the professional development of its educational ones.