USO EDUCATIVO Y CREACION DE LA WEB DE CENTRO

Daniel López

 

Sin duda, la educación es un servicio público, un servicio que, como tal, debe ir mejorando y ampliando las prestaciones a nuestros "clientes": a toda la comunidad educativa. Después de todo Internet nació como un foro para la investigación y la educación, debía ser en educación donde se sacase mayor partido a toda su potencialidad, puesta al servicio de todo el radio de influencia de nuestro centro educativo, cuando ya no son obstáculos, ni el dinero, ni los conocimientos de informática, ¡hasta yo he diseñado y publicado varios espacios en la Red!.

La idea de escribir este trabajo surgió cuando me plantearon la posibilidad de crear una página web para mi centro, C.P. El Llano, Monesterio, Badajoz http://personal.redestb.es/elllano/. El problema me vino desde varios puntos de vista y la respuesta no siempre fue fácil encontrarla. Poco a poco fui acumulando un material, una documentación y una experiencia que consideraba debía compartir para facilitar el trabajo a compañeros/as de otros centros educativos, sea cual sea el nivel educativo que impartan. La cuestión es alcanzar, no unos criterios comunes, sino una base sobre la que trabajar, no la de explicar o enseñar cómo se hace y publica una página para la Red, sino la de justificar y facilitar la creación de la misma, así como su difusión.

Por eso mi trabajo, tratando de ser lo más objetivo posible, se ha dirigido a explorar, probar, comparar, deducir, organizar y resumir la basta información disponible, no sólo en textos editados en papel, sino sobre los servicios que, generalmente, aparecen en la red, o en revistas especializadas, de educación y/o informática y ponerlos a vuestra disposición de forma clara, (para lo cual he incluido una serie de tablas con los servicios que podáis necesitar, tanto para un centro, como para un espacio personal), que espero sean visualmente más accesibles que con el texto, con la información, direcciones de Internet con la mayor cantidad y variedad de recursos existentes(1). Nada mejor que ilustrar cada caso con ejemplos seleccionados y representativos de la propia red que, al visitarlos, nos darán una idea más completa del potencial que supone crear nuestro propio espacio web(2).

Puede que los servicios de Internet sean aún minoritarios, pero su uso y aceptación crecen progresivamente, a lo que colaborarán los avances tecnológicos, por lo que no tardará demasiado en ser una posibilidad real y concreta. Uno de esos avances es la WebTV, "el primer electrodoméstico de Internet". Los resultados obtenidos, hasta el momento son buenos(3). Aquí, ya empresas como Argentaria ofrecen este sistema, presentándolo como una forma sencilla de conectarse a Internet, sin conocimientos de informática, Argenet TV. Un descodificador con módem integrado(incluido sistema de voz), lector de tarjeta chip, mando a distancia, cable euroconector, cable telefónico, teclado... con Tarjeta Inteligente para nuestros datos, la dirección de correo y la posibilidad de restringir o establecer limitaciones a su uso. Aunque a un precio elevado se irá abaratando y apareciendo nuevas ofertas y modelos.

Aún así el despegue definitivo dependerá de la implantación de nuevos sistemas de transmisión de la información, que sean más rápidos y potentes, que nos premitan trabajar a distancia con archivos más grandes y complejos, algo que en Internet es aún demasiado lento, cargar un vídeo, por lo que posiblemente su despegue definitivo venga con el cable, la renovación de las redes telefónicas, etc

Usar la red para dar servicios educativos no es una novedad, existen experiencias bastante atrevidas, como es la realizada por los educadores de E. Infantil de la escuela infantil "Alevín" de Rocafort, Valencia, y que consiste en la posibilidad de que los padres puedan ver a sus hijos/as por Internet. Los padres pueden observar a sus hijos/as de 1 a 3 años gracias a una cámara conectada a Internet, "Babynet", se trata de un servicio gratuito ante el cual los padres han reaccionado positivamente. A estas edades da tranquilidad y seguridad a los padres. En Europa se trata de una oferta pionera.

Las propuestas se muestran en jornadas, cursos, conferencias, seminarios o convocatorias que, cada vez con mayor frecuencia, se desarrollan en el mundo. Durante el 17 al 24 de Octubre de este año conoceremos los resultados de una propuesta de Netd@ys Europe, organización cuyo fin es la divulgación de las redes telemáticas, respaldada por la Comisión Europea, ya lleva realizados varios proyectos (Netnights, TEXLIT, la Lengua Española, Internet Escuela, ¡Échanos un cable!...) en los que miles de escuelas europeas, bibliotecas, museos y empresas se han propuesto demostrar lo que se puede hacer en las escuelas con la online. ¡Participad enviando vuestro proyecto o propuesta! Contactad en info@netdays.org. http://www.quipo.it/esp/home.html.

¿SIRVE PARA ALGO?

Desde un punto de vista general bastaría con mostrar que, prácticamente todas, las empresas con cierto "cache" están en la Red, pero esto no debe bastarnos, ya que la presencia por sí sola no justifica el trabajo, debemos darle sentido al mismo, llenar el proyecto de contenido: "se puede viajar por Internet al modo freinetiano, estimulando la cooperación y el contacto crítico y creativo con otros conocimientos, o bien de una forma mecánica e individualista, ignorando el potencial innovador de la telemática"(4). Nosotros apostamos claramente por la primera opción, tratando de hacer de nuestro espacio un lugar de encuentro y participación, un espacio para compartir y crear juntos un futuro mejor.

1º - Hacer aún más transparente, si es posible, la gestión y organización de los centros, dando la mayor información posible sobre los mismos: el Proyecto Educativo, la PGA, sus actividades, los medios de que dispone, las instalaciones, el profesorado, etc. Con ello se propicia la participación en la vida de los centros. Los recursos disponibles del centro se pueden encontrar inventariados, humanos y materiales, con el fin de que pueda suponer una disponibilidad para toda la zona de influencia, principalmente ahora que en el MEC se aboga, en muchos sectores, por la Jornada Continua: la Biblioteca; horario, libros, o las instalaciones deportivas, para que su explotación, su aprovechamiento sea conocido y organizado y su gestión sea más eficaz.. Si hacemos un recorrido por algunos centros veremos su trabajo: Ágora, colección de centros MEC http://www.pntic.mec.es/agora/; Lista de centros con web y personales relacionadas con la educación en España o de Web 66 http://web66.umn.edu/schools/ES/Spain.html

ALGUNOS CENTROS Y C.P.R. CON ESPACIO PROPIA

C.P. El Llano

http://personal.redestb.es/elllano/

C.P. Alhama Granada

http://www.ctv.es/USERS/jalhama/

IPFP Arenal. Dos Hermanas

http://www.arrakis.es/~arenal

I.B. Domingo Rivero

http://nti.educa.rcanaria.es/usr/avan_gc2_97/farg/instituto/default.html

IES Doña Jimena

http://www.airastur.es/jimena/

CPR Torre Pacheco

http://www.ctv.es/Users/cprtopa

CPR de Móstoles

http://platea.pntic.mec.es/~eumartin/index.htm

CPR de Don Benito

http://platea.pntic.mec.es/~fmarti7/

2º - Potenciar estos entornos de aprendizaje, las Nuevas Tecnologías http://www.pntic.mec.es/, dando lugar a la existencia de un espacio para la formación y la comunicación. De ello da muestra la intención que se aborda desde el MEC http://www.mec.es y las CC.AA, en Andalucía http://wwwcec.caan.es, en las que estos medios van tomando día a día más protagonismo y que se está plasmando con el proyecto Aldea Digital http://www.pntic.mec.es/aldea/aldea.htm. Nació con la interconexión de los Centros Rurales Agrupados (CRA) y los Centros Rurales de Innovación Educativa de Teruel, creado por Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de Alcorisa. Uniendo la educación en el medio rural a las Nuevas Tecnologías, creando un Campus Virtual, con un proyecto digno de tener en cuenta por su claridad de ideas, pero cuyo efecto se está extendiendo al resto de comunidades, aún con competencias del MEC, 1.254 pueblos de nueve provincias: en Asturias, Cantabria, Madrid, Murcia y La Rioja, Cáceres en Extremadura, Soria y Zamora en Castilla-León, y Cuenca en Castilla-La Mancha estarán conectados entre sí. En las "escuelas bit" de Aldea Digital se formarán los alumnos/as y los docentes, tratando de paliar las deficiencias existentes por el aislamiento de las zonas rurales(5).

Un caso anterior, pero no menos interesante, es el de Infoville, en la ciudad alicantina de Villena. Se trata del primer proyecto de telecomunicación global, "intranet urbana" que comprende los servicios básicos que necesitan los ciudadanos, disponibles desde un ordenador, desde su hogar. Pero en el que también se presta atención a los más jóvenes con Infocole. El proyecto paralelo en la Universidad se trata de Infocampus: Infocampus, Universidad Miguel Hernández, de tal forma que se mejora su capacidad de gestión, organización y comunicación al incorporar los medios telemáticos. Los universitarios/as tienen a su disposición un medio con el que relacionarse con rapidez y eficacia con su entorno, de los Servicios de la Universidad, con profesores, bibliotecas, e incluso con la sanidad banca, comercio, ocio, prensa, etc. El proyecto lo apoyan la C.Valenciana y la Fundación Ovsi, visita http://www.ovsi.com para encontrar las distintas secciones(6). Tampoco los valores se han olvidado en este proyecto, así se creo un Decálogo Infocole, que pretende, concienciar, dirigir a los ciudadanos de Infocole hacía una conducta y uso respetuoso, inteligente de la telemática.

Otro tema a tratar sería también las Comunidades Virtuales (7). Sin duda con estos medios se está acercando la tecnología, el mundo real, a la educación y a la sociedad, disfrutando de todas las posibilidades que ésta nos permite, preparándonos para el futuro.

Las Universidades también están trabajando en este terreno, bajo la idea de crear un campus virtual, conocemos el Proyecto Suma, de la Universidad de Murcia, cuyo propósito es "crear una herramienta para aprender más que para educar" (8) o en la Universidad de Sevilla que ya se han impartido cursos por parte del Departamento de Didáctica y organización Escolar en los que. Evaluaciones, consultas y tutorías se hacen a través de la Red e incluso la elaboración de un espacio para formadores ocupacionales y un CD-ROM http://prometeo.cica.es/

3º - Implicar a los miembros de la comunidad educativa en su creación, divulgación y mantenimiento, suponiendo por sí, una revisión y renovación de todos aquellos documentos o informaciones que se van a exponer a la vista de los/as navegantes. "Este medio tiene la capacidad de dar voz a las minorías, con las mismas posibilidades de difusión que la de otros colectivos mayores o institucionalizados"(9).

4º - Con la Red llegamos más lejos y a más personas con menor coste de trabajo, energía, material y mantenimiento. Si una pregunta, una duda, un documento, una información... se contesta visitando nuestro espacio virtual será un precioso tiempo y traslado que nos hemos ahorrado, que podremos emplear en otras cosas, si son 10 consultas, empiecen a sumar(10). Hay quien no está del todo de acuerdo con esta razón por los altos costes energéticos que supone la fabricación equipos y componentes, sumados a la escasa vida del producto. Sin embargo, aún sin esa estabilidad, la sustitución del papel, y de todo su proceso de fabricación, compensa por sí solo ese ahorro energético y de materia prima. Nos acercamos a lo que será, tal vez, la idea de oficina sin papeles(11). Sin que sea contradictorio, se da el caso de que las ONG´s también usan Internet, las Nuevas Tecnologías, como un medio para mejorar su trabajo, difundiendo por todas partes las carencias y las injusticias sociales, lo mismo, menor coste y mayor rapidez para difundir sus propósitos, así como suponen un lugar de intercambio de información, de participación de cooperantes, conectando con gran facilidad mediante el correo electrónico (12).

5º - Se evitan traslados, desplazamientos innecesarios a los centros, ya que la información necesaria está disponible desde la red, becas, comedores escolares, libros del curso, o la consulta por correo electrónico y además ¡las 24 horas del día¡ se acabó, "la directora está reunida", "el secretario está enfermo". Es cierto que proporcionalmente en pocos hogares están conectados, pero seguro que pronto serán pocos los que no lo tengan, entre otras cosas al fusionarse Internet y Televisión = WebTv (como ya hemos hablado al iniciar el artículo). Tampoco sería mala idea poder consultar las notas, principalmente en secundaria.

6º - Otro servicio que podemos crear es una lista de correo(13), administrada desde el centro, con las direcciones de aquellos padres que dispongan de conexión, de tal forma que las noticias irán a ellos, no ellos a las noticias, en el momento que se produzcan(14). Para crear tu propia lista de distribución puedes consultar cómo hacerlo y los programas en http://www.rediris.es/list/buscon.es, aquí te hemos aconsejado un programa español MultiMailer, http://www.webfacil.com/. De la misma forma, teniendo una conexión a Internet, que la tienen la práctica totalidad de los centros, disponemos de un fax para enviar y recibir documentos, algo bastante útil y más barato por Internet siendo una transmisión completamente digital, teniendo la posibilidad de crear una lista de personas a las que dirigir un mismo mensaje de fax en función multienvío(11)?. Aunque no esté directamente relacionado con la existencia de una página en Internet si que va íntimamente unido a la conexión que hemos de crear.

7º - La suma de fuerzas, "se dice que el sistema que impera a lo largo y ancho de la Red (Net) es el de la <reciprocidad global>..."(15). Cuando hablamos de un espacio web no necesariamente debe tener límites, sus límites serán los que nosotros le pongamos, así disponemos de la posibilidad de conectar nuestro espacio con cualquier otro que nos sea de interés, así enlazamos con otras paginas que nos sean necesarias, fundamentalmente es útil evitar la duplicidad de información, con un enlace ahorramos espacio de nuestra web y tiempo de nuestro trabajo. La convocatoria de becas se puede consultar en el web de la Comunidad Autónoma o del MEC, creamos un enlace y punto... El contenido de nuestra página será el de toda la red.

8º - Desde este canal de comunicación son posibles nuevas formas de conectarnos, de relacionarnos, desde una tutoría, o un curso online(16), en línea. Una pierna rota ya no es un problema para quedarse atrás, un chat, crear y transmitir Unidades Didácticas, una carta y ya está. El IES Doña Jimena, http://www.airastur.es/jimena es de las primeros lugares educativos en establecer una tutoría electrónica e incorporar su Proyecto Educativo de Centro. Pero es que, además, este Centro está autorizado para impartir el Bachillerato y el C.O.U. a distancia.

9º - Los recursos de la Red trabajan las veinticuatro horas del día para nosotros.. Podemos seguir educando desde nuestra página, aprovechar las direcciones que consideramos de interés para nuestros potenciales visitantes: programas educativos, cuentos interactivos, páginas de información, etc. En la Red todo se puede hacer, hasta estudiar una carrera, nos podemos olvidar de aquellos primeros cursos que el cartero traía bajo el brazo, ese montón de libros, aquel descomunal paquete, hoy día con el CIDEAD http://abedul.pntic.mec.es/trends_info/cidead.htm , la UNED http://www.uned.es/, o la Universitat Oberta de Catalunya, http://www.uoc.es/, única universidad española que ofrece la posibilidad de cursar una carrera en red, etc. Se nos brindan, a todos, nuevas oportunidades para la formación. Practicar, reforzar, ampliar, o iniciarte en otras áreas o especialidades, AMAMUS, http://platea.pntic.mec.es/~jgarci1/index.htm sobre la Educación Musical, o www.lingolex.com/espan.htm para aprender Inglés, con recursos y materiales, e incluso intercambios, vía IRC o Chat charlas, una magnífica página. Dirigida más a docentes está, www.geocities.com/Athens/Delphi/7636/index.htm elaborada por Fernando Posada, profesor de E.F. en Gijón, Asturias, en el C.P. Evaristo del Valle, de la que destaca su participación en el proyecto Comenius, basado en la recuperación de juegos tradicionales

10 – Publicar y divulgar los trabajos, proyectos de nuestros alumnos/as de forma económica, ahorramos papel, tinta, gastos de impresión, sirviendo de plataforma o escaparate para toda la comunidad educativa: Dirección, Equipos de Ciclo, Especialistas, APA, Ayuntamiento, asociaciones... se trata de que Internet es una Biblioteca y Editorial Mundial, (17). Como ejemplo: Interaulas, http://www.interaulas.org, está realizada por trece centros de Cantabria, resultado de la unión de la Consejería de Educación y la Asociación de la Prensa Cántabra. En la misma página se puede leer el proyecto en el que han colaborado estudiantes de Segundo Ciclo de E.S.O. y Bachillerato. Es probable que todas revistas escolares no tarden en incorporarse a este formato aunque, por el momento, se tendrá que simultanear los dos conceptos, papel/electrónico.

11 – Una vía de comunicación abierta a la formación, al intercambio de experiencias. El Claustro Virtual http://www.pangea.org/~pepem/claustre/indice.htm donde Pepe Martín modera las charlas, normalmente los jueves de 12,30 a 22 horas, con libro de visitas que es una pizarra electrónica. Otro caso similar es el del C.P. Juan XXIII de Zafra, Badajoz creado por Manuel Sánchez Ponciano, http://interbook.net/educacion/cpjuan23 y su chat, o en "http://207.14.217.122/tlc/frames.html encontraréis desde una chat para profesores de Ingles de todo el mundo, a materiales didácticos, juegos...

Quiero resaltar, aún sin incluir en los puntos, pues pertenece a todos y a cada uno de ellos, que el proyecto hace un énfasis notable en la formación del profesorado en las herramientas más avanzadas para comunicación personal lo que lo hace imprescindible por sí mismo y, por si esto fuera poco, también nos sirve para mostrar nuestras opiniones y solidaridad en los momentos más delicados, colaborando en campañas de ayuda o solidaridad, así mismo, no son pocas las páginas que muestran el logotipo de "manos blancas", o que vinculan sus paginas a ONG´s, etc.

 

¿QUÉ HACE FALTA?

En primer lugar tengo claro que esto es un trabajo, cuya planificación, aplicación, debe ser incluido, de alguna forma, en la programación anual, ya sea creando un grupo de trabajo, como proyecto educativo... No considero, salvo casos excepcionales, conveniente, que la creación de la página web corresponda, de forma altruista y/o voluntaria, en sus ratos libres, a aquel o aquella que sabe un poco más sobre el tema. Es un trabajo en el que el centro debe asumir la responsabilidad de lo que ofrece.

No será éste el punto en el que más me extienda, pues, para resolver tus dudas al respecto, nunca te faltarán libros, manuales, servicios en la red. Claro que no siempre es fácil utilizar los programas necesarios, pero siempre hay algún compañero/a en la red dispuesto a ayudarnos, en grupos de discusión, en news, noticias, o desde sus propias paginas web.

APRENDE LO QUE NECESITES

WebMaestro – Crea tu pagina del Web http://www.wmaestro.com/webmaestro/index.htm/
Curso Internet http://www.ciberaula.es/quaderns/curso/principal2.html
Rosario Peña-Manual HTML http://www.fut.es/~rpp/
Grumetes http://emn.derecho.uma.es/grumetes/
Manuales http://www.geocities.com/Athens/Agora/1352/manuales.htm
Maestroteca http://www.geocities.com/Athens/Agora/1352/
Maestro Online http://www.maestro.com/
Aprende tu materia en Internet http://www.fut.es/~rpp/aprende.htM
Tejedores del Web Manual de HTML http://www.dic.uchile.cl/~manual/
Tutoriales Shop Pro http://www.ciudadfutura.com/bricosoft/tutorpsp/in/ ex.htM
Porelmorro http://www.areas.net/porelmorro/
ANAYA http://shelob.infoeduca.com/AE/TutorialeS

Por si no fuera suficiente, la mayor parte de los programas y servicios que podemos encontrar en Internet dispone en sus páginas de un lugar o rincón dirigido a tus dudas, FAQ, traducidas las siglas significa: cuestiones consultadas con frecuencia, y que responderán a la mayor parte de vuestras preguntas, sin que las hayáis hecho. Se da el caso, con cierta asiduidad, de que, las direcciones de los programas, suelen incluir información sobre su instalación, configuración o uso, sino un tutorial.

Debéis saber que tener espacio en la web es mucho más fácil de lo que parece. En primer lugar, tanto el MEC como las CC.AA. proporcionan lo indispensable, esto es: cuentas de acceso, direcciones de correo y espacio, tanto a centros como a docentes (incluso algunos servicios más), pocos serán los centros que no estén conectados ya a Internet. En este caso nos estamos beneficiando de la competencia existente entre los diferentes operadores de telefonía, una vez superado el monopolio de telefónica, y va a suponer un abaraqtamiento de costes en las llamadas, cuentas gratis, direcciones de correo, espacio y otros servicios relacionados en pugna por hacerse con el dominio de un creciente mercado internauta. Entre ellos destacamos las ofertas de Canal21, por medio de Retevisión, Telefónica, con Teleline, Jazztel...

Pero si algún centro o docente necesita más espacio tiene posibilidades gratuitas en otros servidores. Un buen ejemplo sería Mediaweb, en español, http://194.224.80.10/newint.htm , te darán todo lo que necesitas para poder empezar o en CiberShop http://www.cibervia.net/schop/. Igualmente son varios los bancos que, teniendo una cuenta, te dan acceso a la red. Si lo necesario es espacio o direcciones aquí tenéis una recopilación de direcciones con los servicios que necesitáis.

CONSEGUIR UNA CUENTA DE ACCESO

Empresa

Dirección

Canal21 http://www.canal21.com
Telefónica http://www.telefónica.es
Media Web http://www.194.224.80.10/newint.htm
CiberShop http://www.cibervia.net/schop/
Alehop! http://www.alehop.com/
Banco Santander http://www.bancosantander.es
Banco Central Hispano http://www.bch.es
Bankinter http://www.bankinter.es
MEC, CC.AA.  
Colegios Oficiales: ATS, Psicólogos, etc.  

Es probable que os pueda preocupar el hecho de tener que cambiar de URL, dirección de Internet, con los problemas que ello conlleva: perdida y reducción de visitas, papelería inútil, cambios en buscadores, reinformar a clientes(padres), necesidad de realizar una nueva promoción... pero existe una solución bien sencilla que, a la vez, nos permitirá usar una dirección más fácil de mantener y recordar. Se trata de espacios que nos darán una nueva dirección permanente y de cuyos servicios conozco dos en español: Lanzadera http://www.lanzadera.com, totalmente gratis y ofrece chat, dirección web permanente, o Edificio http://www.edificio.com principalmente indicado para direcciones muy largas, como las de Geocities, en inglés tenemos come to (www.come.to; www.surf.to; www.travel.to) que ofrece nombre de dominio gratis con poner un enlace a su web, bounce to www.bounce.to Monolith http://home.ml.org o Internet Jump www.internetjump.com (18)

DIRECCIONES DE CORREO

Geocities http://www.geocities.com
Media Web * http://www.194.224.80.10/newint.htm
Hotmail http://www.hotmail.com
Latinmail * http://www.latinmail.com
Digigrup * http://www.digirup.com/mail.html
NetForward http://www.netForward.co
Hempseed http://wwwhempseed.com
Xoom http://www.xoom.com
Altavista http://www.iname.com

ESPACIO PARA TUS PÁGINAS WEB

Suelen tener un soporte de ayuda y recursos para la creación y publicación.

Xoom http://www.xoom.com
Geocities http://www.geocities.com
Media Web http://www.194.224.80.10/newint.htm
Tripod http://www.tripod.com
AngelFire http://angelfire.com
Cibercity http://www.cybercity.hko.net
Vive Web Connection http://vive.com/connection/
Lloc.un www.lloc.un
NetTaxi www.nettaxi.com
Civila http://www.civila.com/civila.htm
Yellow http://www.yellow.com.mx/web/
Chez http://www.chez.com

Realmente el principal problema podría ser el trabajar con HTML, los programas, sus utilidades... para crear nuestras páginas web, pero ni esto es un inconveniente, existen un buen número de programas gratis o casi gratis, al margen de las herramientas profesionales, sin duda recomendable, tanto para la creación como para el diseño o la publicación.

LOS PROGRAMAS

Si necesitas más programas, recursos, información, lo que sea, piensa que con más de 60 millones de direcciones en el mundo es imposible que ningún buscador tenga indexada, registrada, toda la información en sus bases de datos. Esta es la razón por la que debemos darnos de alta en el mayor número posible de buscadores, verás el tema más adelante, y de que, cuando realicemos nosotros una búsqueda lo hagamos en varios e incluso simultaneándolo con programas que nos ayudan en nuestra investigación, exploración.

LanzaderaPro para buscar información en Internet http://club.idecnet.com/~david/index.htm Multibúsquedas con Dejar Huella http://www.lpis.com y con Atajos búscalo rápido http://www.enter.net.mx/xyz/atajos/buscalorapido.html; WebSeeker 3.2 http://www.ieducativa.com.ar/ Este programa combina los resultados de casi todos los motores de búsqueda importantes (Yahoo, Lycos, Excite, Alta Vista, etc. ) en uno solo. Realiza búsquedas en más de 20 motores de búsqueda simultáneamente, y ofrece el informe resultante. Ayuda a la ‘navegación’ http://www.areas.net/, para los que no saben a dónde ir. Conexiones con otras páginas.

El tiempo de conexión juega en nuestra contra, perdón, debo decir en contra de nuestro monedero, por eso son recomendables, en ciertos casos, el uso de navegadores off-line, es decir, aquellos que bajan los ficheros, los guardan en nuestro disco duro y los visitamos desconectados del teléfono. Se baja la información más rápidamente, se pueden configurar y disponemos de la misma organizada en una carpeta con la misma estructura que el original. Su posterior uso es más rápido que con el cache temporal de Windows. Además nos sirve para guardarlo definitivamente en nuestro Disco Duro, estudiarlo, consultarlo, emplearlo en una Intranet... Aconsejo, por su fácil manejo, configuración y rapidez, Teleport http://www.tenmax.com/products.html. para aprender más sobre su utilización tenemos varias direcciones que nos ayudarán, así como un artículo en la revista Comunicación y Pedagogía nº 151, en http://interec.com/manuel o mejor en Maestroteca http://www.geocities.com/Athens/Agora/1352/, Grumetes http://emn.derecho.uma.es/grumetes/temas.htm .

Con los programas bajados podemos trabajar en nuestra aula, si es posible instalada en Red, formando una Intranet. Un buen trabajo, en el que colaboré cuando era profesor en el centro, es el del Colegio de San Francisco de Paula de Sevilla, cuyo responsable, Luis Rodero ljrodero@interbook.net, ha creado una magnífica Red interna, para navegar con los recursos bajados, de tal forma que los niños/as se "conectan", sin que nos cueste un duro más, por las páginas que nosotros hemos elegido, seleccionado por su interés educativo.

Además, si tienes problemas o dificultades con los programas o los servicios de la Red, entras en contacto con sus creadores o participantes, lo que te puede ser de gran ayuda para salvar problemas por los que ellos/as ya han pasado y que, en todos los casos, te puedo garantizar que encontrarás respuesta, el mundo de las redes es un mundo donde se comparte la información y la experiencia.

 

EMPEZANDO A TRABAJAR

El proyecto debe comenzar por tener bien claro el contenido, el fin que va a tener nuestro espacio, por lo que es recomendable que tras una reunión del equipo de trabajo se presente en el claustro el proyecto y se le informe sobre la creación de una página en Internet para el centro, esperando del mismo el mayor número de sugerencias posibles y su participación en cualquier aspecto de la creación: recopilar información, pasar textos a ordenador, buscar fotografías, imágenes, datos, información del pueblo, del barrio, del nombre del centro, de un personaje popular, el diseño, etc. Para ser efectivos lo mejor es dividir claramente el trabajo, pese a que no se descarte la colaboración. Podremos comprobar como emplear herramientas nuevas no es sólo atractivo y motivador para nuestros alumnos/as, sino que lo será también para los docentes a cuyo trabajo no nos faltarán colaboraciones normalmente, incluso podemos plantearlo como un trabajo para nuestros alumnos/as con lo que añadimos un elemento altamente motivador a su aprendizaje(20).

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Quipus

http://www.mpsnet.com.mx/quipus/

TRABAJO MULTIMÈDIA espiral

www.pangea.org/org/espiral/multimedia/espigrup.htm

Grupo Quirón de Inv. Pedagógica

http://www.ucm.es/OTROS/quiron/grupo2.htm

escuela JEA 1-

http://web.jet.es/jea1/

Grupo Logo

http://www.uam.es/ICE/logo/

Yo no voy a hablar de Internet o de HTML, para eso existen excelentes libros y artículos en revistas publicados ya(19), así como magníficas direcciones en Internet, posiblemente más actuales(ver cuadros). Además el trabajo necesita algunos conocimientos previos de informática, comunicaciones en Internet y html, pero no te asustes. Si sabes crear un archivo de texto, con cualquier procesador que trabaje en entorno Windows: Wordperfect, Works, Word... sabes crear páginas html, de hecho estos procesadores de texto incorporan la posibilidad de crear páginas web con resultados más que suficientes para lo que necesitamos, ¿cómo?, muy fácil, muchos de los editores web existentes usan un aspecto gráfico, lo que conocemos como WYSIWYG (21), (What You See Is What You Get - Lo Que Ves es lo Que Obtienes) simplificando nuestro trabajo, no necesitamos conocer mucho más de html (salvo para incluir algunos elementos, reloj, CGI´s como contadores o comentarios, o crear los Meta-Tag de los que hablamos en el tema de "dando a conocer nuestra web", pero ninguno de estos elementos es imprescindible, por lo que sólo deberá aprender las novedades que los procesadores de textos incluyen, enlaces (links) (dentro y fuera de la página), incorporación de sonidos, imágenes, etc.(22).

REVISTAS EDUCATIVAS EN LA RED

quaderns digitals

http://www.ciberaula.es/quaderns/portada7.html

Netdidáctica Internet en el Aula, Revista trimestral

http://www.cip.es/netdidactica/

Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa

http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html

(AUI) - Boletín de Inscripción a Aso.Usu.Internet

http://www.aui.es/infaui/boletin.htm

Revista Quipus

http://www.mpsnet.com.mx/quipus/index.htm

AVERROES. Revista Andalucia Educativa

http://averroes.cec.caan.es/5/58/58.html

Revistas de Educación

http://edit.es/revieduc/saludo.htm

La RED

http://www.red-infotech.com/xplora.htm

Podemos elegir entre usar un editor gráfico, más ameno, accesible, fácil de utilizar en definitiva, o un editor por código, o sea trabajando directamente sobre HTML, escribiendo los tags, etiquetas, con el que el control de los resultados es mayor y se necesita, a su vez, mayor conocimiento.

Otra posibilidad, que no debéis obviar, es la de comprar libros o revistas especializadas, en informática, necesarios también en la biblioteca de centro, en la prensa especializada suelen aparecer los mejores artículos sobre Internet, cursos, programas, direcciones... (23).

1º Seleccionar el contenido textual. Recordad que debe estar bien estructurado.

2º Imágenes, recursos que se van a incluir (24).

3º Crear los elementos que se van a dar el aspecto o elegirlos de los existentes, del editor, web...

4º Organizar el contenido que se va a incluir

4º Empezar a trabajar, sin olvidar las reglas de estilo recomendadas.

CONTENIDOS

Dentro del contenido que vamos a introducir podemos distinguir varias partes: la información que contenga, la forma de interacción y/o participación así como los elementos de información o controladores estadísticos y los elementos gráficos que dan el diseño al lugar.

  1. Información

Introducir historia, cultura, economía, imágenes, personalidades, turismo,(de la región, barrio, ciudad), datos económicos con sus direcciones y puntos de interés turísticos, incluso la posibilidad de participar con una encuesta, espacio para opinar... Los datos del centro, su programación anual, sus proyectos educativos más interesantes, Radio Escolar, Deportes, Convivencias, Cambalache...

  1. Elementos de control

Algunos elementos muy útiles para nuestro sitio en Internet son los elementos de control, aquellos que nos proporcionen información de la misma: contadores, visitantes, estadísticas, formularios, etc.(19). Existe gran cantidad de contadores gratuitos, además, casi todos los servidores, o lugares de alojamiento, ofrecen este servicio, pero recomendamos el de Pedro Hurtado, gratuito y español, http://web.jet.es/~pedroh/counter/counter.html, donde fácilmente diseñaremos nuestro contador, luego bastará con añadir(copiar y pegar) las líneas en html a nuestra web. Igualmente con las estadísticas, Nedstat que, además, nos ofrece una información detallada de las visitas (fechas, lugar, etc.) http://es.nedstat.net/es, para controlar la audiencia por Internet OJD-e http://www.ojd.es, o para hacer nuestro espacio más interactivo buscando la participación de nuestros cibernautas, visitantes dejando su opinión y su dirección, permitiendo la posibilidad de crear una lista de correo o, con todos aquellos visitantes que lo deseen, un libro de visitas, con el servicio Piett Production, pudiéndolo realizar en español, http://www.piet.com/pgb/index.HTML REPASAR o con un formulario, el cual, mediante el correo o CGI nos devuelve la información introducida http://www.cgi-resouerces.com/,REPASAR y con el cual podemos dar respuestas, http://ulc199.residence.gatech.edu/keith/cgi/WEL/, donde se pueden realizar los formularios.

ELEMENTOS DE CONTROL

Pedro Hurtado, servicio de contadores.

http://web.jet.es/~pedroh/counter/counter.html

Fastcounter, LinkExchange

http://www.fastcounter.com/fc-join

Count 4 All

http://count4all.com/ ¿

Page Counter, contador

http://www.pagecount.com/

GuestWorld, libro de visitas.

http://saturn.guestworld.tripod.lycos.com/

NedStat *, estadísticas.

http://es.nedstat.net/es

OJD-e: controlar la audiencia por Internet http://www.ojd.es,
Top 1000 http://www.eliana.com/ o http://top1000.noticias.com
Lanzadera, ponga un chat http://www.lanzadera.com/
Netmind, avisa si actualizas. http://www.netmind.com
PNTIC. contadores, fechas, horas, formularios, etc., http://www.pntic.mec.es/usupntic/

C) Elementos de diseño

COMPLEMENTOS PARA LA PÁGINA

Cuidando el aspecto de tu página: fondos, imágenes, barras, iconos, animaciones, etc...

Lo que es Gratis en Internet http://www.ferca.net/esgratis
Guía de Recursos Gratis en Internet http://Sitio.net/gratis
El Web de Windows de Paniagua (WWP) http://www.paniagua.net/
Lo que es gratis en Internet www.ferca.net/esgratis
Página de recursos gratis de Jaime Wilson www.bytecr.com/crweb/gratis.htm
Grumetes – Freeware y Shareware, ¿Dónde

http://emn.derecho.uma.es/grumetes/fsware.htm

Gratis o casi gratis http://Multicentro.com/esgratis/index.htm
Recursos gratis www.geocities.com/Hollywood/Hillls/7895/esgratis.htm
Spider en la red www.arrakis.es/~fsantana/spider/index.htm
TodoGratis todo~gratis.home.mi.org
La www Gratis www.xoom.com
El rincón informático www.geocities.com/Siliconvalley/Horizon/4629
Niebla de Barcelona Members.tripod.com/~Niebla_de_Barcelona/gratis.htm
El rincón de Luis H. Cruces www.geocities.com/TheTropics/Shores/9987/gratis.htm
Bienvenido a MEDIA WEB, http://194.224.80.10/newint.htm
GEOCITIES http://www.geocities.com/Athens/Agora/1352/paggrat.htm#Lugares

ESPASOFT:Software,Español:Share/freeware

http://espasoft.kaos.es/

Color Vivo

http://www.areas.net/colorvivo.htm

Art Today, gráficos.

http://www.arttoday.com

Gifmaster (personaliza tu animación)

http://www.webmaster.cl/gifmaster/

Gif animados, fondos y sonidos para tu pagina http://members.xoom.com/horcas/index.htm

 

DÁNDOLE "ESTILO"

El mayor inconveniente en la conexión a Internet suele ser la velocidad de transmisión, por lo que debemos procurar que el acceso a nuestra página sea rápido, razón por la que hay que vigilar bien el tamaño de los archivos que creamos: imágenes (recomendable JPEG para fotos y Gif para el resto), audio(Midi). Por ello, cuando nos ponemos manos a la obra, igualmente, debemos plantearnos que nos disponemos a crear un documento pensado para la navegación, basado en enlaces internos y externos, en el hipertexto, debe observar unos criterios para su realización y posterior utilización funcional, correcta y operativa. "Contra la hiperinformación, hipertexto"(25). La correcta relación y distribución entre el espacio y los enlaces determinará la facilidad para navegar por la misma. Pensemos que existe un usuario medio que visitará nuestra página y hemos de facilitarle la navegación, así como que encuentre la información que busca o entre en contacto con nosotros.

Sencillez, claridad, rápidamente navegable, primar contenidos sobre el aspecto, el hipertexto nos permite consultar la información adecuada, aunque sea mucha, si está bien diseñada, seleccionando lo que deseamos. Facilita la lectura de obras de consulta digitalizadas: enciclopedias, diccionarios, legislaciones, catálogos. Frente a la lectura lineal el hipertexto debe darnos, tras cada bloque o párrafo, distintas posibilidades de navegación, sin presuponer la ruta o la dirección que tomará el/la visitante, rompiendo el aspecto secuencial del texto tradicional, "previamente es necesario reorganizar la estructura interna de los contenidos para permitir fragmentos relativamente cortos de información con múltiples posibilidades de enlace"(25) Tenemos que distinguir que, desde este punto de vista, no se deben hacer los nodos (las páginas) excesivamente largos, se debe fragmentar la información para evita el desplazamiento por pantallas, scroll.

Intuitiva, la información bien estructurada, localizando rápidamente los elementos de navegación, no cargándola demasiado de efectos que sólo retrasarán la carga de la misma por el navegante y lo confundirán, poner los detalles necesarios para movernos, de un documento a otro y dentro del documento, sin excesivos alardes visuales, no tratamos de deslumbrar a nadie con filigranas, salvo que se trate de eso.

Existe un servicio disponible, Website Garage, que, gratuitamente, observa si es compatible con cualquier navegador o el tiempo que tarda en cargarse (las revisiones completas hay que pagarlas) http://www.websitegarage.com o en http://www.medialabs.es/oferta. Hablamos de "garages" lugares cuyo fin es poner a punto, evaluar la calidad, los espacios de Internet, aunque sus servicios están destinados a empresas(26). ¡No quiero decir la nota que me pusieron a mi!. Según este estudio los errores principales son: falta de planificación estratégica, no incluir la página en buscadores españoles o extranjeros, falta de promoción dentro y fuera de la red y falta de interactividad entre el usuario y el sitio. La carga de efectos no sólo puede ser contraproducente, sino que, además, debido a las incorporaciones hechas por distintas empresas competidoras, algunos de los efectos creados para I. Explorer no se ven en Netscape, caso de la marquesina, y viceversa, o casos como el de las imágenes para Netscape, que no admite nombres largos de las mismas, separados por espacios, diferencias con las que hay que tener cuidado para que la visualización sea correcta en cualquier navegador.

Cuando al espacio queremos darle una imagen global, equilibrio y buen aspecto, con una fácil navegación, unificando criterios, tenemos las llamadas "Guías de Estilo", creadas en algunas empresas para mantener una coherencia entre los diferentes diseños creados por sus departamentos. En éstas aparecen instrucciones sobre tipografía, encabezados, firmas, botones gráficos, como la de la U. De Baleares http://massanella.uib.es/documents/indice.html (27).

No podemos decir como debe ser, exactamente, una página de un centro educativo, un educador/a, un grupo de investigación,... pero si que debe adaptarse a estas premisas, el fondo es más importante que la forma. Sin duda, por eso, uno de mis lugares preferidos como espacio educativo es "Un pequeño lugar de Educación Infantil", http://www2.nora.es/home/paquillo/Paquillo.html donde prima el contenido sobre el aspecto, lo que permite una navegación rápida, buscar y encontrar fácilmente lo que necesites, colaborar, lo que la hace participativa, es un punto de encuentro de opiniones, tertulias, de reflexión sobre todos los aspectos. Está elaborado por personal profesional de las Escuelas Infantiles Municipales de Elche Equipo de Coordinación Pedagógica de las Escuelas Infantiles Municipales "D. Crispín", "D. Honorio", "D. Julio" y "Els Xiquets".

LOS PUNTOS DE REFERENCIA

Es probable que no sepas a donde dirigirte, a quien acudir, pero sobran espacios en los que encontrar, TODO LO QUE NECESITES, es conveniente que selecciones los destinos de nuestros viajes, sin duda, no podemos perder el tiempo en excursiones que no nos lleven a ninguna parte, déjate aconsejar en los servidores de noticias, grupos o listas de correo, Gestor de listas de RedIris, http://www.rediris/list/utilizacion.htmlREPASAR; EDWEB http://edweb.gsn.org/ , etc.

ENLACES EDUCATIVOS

LA PÁGINA MÁS EDUCATIVA, incluso Canal http://www.arrakis.es/~mapelo/
Internet Educativa http://www.ieducativa.com.ar/
Formación Profesional Específica http://olmo.pntic.mec.es/~eparra1/
Antonio Bartolome http://www.doe.d5.ub.es/users/bartolom/
WEB Lluis Pacheco http://www.xtec.es/~lpacheco/
Rosario Peña, pagina Educativa http://www.fut.es/~rpp/
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación www.civila.com/universidades/wwwricardo.html
EUREKA, para mejorar las técnicas de estudio. http://redestb.es/personal/vyt/index.htm
PequeNet http://www.manacoa.com/PequeNet/
Un pequeño rincón de EDUCACIÓN INFANTIL http://www2.nora.es/home/paquillo/Paquillo.html
Matemáticas una web de Manuel De Armas Cruz http://nti.educa.rcanaria.es/usr/matematicas/
Inglés para Infantil http://roble.pntic.mec.es/~rgonza3/
Ingles: http://www.pacificnet.net/~sperling/eslcafe.html
CiberJob http://www.ciberjob.arrakis.es/
Proyecto TRENDS http://abedul.pntic.mec.es/trends_info/trends.htm
Página del opositor http://www.cop.es/colegiados/S-01302/index.html


En muchas de estas direcciones encontrarás revistas, información, cursos, colaboraciones, programas shareware o freeware: educativos, Internet, utilidades, enlaces a otros destinos educativos, pero estos son los imprescindibles.

 

HAGAMOS CONOCER AL MUNDO NUESTRA EXISTENCIA

Publicar nuestra página en la Red no es un fin por si mismo, si no le damos la difusión imprescindible, nuestro trabajo, habrá sido infructuoso. No se trata además de alardear de progreso tecnológico, debemos darle la mayor publicidad posible para sacar partido de nuestro proyecto. "poner una página en Internet no es una meta, sino un punto de partida"(26)

Pero nos queda por resolver un problema, ¿cómo darla a conocer?. Para promocionarla sin duda habrá que buscar otras páginas que nos incluyan en su contenido, o ¿podrá funcionar "el boca a boca"? Eso nos garantizará tres o cuatro visitantes. Ante tal cantidad de información es muy fácil pasar desapercibido. Nuestro trabajo será, pues, toda una labor de marketing, hacer la mejor campaña para nuestra dirección, queremos el máximo número de vistas, así se medirá el éxito de nuestra página, de forma cuantitativa, la forma cualitativa será conseguir, además, que participen, pero lo segundo es imposible sin lo primero ¿no es cierto?.

Nosotros no tenemos ningún asesor en Marketing o Promoción On-line, pero disponemos de algunas técnicas y sugerencias para atraer al mayor número de navegantes que circula por la Red, sin que esto suponga costo alguno, en la mayoría de los casos, o simplemente realizando algunos cambios sobre nuestro material de trabajo. (28)

Medidas en la red (Online)

1. – Los puntos neurálgicos de la Red.

Son puntos en los que, de una manera u otra, los visitantes encajan con un perfil, con intereses comunes a nosotros, son visitantes potenciales. En primer lugar será imprescindible realizar un estudio de cuales son las raíces que deben conducir, en un orden imaginario, hacia nuestra dirección. Lo que trato de decir es, que si partimos de que somos un centro educativo nos dirigiremos por correo electrónico a nuestro Ayuntamiento, Diputación, Centros de profesores, Universidad, Delegación Provincial de Educación, a la Consejería correspondiente, si se tiene competencias, al M.E.C. o a todos aquellos organismos con presencia en la Red con los que podamos tener alguna relación, administrativa, local, regional, temática, etc. En ésta pediremos que se haga referencia a nuestra página por considerarla de interés. No olvidemos que si hemos contenido información de interés turístico, cultural, histórico o de cualquier otro tipo, estamos hablando de nuevos enlaces a los que pedir que nos incluyan. Es la parte del trabajo más artesanal. El: "Yo te anuncio, tú me anuncias, él me anuncia..."

También, en este apartado, debemos considerar la posibilidad de intercambiar enlaces, links, con otros centros con página web, u otros relacionados con nuestra actividad.

  1. – Dar de alta la página en los buscadores.

Es realmente el paso más destacado para darnos a conocer, incluirnos en buscadores, directorios relacionados, muchos recomiendan realizarlo de forma manual y comprobar los resultados si son efectivos. Será una cuestión de probabilidades, cuantos más buscadores uses para dar de alta tu página, o sea, estén registradas, ésta aparecerá en más ocasiones al realizarse búsquedas. Por ello es recomendable darnos de alta o registrarnos en el mayor número de buscadores: Altavista, Lycos, Yahoo, Ozú, Olé, Elcano, etc. En este sentido debemos tomar en consideración el hecho de que nuestra web suele estar formada por varias páginas relacionadas: centro, localidad, programaciones, etc. esto nos brinda la posibilidad de dar de alta todas y cada una de las mismas atendiendo a sus características generales y particulares, lo que permitirá el aumento de visitantes. Por si fuera poco es el número de referencias que tengan los buscadores lo que la posicionará a la hora de presentar una búsqueda en le red, esto es, si introduces en un Buscador el término "Colegios Públicos" presentará primero aquel de los que tenga más referencias.

Pero realmente, ¿quién tiene tiempo para dar de alta la página en no sé cuántos buscadores? Tienes la posibilidad de usar los servicios de landaluze Dejar Huella http://www.lpis.com o en Atajos-Auto-Regístralo http://www.enter.net.mx/xyz/atajos/autoregistralo.htm para dar alta usar Atajos en http://ferca.net/esgratis/promocionweb.html; MegaRegistro gratuito en Buscadores Hispanos http://registros.net/cgi-lib/submit_user.cgi Atajos-Rejistralo; http://www.nalejandria.com/akademeia/arman Dar de alta en buscadores; visita estas paginas y ahorras mucho tiempo. Hay más espacios donde dar de alta tu pagina como son: Web66 http://web66.coled.umn.edu/schools.html. Publicitar nuestra web a nivel mundial Internet Link Exchange http://www.linkexchange.com AREA IP [Servicios] Area IP – Promoción y Marketing en Internet. Central de Medios; http://www.buscadores.com.;http://www.areaip.com/services/services.htm; http://www2.telepolis.com/generico/correcto.html

Un servicio distinto, pero muy útil es El Listín de Correo se trata de una guía, como la de teléfonos, en la que, rellenando la ficha de inscripción, nuestros datos estarán disponibles, gratuitamente. Pronto será tan utilizada, sino más, como las Páginas Amarillas, http://www.listin.com.

3. – Poner un Título sugerente.

Cuando nuestra página aparezca en un buscador: Yahoo, Altavista, Lycos, etc. lo que aparece es el título que hayamos utilizado al dar a la página de alta. Éste debe ser sugerente, pero no estereotipado, resumir con brevedad, con pocas palabras, lo que encontrará en su interior de tal forma que anime al viajero/a a detenerse, a pasar por nuestro espacio.

4. - Los Meta-Tags

El primer párrafo de nuestra página es utilizado y analizado en muchos buscadores para clasificar y recopilar la información de la misma, luego guardarán esa información en su base de datos, esta información se la podemos dar usando este tipo de etiquetas que incluiremos en nuestra página. Su uso es necesario para que se produzca el buen indexado en las bases de datos de los buscadores y robots que las utilizan. Se trata de una serie de etiquetas (tags) especiales, base del lenguaje html, con el que se crean las paginas web que, si bien no es imprescindible conocer, si es conveniente. Su localización será entre las etiquetas (<head> y </head>), tras lo cual no verás ninguna modificación visible, sólo tendrás que abrir tu página en modo html y pegarlas.

Pero mejor que yo os lo contarán en, ya hemos hablado de ella, Landaluze Produktions IS. DEJAR HUELLA. http://www.lpis.com que, no sólo te explica qué son los tipos de etiquetas y cómo se hacen, sino te ayuda a crear los tuyos propios, te pedirá tus datos y él te enviará por correo tus meta-tags. Es conveniente incluirlos antes de dar de alta las páginas, así serás más fácilmente localizado. Como ejemplos os pongo los siguientes, pero os recomiendo visitar la página para una información más completa, a parte de otros servicios, de los que también hemos hablado.

4.1. – Palabras Clave (Keywords)

Será fundamental elaborar una lista con 25 palabras, aquellas que deseamos destacar de nuestro trabajo, crearemos una META TAG del tipo <META NAME=Keywords"CONTENT=="palabra1,palabra2,palabra3,palabra4,palabra5,palabra6,palabra7"> Muchos buscadores sólo detectan siete palabras por lo que te expulsan si hay más, mejor no arriesgar.

4.2. – Descripción de la Página (Description)

Otro Meta Tag del tipo <META NAME="Description" CONTENT="Esta página es el rincón donde reposar tus cansados ojos de la vida trabajando"> será la forma para redactar una pequeña descripción de tu página y darle personalidad para atraer a los usuarios de los buscadores, sin usar más de 255 caracteres.

4.– Añadir una firma al E-mail.

Añadir una firma en nuestro correo con la dirección de nuestra página y algún mensaje alusivo, es una auténtica publicidad indirecta. En cada carta que mandemos ésta irá incluida cada vez que participemos en cualquier grupo de noticias, foro, correo diario, etc. Ya que el correo electrónico es una de las formas de comunicación con más futuro siempre que salga un mensaje debe incluir una signature corporativa, así se conoce en el mundo empresarial, no deben faltar en esas líneas los datos que queremos resaltar.

5.– El reclamo.

Un programa, aplicaciones, recursos, un foro, un proyecto, una noticia de interés y/o actualidad, a la que se podrá dar publicidad en las news, recomendamos los ya mencionados news.pntic.mec.es o en los foros. O incluso la mención a otras direcciones que nos puedan interesar. Desde el C.P. el Olivar de Madrid http://acacia.pntic.mec.es/~jmateo4/cpolivar.htm. No sólo comparte con nosotros su experiencia en el campo de las tecnologías y la educación, sino que nos proporciona aplicaciones ya creadas por ellos del programa Clic: http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/index.htm "El racó del Clic" de Frances Busquets,. también manifestaciones de actualidad, noticias del centro o de la localidad, de interés para niños/as, padres, educadores o simplemente para la comunidad, así entrarían, por ejemplo, las condiciones de las becas, Orden, requisitos o documentación a entregar. Otra posibilidad es la de crear un mercadillo, un tablón de anuncios, para intercambiar, vender, proponer excursiones...

6. – Los concursos existentes.

Dentro de la web existen distintos premios en los que poder concursar y que sería una rica fuente de publicidad, pero seamos realistas, pocos son los elegidos, aunque hay que intentarlo, sobretodo si se concursa con otros centros educativos como en de la C. Autónoma de Andalucía http://averroes.cec.caan.es/5/57/concurso.html o el Concurso de Paginas Web educativas el organizado por Adobe y Quaderns Digitals http://www.ciberaula.es/quaderns abre el concurso de Paginas WEB de Centros Escolares en los que como premio se darán 3 programas de Adobe Pagemill 3.0 y un diploma, cuyo plazo terminó, pero seguro que habrá otro y en NETD@YS, http://www.quipo.it/esp/home.html. Generalmente se trata de empresas y aunque no encajemos mucho en este apartado, todo es posible. En 1998, Camper, www.camper.es, durante la Feria del Libro de Madrid, ganó el premio organizado por Apple http://www.apple.com desarrollado por Teknoland donde participaron 200 páginas(29). Otro más actual es el de Mark & Spencer http://www.proyeccion.com/concurso/.

Los niños se incorporan con facilidad, como los del C.P. Mosquera de Alcalalí, apuntados al club cibernético INTERS de Vilaweb, pulicaron para el concurso de webs para jóvenes en html básico. Podéis conocer el proyecto en http://www.arrakis.es/~paepalca/paep/alcanali/index.htm (30).

7. – La publicidad digital.

Algo fuera de los medios educativos, públicos por lo menos, ya que consiste en la contratación de banners, (banderas o pancartas que se incluyen en las principales páginas de grandes empresas en la Red, principalmente los buscadores), patrocinar espacios web, contratar keywords en buscadores, contratar posición en un buscador. Este sistema está pensado para empresas que comercializan sus productos a través de Internet si bien lo incluimos para que el artículo sea lo más completo posible. Para el intercambio de banners http://www.eternet.mx/myz/atajos/intercambio.html Intercambio de banners Spanish Banner http://www.spanishbanner.com; http://www.minibanner.com/mb/; http://xyz.com.mx/atajos/intercambio; Intercambio de BANNERS gratuitos en:
http://www.arrakis.es/~mapelo/banner100x100/ (31) Esos rectángulos activos, vallas publicitarias, se pueden crear sin trabajo en http://www.geocities.com, allí te lo hacen todo sólo debes ir navegando con ellos. Usar también el Directorio de Correo Electrónico en Español: http://www.listin.com para dejar vuestros datos, serán las nuevas "páginas amarillas".

8. – Listas, News, Chat, BBS...

Localizar y suscribirse dentro de aquellos grupos donde se trabajen temas relacionados con los nuestros, la inclusión de nuestra firma será la que nos introduce, sin pasarnos de la raya, nos podrían expulsar de los foros. La pertenencia a una liga de paginas de Centros Educativos, Quipus.

SERVIDORES DE NOTICIAS – NEWS

Ministerio de Educación News.pntic.mec.es
RedIris News.mad.ibernet.es
RedIris News.bcn.ibernet.es

Medidas fuera de la Red (Offline)

9.La Papelería.

Dentro de nuestro que hacer diario manejamos gran cantidad de documentación: sobres, tarjetas, folletos, partes, facturas, dossieres, carpetas, etc. Se trata de incluir en los mismos nuestra dirección URL, o sea, la de Internet, así como nuestro E-mail, la dirección de Correo Electrónico, no olvidemos que incluso con una web podemos tener acceso a un fax. Todo ello se incluirá con nuestros datos tradicionales, ya no es nada nuevo incluir el teléfono o el fax si lo hubiere, las personas que reciben estos papeles son visitantes potenciales de nuestra página. Incluso cuando felicitamos por Navidad es bueno incluir nuestra dirección, URL. Tengamos en cuenta que podemos dirigirnos a otras sedes: la oficina de Turismo, al Ayuntamiento, etc. En los casos en los que éstos centros puedan encontrar práctico incluir nuestra dirección en su papelería.

10.La Publicidad Ordinaria.

No menospreciemos la publicidad tradicional, todos los medios a nuestro alcance deben ser utilizados, carteles, pósters en lugares estratégicos del pueblo o del barrio, anuncios en los programas educativos de radio, si hubiese radio escolar, en el periódico escolar o en cualquier otro tipo de boletín, revista o fanzine de tirada pública en nuestro entorno, suelen existir diferentes publicaciones en los barrios o pueblos a los que pertenecemos. Otros medios menos accesibles serían: publicidad en prensa, radio o televisión local, regional. Para aquellos que estamos conectados este tipo de información es el mayor reclamo.

11. – Envío Postal o Buzoneo.

El mailing directo estaría justificado en el caso de que los miembros de nuestra comunidad educativa fueran a encontrar unos recursos disponibles para facilitar sus trámites, papeleo, información, opinión. Debe estudiarse este caso por su posible costo excesivo, ya que no para ser rentable debemos además conocer el tanto por ciento de conexiones a Internet en la zona de distribución o campo de aplicación.

12. – Noticia directa a espacios especializados en informática y/o educación.

Mandar a revistas especializadas de Educación o Internet, o temas tratados, por E-mail, teléfono o correo ordinario noticia de nuestra existencia, suelen tener secciones específicas clasificadas temáticamente. Música, Salud, Informática, Deporte, Educación, con lo cual es posible que se nos dedique un pequeño espacio. No son pocos los espacios que conoceremos a través de estos medios. Así conocemos proyectos como el de IES Doña Jimena http://www.airastur.es/jimena en la revista "La Red".

El Patrocinio, ¿y por qué no? Qué fondos, de qué medios disponemos, además del espacio que nos dan los diferentes servidores estatales o autonómicos, de los espacios y medios de los que podemos disfrutar gratuitamente, quizás podamos disponer de algunas herramientas o materiales en los que, haciendo publicidad de su participación en el proyecto, nos puedan echar una mano.

COROLARIO

NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA

 

 

OooooOooooo

 

USO EDUCATIVO Y CREACION DE LA WEB DE CENTRO

Daniel López