El Gestor de Recursos Multimedia desde la experiencia de Campus Extens
Marina Arrabal, Núria Hidalgo y Adolfina Pérez
Gestión de los recursos multimedia. Cómo trabaja el Centro de Recursos, con los profesores y alumnos. La figura del Gestor.
Los Centros de Recursos Multimedia, son nuevos espacios de aprendizaje flexible, dónde el acceso a la información es posible gracias a los medios de que dispone, así se consigue superar la barrera espacio/temporal de la enseñanza/aprendizaje tradicional.
De todos es conocida la importancia de los centros de recursos; véase " Centros de recursos multimedia para la educación flexible y a distancia"(1999); y cuáles son sus diferentes enfoques utilidades y usos reales, ahora lo que nos disponemos a comentar, es la figura del Gestor de l recursos multimedia, así pues, después de hacer un poco de historia sobre cuáles han sido las funciones que se le han atribuido a esta figura; nos centraremos en lo que debe ser la figura del Gestor, en el Centro de recursos multimedia (CRM), desde la experiencia de Campus Extens desarrollado por la Universidad de las Islas Baleares.
Un poco de Historia
Según Vidorreta, ( 1978 ) las personas que utilizan estos recursos son los alumnos y los profesores, y ambos necesitan una formación para la correcta utilización de los mismos. Nos indica varias formas de abordar la organización de los recursos que se han estado llevando a cabo hasta ahora:o bien el profesor guarda el material en su propia clase; o el material de uso común se centraliza en un depósito o almacén. Pero lo que más nos interesa es que nos habla de la figura que debe controlar el buen funcionamiento de los recursos:
" es necesario disponer de un responsable de la organización de los materiales y los espacios"
Aunque las funciones de este responsable son bastantes, sólo contempla que disponga de un cierto tiempo libre de docencia, durante el horario lectivo para llevarlas a cabo .
Según esta autora, es indiscutible que para que el centro funcione, debe existir personal responsable, que le dedicará mas o menos tiempo, según la complejidad del Centro de recursos:
"Su número y dedicación dependerá de la complejidad del centro de recursos, pudiendo considerarse dos niveles de desarrollo"
Nos está hablando de dos niveles, en el primero sugiere un especialista como único responsable y exclusivamente dedicado a esta tarea. En el segundo nivel habla de cuatro responsables como mínimo y que cada uno asuma una tarea diferenciada en la gestión del centro:
"director del centro de recursos, bibliotecario, especialista de diseño y especialista
en producción y mantenimiento."
Podemos apreciar que nos está hablando del segundo nivel, en el que las tareas de gestión , y las responsabilidades se diversifican y reparten entre varios especialistas.
Pero lo que a nosotros nos ocupa, es el primer nivel, es decir, un especialista como único responsable del buen funcionamiento del centro de recursos, ya que esta ha sido la tarea desempeñada por el Gestor en las extensiones universitarias de Menorca e Ibiza.
La explotación de las TIC en un centro de recursos de aprendizaje debe contemplar más posibilidades, según Salinas (1996):
"las funciones de un centro de recursos están relacionadas con la gestión de programas y cursos propios y ajenos, con el acceso a variados recursos de aprendizaje a través de las redes y con el asesoramiento y la tutoría tanto presencial como remota"
El Gestor debe conseguir otras muchas cosas a parte de lo que hemos visto, se debe implicar como un miembro más del equipo de trabajo, haciendo de sus conocimientos una fuente de ideas para poder potenciar los recursos generados por la propia institución, así como conocer otros elementos que puede que el centro no disponga en ese momento, pero que existen en el mercado, y pueden servir para dar solución a un problema determinado.
El gestor debe dinamizar los medios y poner todo lo que pueda de su parte para que alumnos y profesores se motiven, y aprendan a utilizar los medios, mas allá de las clases, de las aulas.
El gestor debe poner en conocimiento de los usuarios las posibilidades que tienen para crear su propio material, así como ayudar a su elaboración, contribuir a su evaluación, y posterior seguimiento de dicho material. Es importante gestionar, los programas y cursos tanto propios como ajenos, es decir que se debe contemplar que otras entidades puedan utilizar el centro de recursos para impartir sus conocimientos, aprovechando la infraestructura de centro y utilizando todo el material del que se dispone.
Uno de los objetivos que señala Vidorreta (1978) que se debe conseguir , es optimizar la disponibilidad y accesibilidad de los recursos, para ello, el Gestor debe llevar a cabo una catalogación de los recursos disponibles, y a partir de ella establecer mecanismos de acceso rápido, elaborar sistemas de préstamo, de cambio, etc. Es decir, el gestor debe elaborar esos mecanismos de control de material, atendiendo a las necesidades, y características de los usuarios, comprobar que son eficaces y que contribuyen a una mayor fluidez de los recursos del centro.
Otro punto importante para esta autora, es la creación y diseño de materiales, para ella, es necesario que el profesor pueda realizar su propio material a partir de los recursos que le ofrece el centro. La figura del gestor en este campo también es muy importante, porque debe, o puede, participar en el diseño de ese material, teniendo en cuenta que él es el profesional en ese campo y que puede asesorar y mejorar el diseño desde diversos aspectos, pero sobre todo desde el punto de vista educativo.
El Gestor con el docente | |
La figura del Gestor | El Gestor con el alumno |
El Gestor en la Institución |
La figura del gestor
En los Centros de Recursos Multimedia de Menorca e Ibiza, la figura del Gestor va más allá, ya que , como se puede ver , en la comunicación los "Centros de recursos multimedia para la educación flexible y a distancia"(1999), éstos, ocupan el mismo espacio físico que las Extensiones Universitarias, y en algunos aspectos se confunden.
El Campus Extens, es el proyecto que se lleva a cabo en las Extensiones de Menorca e Ibiza. Es un sistema mixto de formación, por videoconferencia y clases presenciales, que se apoya en la red, donde hay creada una herramienta de trabajo común para alumnos y profesores.
Esto implica que la persona encargada del CRM amplíe su margen de actuación, ya que debe trabajar directamente con los alumnos que reciben allí las clases por el sistema de videoconferencia; utilizando la red para consultar su material, etc.:
a) Los alumnos solicitan ayuda al gestor porque el sistema de aprendizaje es específico de la Universidad, y deben poder sacar el mayor partido posible a los recursos que tienen a su alcance, y que en su caso es imprescindible que utilicen.
Así el gestor debe contribuir a que se consiga una fluidez, y a que, los alumnos, se familiaricen con todos los recursos que tiene a su disposición.
Los alumnos que se enfrentan por primera vez a una videoconferencia, no saben como deben actuar, cómo puede conseguirse una interacción y cuál es la mejor forma de hacerlo.
Estas son cosas que se deben gestionar y prever, hay que poner en conocimiento de los nuevos usuarios el funcionamiento y dinámica de esta nueva forma de acudir a las clases, y deben aprender(con ayuda del gestor) a sacarle el mayor partido posible a su nueva situación.
Lo mismo ocurre con el material que tienen en la red. Se ha creado un espacio de trabajo (el WebCT) donde aparecen todas las asignaturas que pertenecen a Campus Extens; en este espacio, se van a encontrar ante una serie de herramientas que es necesario que dominen para que pueda existir un buen feed-back , y para que la información que pasa por la herramienta lo haga de forma fluida; así también es necesario que se familiaricen con la herramienta, y que ante cualquier problema o duda puedan recurrir a alguien para que les ayude a progresar en su nuevo aprendizaje.
b) Recursos de material multimedia en general.
Hay que tener en cuenta que los alumnos no son los únicos que se enfrentan a esta nueva situación, los profesores también deben adaptarse a todas las modificaciones, instalaciones e introducción de NNTT que sean precisas para que se consigan los objetivos de Campus Extens.
La figura del gestor en las islas menores(Menorca e Ibiza), también debe contribuir a la familiarización y aprendizaje de los profesores con las NNTT, y los con recursos que tienen a su alcance. Igualmente los profesores deben tener un conocimiento fluido de la herramienta del WebCT , de su diseño y funcionamiento.
El Gestor con el Docente
Apoyo al docente:
Debe poder acudir al gestor para aclarar cualquier situación duda o problema que se le presente ante los recursos de que dispone.
El docente que quiere introducir el material multimedia en el aula ; puede acudir al gestor y éste tiene que ayudarle a elegir el medio más eficaz para su trabajo, asesorarlo y apoyarloen su nueva incursión, así como dar a conocer su funcionamiento y formas de explotación más interesantes, si es que el docente no conoce ese medio en cuestión.
Para poder mejorar este apartado sería mucho más eficaz que el docente pudiese contar con una formación previa para introducirlo en este nuevo campo. Pero esto no debe quedar así, la formación debe ser permanente, para que el docente tenga la oportunidad de conocer y aprender a manejar todo el material que pueda estar a su alcance, y tener información sobre otros materiales que puedan serle útiles, para la formación en este campo también puede participar el gestor.
El gestor debe ,potenciar y encauzar la iniciativa y capacidad creadora del profesorado; mantener informados a los profesores de los recursos didácticos disponibles, tanto en el centro como externos.
Cuando hablamos de potenciar la capacidad creadora del profesorado, nos referimos a la participación del gestor (o el equipo), en el diseño y producción de los materiales. Como hemos dicho se le facilita al profesorado todo el material y medios necesarios, pero además se debe prestar ayuda en la elaboración y diseño del material. El profesor tiene sus propias ideas y su concepción de cómo quiere que sea ese material, pero a la hora de diseñarlo va a necesitar apoyo, consejo y ayuda.
El Gestor con los Alumnos
Los recursos( recursos o material didáctico) están al alcance de los alumnos, estos los pueden utilizar, dentro y fuera del centro. Los alumnos recibirán todo el apoyo y ayuda que necesiten para desarrollar sus actividades con los materiales, o a través de los materiales.
El material está controlado en todo momento por el gestor que puede saber en cualquier momento , dónde se encuentra el material que se ha retirado y qué alumno dispone de él en ese momento.
El gestor asesora a los alumnos que lo solicitan , sobre cómo utilizar esos recursos para potenciar su rendimiento, para escoger qué es mejor utilizar en cada caso y cuales son las utilidades de cada uno de ellos.
También se debe mantener informado en todo momento al alumno sobre los recursos de que dispone el centro o que existen en el mercado y que pueden ser de interés para llevar a cabo alguna de sus tareas, o trabajos de investigación ; para ello se imparten pequeñas charlas informativas/formativas.
El alumno debe sentirse en todo momento respaldado por el gestor que debe intentar buscar soluciones cuando surgen los problemas, plantear diferentes alternativas de trabajo y descubrir cuales son los materiales más adecuados, para cada caso.
Los usuarios también hacen consultas a nivel técnico que en ocasiones el propio gestor debe estar en condiciones de resolver, o bien gestionar que alguien se encargue de hacerlo.
El gestor debe tener unas horas de tutorías que sirvan para que el alumno tenga acceso a él, y en ellas hacer todo tipo de consultas que tengan relación con los materiales .
Los alumnos deben conocer los diferentes medios que hay a su alcance, y las posibilidades de cada uno de ellos, se le debe orientar hacia los materiales alternativos.
Otra de sus necesidades es llegar a ser un usuario aventajado, deben saber acceder a la red con la mayor soltura posible, y desenvolverse en ella para poder conseguir la información que les sea necesaria.
Los profesores crean entornos constructivos, que consisten en que el alumno pueda manipular la información que se le ofrece, ampliándola, completándola, etc.
Si los alumnos quieren realizar y diseñar su propio material, todos los medios deben estar a su disposición, si alguno de los medios que necesitan los usuarios no se encuentra en el centro debe caber la posibilidad de conseguirlo ,bien en préstamo, por parte de otro centro de recursos, bien adquiriéndolo para el propio centro . El gestor debe hacer todo lo que esté en su mano para que ese material que se va a realizar, tenga una salida efectiva, es decir que realmente puedan realizar ese proyecto, y que no se quede en el papel. También debe asesorar a los alumnos, y descubrir si realmente los materiales que van a utilizar, son los mas convenientes para llevar a cabo su proyecto.
El Gestor en la Institución.
El Gestor de los Recursos Multimedia, , debe ser capaz de prever los déficits, problemas u oportunidades que puedan aparecer, y actuar en consecuencia. En su mano está la custodia, mejora, gestión y optimización de los recursos, que se deben explotar de la forma más beneficiosa posible, tanto para los usuarios como para la institución.
Principales actuaciones del Gestor de recursos Multimedia:
En el siguiente cuadro, veremos estas tres funciones desarrolladas:
gestión |
asesoramiento/ apoyo |
Innovación/ investigación |
|
Profesores |
|
|
|
Alumnos |
|
|
|
Centro de Recursos |
|
Control de los recursos, adquisición de nuevos materiales para el centro. Valoración del material. |
Búsqueda de nuevos recursos que puedan contribuir a la formación experimentación y aprendizaje de alumnos y profesores Propuesta para mejorar el control de los medios de los que dispone el centro a la hora de organizar los cursos, los profesores deberán especificar qué medios van a necesitar para su actividad docente. |
Actuaciones realizadas por el gestor durante su primer curso en funcionamiento:
la actuación de los profesores, actuación técnica, y de los alumnos. Validación de una parrilla de observación.
Internet y Multimedia impartidos en las extensiones de Menorca e Ibiza.
Tutorización en general para los alumnos de ambos cursos.
Las funciones de Gestor, como conclusión:
Perfil del Gestor:
El Gestor debe tener unos conocimientos amplios de las NNTT, además de una buena preparación pedagógica. No sirve de nada tener mucha información, si no se sabe transmitir. El gestor debe crear un buen ambiente de trabajo que propicie las ganas de conocer nuevas formas de aprendizaje y que de pie a la innovación e investigación, así como a la creación de nuevos materiales. Debe estar a disposición de cualquier usuario que solicite su ayuda, ya sean alumnos o profesores, así que debe ser una persona accesible y con ganas de trabajar, capaz de innovar y abierto a nuevos y continuos aprendizajes y conocimientos.
Para llevar a cabo el trabajo de Gestor de Recursos Multimedia, se deben reunir tres características básicas:
1. Ser pedagogo: porque estamos trabajando en un nuevo ambiente de enseñanza-aprendizaje, donde es necesaria la innovación, el conocimiento de los procesos de aprendizaje, conocer la organización y gestión educativa,..., ser capaz de orientar y asesorar a profesores y alumnos, tanto en cuestiones referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje, como en el uso de los medios y en la creación de material didáctico, etc.
2. Ser un Tecnologo educativo: actualmente no podemos hablar de Centro de Recursos sin hacerlo de Centro de recursos multimedia, ya que la incorporación de las NTIC es imprescindible en cualquier proyecto de educación flexible y a distancia; esta persona debe dominar el uso y la creación de medios y materiales didácticos (desde los retroproyectores, hasta la creación de material multimedia)
3. Ser un investigador: un centro de recursos multimedia requiere un profesional que esté continuamente investigando sobre los recursos, que haga propuestas para la adquisición de nuevos medios, que dinamice y de a conocer los recursos existentes, que haga estudios sobre el rendimiento de los diferentes medios, ...
Actuaciones Principales del Gestor:
Como se ha apuntado anteriormente, las principales actuaciones del Gestor consisten en:
Repercusiones:
La creación de un tipo de enseñanza que rompa las barreras espacio-temporales y deje más libertad a los estudiantes para construir su itinerario formativo, hace que cada vez se esté configurando con más claridad el perfil de un nuevo profesional de la educación, que sea capaz de asumir funciones como las que hemos ido describiendo a lo largo de esta comunicación.
Desde nuestra práctica diaria vemos como el gestor resulta muy útil tanto para profesores como alumnos:
- Dar a conocer los diferentes medios y materiales disponibles
- asesora en su utilización
- orienta y asesora en la creación de nuevos materiales didácticos
- orienta a los alumnos en la creación de su itinerario formativo
-asesora a profesores y alumnos en los aspectos técnicos y manejo básico de las NTIC
Dentro de lo que es el centro de recursos llena un vacío que no podían asumir ni profesores ni personal de administración, al requerir una formación polivalente y unas dedicación exclusiva.
Perspectivas de Futuro:
Ante esta tendencia hacia la educación flexible y a distancia; véase el trabajo de Salinas ¿Qué se entiende por una institución de educación superior flexible?; el gestor de recursos multimedia se hace del todo indispensable. Es necesario un profesional versátil que sepa desarrollar funciones de orientador, tecnólogo e investigador en los diferentes ambientes de enseñanza-aprendizaje que se están configurando. Aparecen los Centros de Recursos como un servicio excepcional para la comunidad educativa, Hidalgo,N.(1999), que reflejan claramente la necesidad de un profesional como el que se describe a lo largo de esta exposición.
En definitiva estamos dentro de una nueva etapa de la enseñanza - aprendizaje, y como buenos profesionales de la educación, la debemos afrontar con una preparación y unos conocimientos adecuados a nuestros tiempos.
Referencias
SALINAS, J (1996): Campus electrónicos y redes de aprendizaje. En Salinas, J. y otros (Coord): Redes de comunicación, redes de aprendizaje: Servicio de publicaciones de la Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca. ... [http://www.uib.es/depart/gte/salinas.html]
SALINAS, J (1997): Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información: Revista Pensamiento Educativo, 20. Pontífica Universidad Católica de Chile. [http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html]
VIDORRETA, C (1978): Una alternativa en la organización de los recursos escolares: El centro de recursos. Vida escolar, 195-196.
oooooOooooo
El Gestor de Recursos Multimedia desde la experiencia de Campus Extens
DATOS DE LOS AUTORES: Marina Arrabal Núria Hidalgo Adolfina Pérez Departamento de Ciencias de la Educación Universitat de les Illes Balears Extensión Universitaria de Ibiza y Formentera C/ Bes nº 9 07800 Ibiza Resumen La figura del gestor de recursos, ha sido abordada desde distintos enfoques y puntos de vista a lo largo de la historia, ahora pretendemos darle un nuevo giro y explicar desde la propia experiencia, cuáles son las funciones de esta figura dentro del proyecto de Campus Extens. El Gestor es un elemento indispensable dentro de un centro de recursos multimedia o de aprendizaje, debe optimizar los recursos,potenciar el uso de los medios y la elaboración de nuevos materiales, por parte de los usuarios. Gestiona, asesora e investiga los medios, potenciando así, un aprendizaje flexible y a distancia. Abstract The figure of the resources manager has been seen throughout the history from different points of view, now we intend to give it a new draft and explain from our own experience, which are the functions of this figure within project of Campus Extens. The Agent is an indispensable element within a multimedia resources center or a learning center, it must optimize the resources, to encrease the use of the media, and the elaboration of new materials by the users. Transacts, advising and investigates the media, allowing a flexible learning at distance. Palabras clave: Centro de recursos multimedia, educación flexible, redes, aprendizaje abierto. |