EL LÍMITE Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES A TRAVÉS DEL SITIO WEB MATHDEV.

Lázaro S. Dibut Toledo, Hassan Arteaga Rodríguez, Rogelio Castillo Torres, Eduardo R. Concepción Morales, Narciso R. De León Rodríguez, Migdalia Torres del Toro, Antonio Rey Roque, Eduardo R. Bravo de las Casas, Jorge Luis Mazaira Fernández, Aurelio Antelo Collado, Osmany Gómez Cácares, Julián Sarría González, Ernesto R. Fuentes Garí, Ana Rosa Sosa Hernández, Laura Toledo Diez, Viviana Toledo Rivero, Antonio Toledo Dorrego.

 

INTRODUCCIÓN

En muchos Centros de Educación Superior se incluye la enseñanza del Cálculo dentro del ciclo básico; sin embargo, es bien conocido que los estudiantes confrontan grandes dificultades en la comprensión, asimilación, interpretación y aplicación, lo que se refleja en las evaluaciones y en el empleo del aparato conceptual en otras disciplinas.

Numerosas investigaciones realizadas muestran , con sorprendente convergencia, que si bien se puede enseñar a los estudiantes algoritmos estandarizados para calcular límites, derivadas e integrales, que les permiten resolver algunos problemas típicos, se encuentran grandes dificultades para hacerlos alcanzar una comprensión satisfactoria de estos conceptos y las operaciones intelectuales complejas que constituyen el núcleo básico de la educación matemática en este campo.

Las investigaciones se han enfocado en dos direcciones fundamentales: una es la centrada en la base conceptual del Cálculo, tal y como lo refiere D. Tall (1990), y la otra relacionada con la innovación en la enseñanza, haciendo énfasis en la innovación tecnológica, M. Artigue (1992) y J. Kaput (1992). En esta comunicación se pretende exponer las principales características del Sitio Web MathDev como herramienta para el proceso de enseñanza y aprendizaje del límite y continuidad de una función que contribuya a una asimilación y comprensión sólida de los mismos.

DESARROLLO

CARACTERIZACIÓN DEL SITIO WEB MATHDEV.

El Sitio WEB MathDev consta de los siguientes módulos o partes funcionales:

Módulo de Autentificación. Consideraciones sobre la Seguridad del Sitio.

El Módulo de Autentificación es la puerta de entrada al Sitio WEB MathDev. En este

módulo es donde se definen, de acuerdo al usuario y al tipo que visita el Sitio, los permisos a

los demás módulos y por tanto las operaciones y actividades a las que tendrá acceso.

El tipo de visitante al que se hace referencia puede ser "ALUMNO" o "PROFESOR". El primero tendrá acceso al Módulo de Contenidos, a los SubMódulos de Aplicación de Exámenes y Buzón de Calificaciones del Módulo Evaluativo, también podrá visitar el Módulo de Búsquedas. Los usuarios de tipo "PROFESOR" tienen acceso a los mismos módulos que el primero, además de acceder al Módulo de Gestión y a los SubMódulos para la Creación o Edición de Exámenes y al de Calificación, todos del Módulo Evaluativo. El Sitio posee un usuario del tipo "PROFESOR" con características especiales denominado "Administrador".

En cuanto a seguridad se refiere, continuamente se chequea en cada entrada a los módulos o nodos del Sitio, si previamente se ha autentificado en el Módulo de Autentificación, y por tanto, si están definidos y asignados los derechos y accesos en el Sitio; de lo contrario, se recibirá un mensaje informándole que no posee permiso para la operación que intentó realizar.

Módulo de Búsquedas.

El siguiente módulo está constituido por una página, la cual contiene un formulario. En dicho

formulario aparece un cuadro de texto y dos botones con las etiquetas, "Iniciar búsqueda" y "Borrar", respectivamente. Utilice dicho formulario para buscar en el Sitio WEB documentos que contengan palabras o combinaciones de palabras. El sistema de búsqueda de texto mostrará una lista de documentos que las contengan, con las coincidencias más relevantes en primer lugar. Cada elemento de la lista es un vínculo al documento que contiene el texto buscado; si el documento tiene título lo mostrará primero; si no, sólo mostrará el nombre del archivo. En el cuadro de texto antes mencionado, el usuario pondrá el texto estático que desee encontrar auxiliándose para ello de un sencillo lenguaje de consulta.

Módulo de Contenidos

En este módulo Ud. encontrará las principales definiciones, teoremas, ejemplos resueltos, orientaciones metodológicas, gráficas de funciones, algunas de ellas con animación, que permiten estudiar el comportamiento de una función alrededor de un punto o en el infinito y llegar a conclusiones sobre la existencia o no del límite, o decidir si la misma es continua o no, etc. El mismo dispone de un hipervínculo al Sitio FTP, permitiendo el acceso a un vídeo demostrativo sobre la "Interpretación Geométrica del Concepto de Límite de una Función en un Punto", provisto de animaciones y explicaciones habladas.

 

En la pantalla principal del presente módulo están incluidos todos los enlaces generales vinculados con el contenido, los cuales son:

Temas: Relación de los temas que abarcan todo el contenido.

Capítulos: Relación de los capítulos donde están incluidos los temas.

Lecciones: Relación de las lecciones que tiene cada capítulo.

Índice Temático de Contenidos: Relación de los índices temáticos por contenidos.

Índice Temático de Figuras: Relación de todas las figuras incluidas en el Sitio, que incluye gráficas de funciones y esquemas, estáticos o animados.

Vídeo: Vídeo sobre la "Interpretación Geométrica del Concepto de Límite de una Función en un Punto".

Bibliografía: Relación bibliográfica de alguno de los libros más importantes de Matemática donde están incluidos estos contenidos.

Módulo Evaluativo.

El Módulo Evaluativo es el lugar donde los profesores diseñan y editan los exámenes, los estudiantes se evalúan o revisan la calificación obtenida en un examen y los profesores califican los exámenes aplicados a los alumnos.

Éste módulo se compone de cuatro SubMódulos:

Como bien indica su nombre, éste SubMódulo está destinado a crear exámenes o editar

otros existentes por parte de los visitantes de tipo "PROFESOR" .

SubMódulo para la Aplicación de Exámenes.

Bajo la orientación del profesor, los alumnos seleccionan un examen basado en su código y contraseña. Con está información brindada al Sitio, los alumnos comenzarán a responder las preguntas del examen, guardándose las respuestas en una base de datos.

En este submódulo el profesor seleccionará un examen aplicado y resuelto por un estudiante, basado en el código y contraseña del mismo. A continuación aparecerá una ventana con las preguntas del examen y las respuestas a las preguntas elaboradas por el profesor y las del estudiante, respectivamente. De esta manera el profesor podrá calificar el examen y salvar en una base de datos la calificación obtenida por el estudiante.

SubMódulo "Buzón de Calificaciones".

En este submódulo los estudiantes pueden tener información sobre las calificaciones de las evaluaciones realizadas.

Módulo de Administración del Sitio.

A este módulo solamente podrá tener acceso el usuario de tipo "PROFESOR" denominado "Administrador"; en este caso podrían ser el Administrador de la Red de la Institución, donde se implemente MathDev o el WEBMaster. Es aquí donde se agregan o se editan las cuentas de los usuarios que podrán visitar el Sitio.

 

Módulo de Gestión

El Módulo de Gestión constituye una herramienta, donde el profesor, según criterios de selección, podrá gestionar y clasificar la información sobre varios indicadores, por ejemplo: el tiempo de conexión al Sitio de un estudiante o grupo de estos, el tiempo invertido en la realización de un examen, frecuencia de visitas a las páginas del contenido teórico, etc. El mismo está compuesto por tres submódulos , que detallamos a continiuación:

Este submódulo permite obtener información sobre el tiempo que han permanecido los usuarios en el Sitio WEB MathDev, agrupándolos y clasificándolos según combinación de diferentes criterios, tales como: usuario, tipo, grupo, institución y fecha. También se realiza una caracterización estadística del indicador : Tiempo total de conexión al Sitio.

Se utiliza para obtener una información detallada sobre la frecuencia de visitas a los diferentes nodos o páginas del contenido teórico, agrupándolos y clasificándolos a través de consultas a las bases de datos asociadas al Sitio, según combinación de diferentes criterios, como: usuario, tipo, grupo, institución, página y fecha.

Se utiliza para obtener una información detallada sobre los resultados de las evaluaciones realizadas por los estudiantes y el tiempo invertido en la realización de éstas, agrupándolos y clasificándolos según combinación de diferentes criterios, como: usuario, tipo, grupo, institución y fecha. Al igual que en el primer submódulo, se realiza una caracterización estadística, en este caso de los indicadores: Tiempo invertido en el examen y Calificación obtenida.

CONCLUSIONES

La etapa actual de desarrollo no puede ignorar el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los diversos campos de la vida social. La escuela en general y la Universidad en particular, están en la obligación de desarrollar el proceso docente educativo introduciendo racionalmente estas tecnologías.

Desde el primer año, cuando el joven se encuentra en el proceso de adaptación a la Educación Superior, las disciplinas del ciclo básico deben educar en ellos una filosofía de uso consciente de la computadora, ya sea como medio, herramienta u objeto. Cada carrera debe actualizar, continuamente, su estrategia para el uso de la computación, en base a las exigencias del tipo de profesional que está formando y los medios materiales de que dispone.

Los resultados más relevantes del trabajo se resumen en :

  1. Desarrollo e implementación de un Sitio WEB con un esqueleto funcional que permite adaptarlo a cualquier tipo de sitio, ya sea educativo, comercial, etc. ; el cual se basa en consultas y sentencias SQL a bases de datos.
  2. El Sitio WEB MathDev permite hacer un tratamiento del contenido "Límite y Continuidad de una Función" caracterizado por una red de nodos o páginas relacionadas entre si a través de enlaces y en formato hipertexto; el cual se presenta con una adecuada interactividad, agrupando las principales definiciones, teoremas, ejemplos resueltos, orientaciones metodológicas, gráficas de funciones, animaciones y vídeos, relacionados con el tema.
  3. Crea un marco donde involucra a estudiantes y profesores en un nuevo y novedoso ambiente para el intercambio y adquisición de cualquier tipo de información: Proporcionando al alumno un medio de aprendizaje autodidacta, interactivo y ameno sobre el contenido en cuestión ; y al Profesor, un auxiliar en el proceso de evaluación del aprendizaje alcanzado por los alumnos del contenido.
  4. El Sitio WEB MathDev constituye una herramienta de apoyo para la realización de investigaciones pedagógicas enfocadas al uso y explotación de Sitios WWB con fines docentes.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Artigue, M., & Eivynck, G. (Eds.).(1992). Procceedings of Working Group 3 on students difficulties in calculus. ICME-7. Université de Sherbrooke. Canadá.

Kaput, J. (1992). Technology and Mathematics Education. Handbook of Researchon the Teaching and Learning of Mathematics.

Tall, D. (1990). Advanced Mathematical Thinking. Dordrecht, Kluwer Academic Press.

 

BIBLIOGRAFÍA

Artigue, M., & Eivynck, G. (Eds.).(1992). Procceedings of Working Group 3 on students difficulties in calculus. ICME-7. Université de Sherbrooke. Canadá.

Balderas, P. (1992). Aprendizaje de conceptos de cálculos mediante graficación en microcomputadoras. En Memorias de la VI Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa.

Dibut, L. (1996). El Hipertexto como recurso cognitivo en el proceso de formación de los conceptos de límite y continuidad. Tesis en opción al Título de Máster en Educación.Universidad de Cienfuegos.

Dubinsky, E., & Nichols, D. (1989). Development of the Process Conceptions of Function in Pre-Service Teachers in a Discrete Mathematics Course. Proccedings of the PME 13, París.

Dubinsky, E., & Schwingendorf, A. (1990a). Calculus, Concepts and Computers-innovations in learning Calculus". CRAFTY (Ed. Tucker T.), Math. Assoc. Amer.

Dubinsky, E., & Schwingendorf, A. (1990b). Constructing Calculus Concepts : Cooperation in a computer laborator". MAA Notes Series, (Ed. Leinbach C.). Math. Assoc. Amer.

Fuentes, E. R.. (1997). Subsistema didáctico para la enseñanza de la Matemática basado en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tesis doctoral. Cuba.

Galindo, E. (1992). El concepto de límite en un ambiente computacional. En Memorias de la VI Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa.

Hardings, R., & others. (1995). Multimedia Interactive Mathematics Courseware : The Mathematics Experience within the Renaissance Project. Computers & Education, 24(1), pp.1-23.

Hitt, F., y otros. (1990). Las microcomputadoras en la educación matemática. En Memorias de la IV Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa.

Hits, F., y otros. (1992). Visualización relacionada a Conceptos de Cálculo con microcomputadora. En Memorias de la VI Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa.

Kaput, J. (1992). Technology and Mathematics Education. Handbook of Researchon the

Teaching and Learning of Mathematics.

Macary, J. F., Nicolas, C. (1998). Programación JAVA. Ediciones 2000. España

Miller, K., Spencer, K., Vincent, E., D. Evans, N. (1997). Inside Microsoft Visual InterDev.

Microsoft Press. Mc. Graw Hill.

Morris, D. (1997). HTML in Action. Microsoft Press. Mc. Graw Hill.

Ms Win NT Server Resource Kit 4.0 Supplement Two . (1997). Microsoft Press. Mc. Graw

Hill.

Ms Win NT Networt Administration Training . (1997). Microsoft Press. Mc. Graw Hill.

Tall, D. (1986). Building and Testing a Cognotive Approach to the Calculus using

Computers Graphics. Ph. D thesis. Mathematics Education Research Centre, University

of Warwick.

Tall, D. (1986). Using the Computer to represent Calculus Concept. Actes de la 4iéme

École d’ Été de Didactique des Mathématiques et de l’ informatique, Orleáns, Rapport de recherche, IMAG Grenoble, pp.238-264.

Tall, D. (1990). Advanced Mathematical Thinking. Dordrecht, Kluwer Academic Press.

Tall, D. (1994). Computer environments for the learning of mathematics. In Biehler Rolf, et.al, ed. Didactics of Mathematics as a Scientific Discipline. Kluver Academic Publishers. Dordrecht/ Boston / London.

Torres, J., y Castro, G. (1995). Obstáculos presentes en los estudiantes para la adquisición de los conceptos de límite y continuidad. Memorias del II Taller Científico Metodológico de Matemática y Computación. COMAT’95. Universidad de Matanzas. Cuba. Nov (6-9).

 

oooooOooooo

 

 

EL LÍMITE Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES A TRAVÉS DEL SITIO WEB MATHDEV.

 

DATOS DEL AUTOR/ES:

Lázaro S. Dibut Toledo, Hassan Arteaga Rodríguez, Rogelio Castillo Torres, Eduardo R. Concepción Morales, Narciso R. De León Rodríguez, Migdalia Torres del Toro, Antonio Rey Roque, Eduardo R. Bravo de las Casas, Jorge Luis Mazaira Fernández, Aurelio Antelo Collado, Osmany Gómez Cácares, Julián Sarría González, Ernesto R. Fuentes Garí, Ana Rosa Sosa Hernández, Laura Toledo Diez, Viviana Toledo Rivero, Antonio Toledo Dorrego (Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez". Dpto. de Matemática Básica y Aplicada. Km.4. Carretera a Rodas. Cienfuegos. 59430. Cuba. Teléfonos : (53)(432)-21521 Fax:: (53)(432)-22762-23345. e-mail: ldibut@ucf.edu.cu , hassan@cfg.copextel.com.cu).

 

RESUMEN:

En esta comunicación se presentan las características de un Sitio Web llamado MathDev como herramienta de propósito general para la Educación, muy particularmente para el proceso de enseñanza y aprendizaje del límite y continuidad de una función. El mismo consta de los siguientes módulos o partes funcionales : Módulo de Autentificación, Módulo de Búsquedas, Módulo de Contenidos, Módulo Evaluativo, Módulo de Administración y el Módulo de Gestión.

 

DESCRIPTORES:

Sitio Web, límite, continuidad.

 

ABSTRACT:

In this communication the characteristics of a Site Web called MathDev like tool of general purpose are presented for the Education, very particularly for the teaching process and learning of the limit and continuity of a function. The same one consists of the following modules or functional parts: Module of Autentification, Module of Searches, Module of Contents, Module Evaluative, Module of Administration and the Module of Management.

 

KEY WORDS:

Site Web, limit, continuity.