Laureano Jiménez Esteller,
Pere Estupinyà Giné, Claudi Mans Alsina |
¡Química-SI!
Utilización de videos educativos y material de soporte |
Universidad de Barcelona |
Carlos
E. Godoy Rodríguez |
Usos
educativos de las TIC, competencias tecnológicas y rendimiento
académico de los estudiantes universitarios barineses:
una perspectiva causal |
Universidad “Ezequiel Zamora” -
UNELLEZ |
Miguel
Prado Lima, Jesús Salinas, Adolfina Pérez García |
Inclusión
Social Digital. Una aproximación a su clasificación |
Universitat de les Illes Balears |
Julio
Cabero Almenara, M.C. Llorente Cejudo |
Alfabetización
digital y Capacitación tecnológica de alumnos
en TICs |
Universidad de Sevilla |
Luisa Mª
Fernández López, Jesualdo Tomás Fernández
Breis,
Francisco Martínez Sánchez, María Paz
Prendes Espinosa |
Evaluación
en E-learning basada en tecnologías de la Web Semántica
y de
Procesamiento del Lenguaje Natural. |
Universidad de Murcia |
Luisa
María Fernández López, Lucía Amorós
Poveda, Francisco EsquembreMartínez, Francisco Martínez
Sánchez, Mª Paz Prendes Espinosa y Jose Miguel
Zamarro Minguel |
Integración
de nuevos conocimientos en el currículum a través
del multimedia |
Universidad de Murcia |
José
Sebastiá Cid Catalá |
Centre
de recursos del patrimoni de les comarques de Tarragona i Terres
de l'Ebre. Didáctica i Patrimoni |
URV |
Solano
Fernández, Isabel Mª , Sánchez Vera, Mª
del Mar, Jose Mª Terry y Jiménez
|
Posibilidades
del software libre en la enseñanza: proyecto "Linux
en clase" |
Universidad de Murcia |
Maria
de los Dolores Jimenez Peña
|
Competencia
y habilidad pedagógica en entorno virtual de videoconferencia:La
percepción de profesores video conferencistas |
Universidad de Murcia |
Isabel María
Solano Fernández,Mª Angeles Hernández Prados |
Una
experencia de formación de padres para la incorporación
de internet en el hogar |
Universidad de Murcia |
Francisco Moreno
Torres |
El
uso de la nueva Tecnología en la enseñanza de
las matemáticas: una página web para maestros
de educación primaria en México |
Universidad Pedagógica Nacional Mexico |
Colares, J; Pinheiro,
N; Cumaru, R; Lima, B.; Mendonça |
Piatamzinho:
una experiencia de estructuración y desarrollo de un
“site” para ninos sobre la amazonia |
Ufam/Piatam |
Mª Paz Prendes
Espinosa Linda J. Castañeda Quintero |
El
individuo colaborando en la red… contra la soledad de
la modernidad |
Universidad de Murcia |
Enrique
Fuentes |
El
e-learning y la cultura elista en educación superior |
Urv |
César
Iván López Herrera, Mario Barajas Frutos |
La
personalización de los escenarios de enseñanza
mediados por LCMS en entornos presenciales de aprendizaje |
Universidad de Barcelona |
Jose María
Etxabe Urbieta |
Análisis
y valoración de los cambios producidos en las nuevas
tecnologías en la enseñanza/aprendizaje de asignaturas
del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales |
Universidad del País Vasco |
Cinta Espuny
Vidal |
TIC
i MAVC i expressió oral |
URV |
Caterina Martínez
i Taberner, Rosa Sayós i Santigosa |
Es
pot ensenyar llengua en un entorn virtual? |
Universitat de Barcelona |
Mª Esther
Del Moral Pérez; Lourdes Villalustre Martínez |
Gameproyect
en ruralnet: entornos lúdicos para proyectos colaborativos
basados en las webquests |
Universidad de Oviedo |
Mª Esther
Del Moral Pérez; Lourdes Villalustre Martínez |
Wikis,
Folksonomías y Webquests: trabajo colaborativo
a través de Objetos de Aprendizaje |
Universidad de Oviedo |
Emília
Molas |
Avaluació
del disseny i desenvolupament d’un procés d’innovació
educativa en un centre d’ensenyament secundari a partir
de la implantació avançada de les TIC en tots
els àmbits de la comunitat educativa |
URV |
Montserrat
Casalprim Ramonet, Virginia Larraz Rada, Betlem Sabrià
Bernadó. |
Asignatura
de derecho andorrano:experiencia interuniversitaria de e-learning
en entornos universitarios presenciales
|
Universitat d'Andorra |
Patricia López
Vicent |
Uso,
formación y dominio de las nuevas tecnologías
en el nuevo alumnado universitario: un estudio de casos. |
Universidad de Murcia |
Cano Santos,
Marià; Tallada Cervera, Artur; Prió Burgués,
Jordi |
CHESSCAMPUS
MOODLE: Learning Chess Trough Web |
Universitats de la Generalitat de Catalunya |
Santiago Palacios
Navarro |
Educación
virtual: reflexión y práctica psicodidáctica |
Universidad del País Vasco (UPV-EHU) |
Dr. Omar José
Miratía Moncada y Dra. María Gertrudis López
López |
Estrategia
de Diseño de Cursos en Linea (DPIPE)
|
Universidad Central de Venezuela |
Emília
Molas Ramos |
Anàlisi
del projecte de desenvolupament i implementació dels
continguts i serveis d’una intranet en un centre d’ensenyament
secundari: JAHET virtual |
URV |
Lorea Fernández
Olaskoaga, Estibaliz Jiménez de Aberasturi Apraiz y
José Miguel Correa Gorospe. |
Análisis
e interpretación de la relación que existe entre
los estilos de aprendizaje y las variables asociadas en contextos
de aprendizaje con TIC, en dos asignaturas del programa obligatorio
de la Escuela Universitaria del Profesorado de San Sebastián. |
EHU-UPV Universidad del País Vasco |
Alicia V. García
Espósit,Wilme F. Rodríguez Paz. |
Formación
del Profesorado: de la web docente al aula virtual. |
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
Vanessa
Miguel y Omar Miratía |
Entorno
Virtual de Aprendizaje para la Nivelación de Estudiantes
que Aspiran Ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad
Central de Venezuela |
Universidad Central de Venezuela |
Rosalynn
Campos y Macringer Omaña |
Desarrollo
del portal "trabajo especial de grado" para apojar
el preceso de tutorial en los institutos tecnólogicos
|
Universidad Simón Bolívar |
Alicia
García Blásquez |
El
Aprendizaje Distribuido: Proyecto e-México |
Universidad de las Islas Baleares |
Rafael Oliver
Cuello y Ana María Delgado García |
El
papel de las universidades en la promoción del uso del
software libre |
Universitat Pompeu Fabra |
Linda J. Castañeda
Quintero |
Materiales
multimedia para la orientación profesional |
Universidad de Murcia |
Anna Busquets
i Cris Girona |
El
disseny pedagògic i de la metodologia docent com a elements
asseguradors de la qualitat en e-learning |
Universitat Oberta de Catalunya |
Sara
Redondo |
Estudio
comparativo internacional sobre modelos de evaluacion y marcas
de calidad de materiales educativos digitales |
Centro de Investigación y Documentación
Educativa (CIDE) |
Patricia Maria
Henriquez Coronel |
Evaluar
la calidad de un curso híbrido (blended): ¿ la
nueva Torre de Babel ? |
Universidad de Los Andes VENEZUELA |
Bento D. Silva,
Ana Pinheiro |
Sistemas
de Gestão de Aprendizagem na Internet: uma reflexão
sobre o interesse e a qualidade das plataformas |
Universidade do Minho |
Nora Montaño,
Haydemar Nuñez, Gustavo Torres |
Un
enfoque para el desarrollo de Ambientes de Aprendizaje basados
en Objetos de Aprendizaje |
Universidad Central de Venezuela |
Ramon Bejar,
Jaume Bitterhoff, Enric Brescó, Óscar Flores,
Jordi Juárez, José Antonio Mur, Noemí
Verdú |
Hacia
la autonomía del profesorado universitario en el uso
de las tecnologías aplicadas a la docencia: el proyecto
ARDoV del Instituto de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Lleida
|
ICE. Universidad de Lleida |
Sonia Martínez
Requejo |
Evaluación
de transferencia educativa de acciones formativas en línea.
Análisis de una experiencia |
Red Araña |
Laureano Jiménez
Esteller, Gonzalo Guillén Golsálvez |
Uso
de los dossiers electrónicos en los planes de estudio
de ciencias en la Universidad de Barcelona |
Universidad de Barcelona |
Fanny Almenárez
Moreno |
Telemática,
una propuesta curricular con el apoyo de las TIC |
Universidad de La Sabana |
Linda J. Castañeda
Quintero |
FlahMeeting®,
herramienta de tele-reunión en Educación |
Universidad de Murcia |
Alba Ambròs
i Pallarès |
Religiones
del mundo virtualizadas |
Escola Pia de Sabadell i Universitat Oberta
de Catalunya |
Luisa
Mª Fernández López, Jesualdo Tomás
Fernández Breis, Francisco Martínez Sánchez,
María Paz Prendes Espinosa |
Modelos
de evaluación en e-learning: posibilidades de la Web
Semántica y el Procesamiento del Lenguaje Natural |
Universidad de Murcia |
Patricia Castillo
Ochoa, Yanko Ossandón Núñez |
Experiencia
de aprendizaje mediado para el enriquecimiento del Capital Humano |
Universidasd de Tarapacá-Chile |
Añel Cabanelas,
Mª Elena y Martínez Figueira, Mª Esther |
Actitudes
del profesorado universitario frente al proceso de enseñanza-aprendizaje
a través de Internet |
Universidad de Vigo |
Mª
Esther Del Moral Pérez; Lourdes Villalustre Martínez |
Mapas
conceptuales: generadores de contenidos on line adaptables a
la diversidad cognitiva |
Universidad de Oviedo |
Mª Esther
Del Moral Pérez; Lourdes Villalustre Martínez |
Wikis,
Folksonomías y Webquests: trabajo colaborativo
a través de Objetos de Aprendizaje |
Universidad de Oviedo |
Luis
Briceñ, Sofía Peinado, Fernando Vizcaya |
Diferencias
de sexo sobre la valoración del uso del foro electrónico
como medio adecuado para la formación de valores |
Universidad Simón Bolívar-Venezuela |
Josep Maria Mateo
Sanz, Carme Olivé, Dolors Puigjaner |
Adecuación
de problemas de Estadística a entornos virtuales de aprendizaje:
del enunciado clásico hacia el enunciado guía |
DEQ - URV |
Silvina
Casablancas, Pere Duran, Cristina Alonso, Elisabet Higueras |
¿Para
qué y por qué utilizamos un entorno virtual en
la educación presencial? |
Universitat de Barcelona |
Adolfina
Pérez, Jesús Salinas, Denize Piccolotto, Antònia
Darder |
Modelos
didácticos de un campus virtual |
Universitat de les Illes Balears |
Luis Marqués
Molías, Oleguer Camerino Foguet, Saturnino Gimeno Martín |
COVA.
Una experiencia de treball col.laboratiu en Educació
Física en un entorn virtual |
URV |
Omar José
Miratía Moncada |
Efecto
que Tiene en el Desempeño y Rendimiento de Estudiantes
Universitarios la Implementación de un Curso de Computación
a Distancia Bajo una Metodología Instruccional Basada
en Web |
Unidad de Educación a Distancia.Unive |
Claudia Fernández Fernández |
Tecnologías de información:
herramienta pedagógica del maestro de hoy |
Universidad de Pamplona - Colombia |
Carlos Castaño Garrido |
E-learning
en la web semántica |
Universidad del País Vasco |
Gerardo
León Albert |
Diseño
de materiales didácticos multimedia para el e.learning.
criterios de calidad pedagógica |
Universidad Politécnica de Cartagena |
José
Miguel Jiménez González, Gerardo Meneses Benítez,
Judit González Martín, Ana María Pérez
Díaz, Ángel-Pío González Soto
y Manel Fandos Garrido |
Las
comunidades virtuales como metodología para favorecer
el aprendizaje por parte del alumnado |
URV |
José Miguel
Jiménez González,Ana María Pérez
Díaz, Gerardo Meneses Benítez, Judit González
Martín, Ángel-Pío González Soto
y Manel Fandos Garrido |
NTIC,
interacción y aprendizaje en la Universidad |
URV |
José
Sánchez Rodríguez |
La
formación del profesorado sobre una plataforma de enseñanza
virtual. El caso de la Universidad de Málaga
|
Dirección de Enseñanza Virtual
y Laboratorios Tecnológicos de la Universidad de Málaga. |
Blanquita C.
García García, Teodoro Pinto |
Evaluación,
Valores, Gerencia del Aula y Tecnologías de la Información
y Comunicación: Una experiencia en la Primera y segunda
etapa de Educación Básica Integral
|
Universidad del Zulia |
José Francisco
Martin Lomas
|
Frente
a 20 años de educación a distancia en argentina:
su proceso de desarrollo y de la evaluación de la calida |
Comisión Nacional de Evaluación
y Acreditación Universitaria |
Ainhoa Ezeiza
Ramos |
Tutoría
on-line en el entorno universitario: propuesta para la secuenciación
de herramientas electrónicas |
Universidad del País Vasco |
Iñaki
Murua Anzola |
"Un
estudio de caso sobre el fenómeno de la participación
pasiva" |
HABE |
Ortega
Tudela, Juana MªOrtiz Colón, Ana MªPeña
Hita, Mª Ángeles |
La
utilización de las TIC para la virtualización
de elementos de la docencia: de la presencialidad a la no presencialidad |
Universidad de Jaén |
Montserrat Casalprim
Ramonet, Virginia Larraz Rada, Betlem Sabrià Bernadó. |
Asignaturas
de derecho andorrano: experiencia interuniversitaria de e-learning
en entornos universitarios presenciales |
Universidad de Andorra |
Espinoza Matheus,
Norelkys
Rincón García, Ángel
|
Diseño,
creación e implementación de un manual en formato
electrónico para la enseñanza de la investigación
documental en el ámbito universitario |
Universidad de Los Andes. Venezuela |
Jesús
Salinas, Francisca Negre, Antonio Gallardo, Catalina Escandell,
Isabel Torrandell |
Modelos
Didácticos en entornos vrtuales de formación:
Identificación y valoración de elementos y relaciones
en los diferentes niveles de gestión |
Universidad de las Islas Baleares |
Maria del Mar
Lleixà Fortuño |
Competències
bàsiques TIC i estudiants d’Infermeria |
URV |
Iolanda Bernabé
Muñoz, Jordi Adell Segura |
El
modelo WebQuest como estrategia para la adquisición de
competencias genéricas en el EEES
|
Universitat Jaume I |
Rosa
Mayo Cuellar |
Adquisición
de competencias con valor para el empleo a través de
la utilizacion de tic en los alumnos de formacion profesional |
Ies la Albuera |
Emília Molas Ramos |
Disseny
i implementació de l’ assignatura Psicologia
de l’Educació Infantil a l’EEES: resultats
d’una experiència de renovació metodològica
a partir de la mediació de les TIC. |
URV |
Laureano Jiménez
Esteller, Pere Estupinyà Giné, Claudi Mans Alsina |
Potencial
de un Entorno Virtual de Aprendizaje en asignaturas ECTS semipresenciales.
Estudio de caso |
CES Cardenal Spínola CEU |
Alfonso
Romero Nevado, Antoni Martínez Ballesté, José
Luis Ramírez Falo, Ángels Esquirol Solé |
DOCnet
i les seves eines per als responsables d'ensenyament |
URV |
Alfredo
Pina, José Ramón Garitagoitia, Teresa Barberena,
Aránzazu Jurío |
“Veo,
oigo y práctico”: el uso de Material multimedia
interactivo y soporte telemático para asignaturas de
programación en carreras de Informática |
Universidad Publica de Navarra |
Jose Luis Cimarras
Francisco |
Aula
de Llatí per a EDUTEC |
UAB |
Daniel Tena,
Jordi Fernández, Leire Agirrezabala, Núria Tébar,
Leonor Balbuena |
Biblioteca
virtual per el treball en ECTS |
Universitat Autònoma de Barcelona |
Gisbert
Cervera, Merce
Angels Esquirol, Peralbo Uzquiano, Manuel, Iglesias Amorín,
Fernando,Cela Ranilla, Jose, Farrús Prat, Neus, Montserrat
Pera, Sogues |
DOCnet,
una herramienta para la planificación docente en el marco
del EEES. Los procesos de formativos vinculados a su implantación
|
URV |
Mª Esther
Martínez Figueira y Manuela Raposo Rivas |
Importancia
y necesidades de formación sobre competencias en materia
de TICs |
Universidad de Vigo |
Mª Esther Martínez
Figueira y Manuela Raposo Rivas |
Software
educativo accesible a la comunidad educativa desde las políticas
autonómicas educativas |
Universidad de Vigo |
Inmaculada
Maiz Olazabalaga |
Herramientas
y aplicaciones Web 2.0 para la educación
|
UPV/EHU |
José
Sánchez Rodríguez |
La
formación del profesorado sobre una plataforma de enseñanza
virtual. El caso de la Universidad de Málaga |
Universidad de Málaga |
Díaz
Noguera, M.D.
Barroso Osuna, J.
Demene Martos , S
Morales Lozano, J,A. |
Revisión
y valoración de una propuesta metodologica con
material multimedia para favorecer la construcción del
conocimiento del estudiante universitario.
|
Universidad de Sevilla |
Valerie
Rubinstein Gleiser, Mariona Grané
Cilia Willem,
Antonio Bartolomé |
E-Learning-TV |
Universitat de Barcelona |
José de
Jesús Páez |
Experiencia
de construir un proceso de aprendizaje para la disciplina microbiología
basado en el uso de las tic’s |
Universidad Central de Venezuela |
Susana Marchisio,
Oscar Von Pamel, Sonia Concari |
Nuevos
entornos, nuevos modelos pedagógicos… ¿nuevas
prácticas? |
Universidad Nacional de Rosario |
Alberto
Ramírez Martinell, Julie-Ann Sime, and Michael O’Donoghue |
Design
of a Constructivist Virtual Learning Environment composed by
video summaries |
Lancaster University |
Ana
Vanessa Leguízamo León |
Evaluación
de Tic para maximizar el tiempo de desarrollo en un laboratorio
de software |
Universidad Central de Venezuela |
María
Cruz Mayorga Toledano y Antonio Fernández Morales |
Integración
de herramientas de e-learning y m-learning en estrategias híbridas
de aprendizaje (b-learning) en la licenciatura de ciencias actuariales |
Universidad de Málaga |
Candelario Calix
López, José Alberto Alvarado Lemus |
Constructivismo
y Construccionismo. Ecuaciones y funciones interactivas |
Universidad autónoma de Sinaloa |
Xavier Carrera Farran, Jordi Coiduras Rodríguez,
Ramon Rourera Jordana |
La
adquisición de competencias en Nuevas Tecnologías
a través del método de
proyectos. Una experiencia de transición al EEES. | Universitat de Lleida |
Alicia Cardozo
Hernández |
Definición
del problema de investigación y uso del “Wiki”
en grupos de trabajo colaborativos como estrategia para estudiantes
de postgrado que elaboran su trabajo final de grado |
Universidad Simón Bolívar |
Isabel
Mª Solano Fernández, Lucía Amorós
Poveda,
Isabel Gutierrez Porlán
|
Integración
en el aula de Wikis: una experiencia en la enseñanza
superior |
Universidad de Murcia |
Linda J. Castañeda
Quintero, Luisa Mª Fernández L. y Patricia López
V. |
Sistemas
Telemáticos de Orientación y Asesoramiento para
el Alumnado en Educación Superior |
Universidad de Murcia |
Francisco Javier Gracia Sancho |
La
creación audiovisual de ficción: una experiencia
de actividad formativa en
tic y mav para los estudios de educación social
|
URV |
Montserrat Pera,
Ma. Sogues,Gisbert Cervera, Mercè,Cela
Ranilla, Jose,Esquirol Sole, Àngels,Farrús Prat,
Neus |
E-tutoría.
Desarrollo y gestión de la tutoría académica
en el marco del EEES. |
URV |
Albert Sangrà
Morer, Lourdes Guàrdia |
El
redisseny de programes per competències: una estratègia
sistèmica |
Universitat Oberta de Catalunya |
Santos Urbina
Ramírez, Rubén Comas, Jaume Sureda |
El
ciberplagio en la universidad. Análisis documental y
de las perspectivas del profesorado y el alumnado |
UIB |
Amalia Ortega |
Modelo
Creativo de diseño para el Software Educativo |
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador |
Javier Sánchez
Soto, Beatriz Zamora Ortiz |
El
Consultor Pedagógico en la Implantación de Sistemas
Virtuales de Formación. |
Anaco. Consultoria de Negocios. |
Ricard Monclús
Guitart, Araceli Rodríguez Merayo, Maria Arántzazu
Vidal Blasco |
El
wiki com a instrument docent en l'ensenyança de la comptabilitat
a la universitat |
URV |
Isabel Marrero |
La
divulgación científica en entornos virtuales:
Matematicalia.net, revista digital de divulgación matemática
de la Real Sociedad Matemática Española |
Universidad de La Laguna |
Santiago R. Acuña,
Gabriela López Aymes e Irma Villaseñor Salto |
Análisis
de una experiencia piloto de adaptación a la modalidad
en línea del Diplomado en Desarrollo Económico
Comunitario (CENDEC) |
Universidad Autónoma de Morelos (México) |
Santiago R. Acuña,
Emilio Sánchez |
El
aprendizaje con hipermedia: Un sistema de ayudas dialógicas
para promover la construcción de modelos mentales complejos
en el dominio de las Ciencias de la Tierra |
Universidad Autónoma de Morelos (México) |
Begoña
Abad Miguélez |
Cambio
generacional y educación. Educando a la generación
Net |
Universidad del País Vasco |
Mª Esther
Martínez Figueira, Manuela Raposo Rivas. |
La
formación de profesorado en TICs desde las Administraciones
Públicas |
Universidad de Vigo |
Mònica
Bonillo,Muntsa Berdun,Gema Duarte,Noélia Guitart,Xavier
Sevil,Juan Vincente Baz,José M. Jiménez |
La
base de dades Educ@ment, una eina al servei de l'EEES |
URV |
Mònica
Bonillo,Muntsa Berdun,Gema Duarte,Noélia Guitart,Xavier
Sevil,Juan Vincente Baz,José M. Jiménez |
La
base de dades Educ@ment, una eina al servei de l'EEES |
URV |
Jordi Quintana
Albalat,Ednilson Guioti |
Algunes
reflexions sobre les TIC a l’educació des de la
perspectiva de Paulo Freire |
Universidad de Barcelona |
Elisabet Higueras |
Webquest
“Creando la ludoteca Ludicum”, un entorno para el
aprendizaje crítico natural en el enseñamiento
de pedagogía |
Universidad de Barcelona |
Luisa María
Fernández López, Patricia Castillo Ochoa. |
Mirando
nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje desde Chile
y España: una experiencia de colaboración a distancia |
Universidad de Murcia |
María
Angélica Henríquez Coronel |
La
Formación del Profesorado en las Tecnologías de
la Información y la Comunicación. Casos ULA-URV |
Universidad de los Andes |
Montserrat Casalprim
Ramonet, Virginia Larraz Rada, Betlem Sabrià Bernadó |
Curso
de acceso a la universidad d'Andorra para mayores de 25 años:
Caso práctico de blended-learning |
Universitat d'Andorra |
Horacio Santángelo,
Elsa Gonzalez |
El
diseño de una carrera de Especialidad en Psicología
Educacional, bajo la modalidad de Educación a Distancia
en la Argentina |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
Denize Piccolotto
Carvalho,Jesús Salinas Ibáñez, Jackson
Colares da Silva, Nubia Najar Dias, Miguel Nadal Mota Domenge |
Programa
de EaD para la enseñanza del Arte con la ayuda de tutores
inteligentes |
Universidade do Amazonas |
Laura Patricia
Villamizar Carrillo |
Patrones
de Aprendizaje Let Me Learn® y el uso de las TIC en la docencia
universitaria: un estudio de caso |
URV |
M. Calvo, A.Villarroya,
A.Miñarro, A. Arcas, E.Vegas, Reverter,F. , J.A. Sánchez |
Implementación
de un sistema de prácticas multimedia individualizadas
de estadística (proyecto statmedia ii) |
Universidad de Barcelona |
Angels Esquirol |
aDONA-te'n |
URV |
Eloy López
Meneses |
Los
cuadernos de bitácora, bloc de notas compartidos o
blog: otra forma de colaborar en red
|
Universidad de Extremadura |
Pacheco S. Lisbeth
C., Brito H, Carlos R. |
Fundamentos
para el Desarrollo de Software para Preparación, Generación,
Aplicación y Calificación de Evaluaciones Electrónicas |
Universidad de Carabobo |
Magaly Beatriz
Afonso Perdomo; María del Carmen González Martín;
Francisca López Fernández; Oscar Pérez
Cabrera; Wilme F. Rodríguez Paz |
Valoraciones
del ciclo formativo de grado superior, modalidad distancia,
de gestión comercial y marketing con el uso del entorno
virtual moodle. experiencia del cepa-tejina |
Centro de Educación de Personas Adultas
de Tejina |
Carmen Verdú
Jordá |
Hacia un modelo de aprendizaje
combinado en el bachillerato a distancia: b.learning |
IES Isaac Peral, Cartagena |
Ema Elena Aveleyra,
Adrián Ferrini, María Cristina Menikheim |
Enseñanza
y aprendizaje de la física básica en la educación
superior con la modalidad blended learning |
Universidad de Buenos Aires |