Call for papers NÚMERO ESPECIAL: Tecnologías digitales en educación: poniendo el foco en la ética
Coordinadores del número:
- Xavier Carrera Farran; carrera@udl.cat
- Adolfina Pérez Garcias; fina.perez@uib.es
Publicación del Número: marzo 2023
Palabras Clave: Ética digital / Ciudadanía digital / Enseñanza y aprendizaje digital / Valores / Tecnología sostenible
Presentación
Los dos últimos años han sido determinantes para diluir todas, o la gran mayoría, de reticencias y barreras a la incorporación de las tecnologías digitales en la educación escolar y universitaria presenciales. Y también en otros contextos educativos. En este período se ha impulsado, además y como nunca, la formación on-line y la utilización de las redes sociales e internet con finalidad educativa. Al uso, esporádico o relativamente frecuente, en las aulas de aplicaciones, recursos digitales educativos o consultas en internet se han ido incorporando actividades, prácticas y dinámicas más o menos innovadoras, desde una óptica didáctica, y exitosas, en términos de aprendizaje. La mejora en las infraestructuras y equipamientos han contribuido, también, a consolidar el uso de las tecnologías digitales en educación. A la vez, las analíticas de aprendizaje, el big data, la inteligencia artificial, los robots sociales o la robótica y el pensamiento computacional incrementan su presencia en la educación y abren nuevas perspectivas, demandas, escenarios y retos educativos.
Todo ello plantea interrogantes y dilemas de orden ético, moral y deontológico que deben, deberían, ser considerados para que las tecnologías en la educación no sean sólo un producto, un medio o un fin en sí mismas y sean consideradas con una visión más humana, justa, sostenible e inclusiva. Aunque las cuestiones más relevantes y esenciales sean las que cada educador, docente o investigador pueda formularse individualmente o de manera colectiva en su entorno profesional, compartimos algunas que nos parecen especialmente relevantes. ¿Se atiende de manera eficiente el derecho a la educación digital? ¿Se contemplan, y cómo, los valores en la educación digital? ¿Qué aportan, y de qué manera, las tecnologías al desarrollo ético personal y colectivo? ¿Contribuye la escuela a la construcción de una identidad digital íntegra? ¿Promueve, desde la infancia, una presencia respetuosa, responsable, crítica y segura en el universo digital? ¿Ayuda al desarrollo de hábitos de consumo digital saludable? ¿Cuán preparado está el profesorado para contribuir a una educación digital ética? ¿Se hace un uso lícito y legal de los recursos digitales en las aulas? ¿Son éticos los recursos y materiales digitales educativos? ¿Y los algoritmos que se emplean en el análisis de datos educativos y en las analíticas de aprendizaje? ¿Hasta qué punto la incorporación de robots sociales en contextos educativos puede suponer la despersonalización de la educación? ¿La inteligencia artificial contribuirá a una educación más personalizada e inclusiva o facilitará la segregación/homogeneización del alumnado? ¿Cómo está presente la ética en el machine learning?
Este monográfico abre la puerta a que investigadores y profesionales compartan los resultados de sus estudios y experiencias o den a conocer sus reflexiones, revisiones y ensayos sobre la importancia y el impacto que tiene la ética en las tecnologías digitales en la educación en cualquiera de la multiplicidad de formas en que está, o debería estar, presente.
Temas o Líneas de interés
- Principios éticos y valores en la educación digital
- Derecho a la educación digital
- Ciudadanía digital crítica y responsable
- Compromiso ético y educativo con los ODS
- Construcción ética de la identidad digital y de la reputación on-line
- Interacción digital respetuosa, no discriminatoria e inclusiva
- Creación ética de contenidos y recursos educativos digitales
- Uso sostenible de las tecnologías digitales en la educación
- Formación en ética digital
- Dimensión ética de la competencia digital
- Ética en la competencia digital del profesorado
- Consumo digital saludable en educación
- Plagio, fraude académico y uso apropiado de recursos digitales
- Ética de las analíticas y algoritmos de aprendizaje
- Robótica e inteligencia artificial en educación desde una perspectiva ética
- Dilemas éticos sobre el machine learning y el deep learning
- Protección de datos en educación
- Seguridad en redes sociales y educativas
Fechas importantes:
- Fecha de inicio de recepción de trabajos: 01, junio, 2022
- Fecha límite para el envío de trabajos: <<Plazo ampliado>> 27 de noviembre, 2022
- Publicación del número: marzo, 2023
Sobre los coordinadores
Xavier Carrera Farran
Doctor en Psicopedagogía. Premio extraordinario de Doctorado (2004).
Profesor titular de universidad de Tecnología Educativa en la Universitat de Lleida. Coordinador del equipo de investigación 2017 SGR 1700 (COMPETECS – Competencias, Tecnología, Sociedad en Educación) reconocido por la Generalitat de Cataluña.
- Web: http://webgrec.udl.es/webpages/personal/cat/000071_carrera.pip.udl.cat.html
- ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3420-4215
Adolfina Pérez Garcias
Profesora de Tecnología Educativa investigadora en el Grupo de Tecnología en la Universitat de les Illes Balears e Educativa. Es co-directora de Edutec Revista electrócnica de tecnología educativa.
- ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1863-375X
- Publicaciones: https://scholar.google.es/citations?user=p5RO630AAAAJ&hl=es
CONVOCATORIA PARA EL ENVÍO DE CONTRIBUCIONES
Se aceptarán contribuciones originales, escritos en español o en inglés de los siguientes tipos:
- Informes de proyectos de investigación, extensión máxima 5000-6500 palabras.
- Experiencias de innovación evaluadas y contrastadas susceptibles de ser transferidas a otros contextos o situaciones, extensión máxima 5000-6500 palabras.
- Ensayos y trabajos teóricos de revisión sistemática, extensión máxima 5000-6500 palabras.
Las aportaciones deben enviarse a través del sistema de gestión habilitado seleccionando la sección del número especial: [Tecnologías digitales en educación: poniendo el foco en la ética] http://www.edutec.es/revista/
Normas de publicación: en relación a la estructura formal de los artículos, se han de respetar las normas de la revista EDUTEC-E que se pueden consultar en: http://www.edutec.es/revista/
Fecha límite para la recepción de contribuciones: Se aceptará el envío de contribuciones hasta el 30 de octubre de 2022
Selección de contribuciones: Todas las contribuciones serán sometidas a revisión según los criterios establecidos para la publicación en la revista (comité editorial y evaluación ciega). Se notificará a los autores la aceptación o rechazo de la contribución. Para más información sobre el proceso de revisión y comunicación: http://www.edutec.es/revista/
Indicios de calidad. La revista EDUTEC está indexada en las principales bases de datos, directorios y sistemas de evaluación de revistas especializadas. Para más información sobre la indexación: https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/indexacion