Metaanálisis sobre ciudadanía digital en Iberoamérica: énfasis en educación
DOI:
https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2593Palabras clave:
ciudadanía digital, meta-análisis, ciudadanía, educaciónResumen
La ciudadanía digital refiere las competencias digitales que permiten a las personas comprender, navegar, participar, interactuar y transformarse a sí mismas y a la sociedad de forma ética y segura. Este estudio buscó realizar un metaanálisis que categorizara en líneas de generación y aplicación del conocimiento, diversos productos de investigación científica concernientes a la ciudadanía digital, con énfasis en los procesos educativos, en Iberoamérica. Se exploraron 29 fuentes de información entre bases de datos y exploradores académicos respetando los siguientes criterios de inclusión: (1) artículos científicos, capítulos de libros de investigación, ponencias y tesis; (2) publicados entre 2009 y 2021 en instituciones reconocidas a nivel internacional o indexadas a bases de datos de calidad, (3) se delimitó a países que integran la región de Iberoamérica. Se analizaron 113 documentos obteniendo los siguientes resultados: 67 fueron artículos (59.29%), 24 fueron tesis (21.24%), 13 fueron ponencias (11.50%) y nueve capítulos de libro (7.97%). En conclusión, las líneas de generación y aplicación del conocimiento encontradas se categorizaron en administración pública, ciencias políticas, comunicaciones, educación, medicina, miscelánea de ciencias sociales y finalmente, redes informáticas y comunicaciones, siendo el área educativa la de mayor relevancia, dada la cantidad de estudios que se abordaron.
Descargas
Citas
Arredondo Trapero, F. G., Vázquez Parra, J. C., & González Martínez, M. J. (2020). Aproximación a la ciudadanía digital y el perfil del profesor. Education in the Knowledge Society (EKS), 21(1), 1-11. https://doi.org/10.14201/eks.22735
Aspis, A., Callegari, A., Cejas, E., Goberna, A., González, C., & Unger, J. L. (2015). Participación remota y gobernanza de Internet: desafíos de la ciudadanía digital. Simposio Argentino de Informática y Derecho (SID 2015) (pp. 38-56). Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ingeniería.
Baltazar Vilchis, C. A., Sámano Ángeles, A., Martínez Garduño, Y., & Garduño Martínez, A. (2021). Análisis de la Ciudadanía Digital en alumnos de una Institución Universitaria en épocas de Pandemia. In Crescendo, 11(4), 425-441. https://bit.ly/38zxDpp
Bustamante, J. (2017). Desarrollo de una ética reticular como paradigma de ciudadanía digital en una sociedad multicultural. Nomads Mediterranean Perspectives, 2(1), 1-9. https://bit.ly/3x68wVq
Caballero, F. S., & Gravante, T. (2016). Ciudadanía digital y acción colectiva en América Latina: Crítica de la mediación y apropiación social por los nuevos movimientos sociales. La trama de la comunicación, 20(1), 163-175. https://bit.ly/3KgEguQ
Cabero-Almenara, J., Torres-Barzabal, L., & Hermosilla-Rodríguez, J. M. (2019). Las TIC y la creación de una ciudadanía crítica e-digital. Education in the Knowledge Society (EKS), 20(1), 1-10. https://bit.ly/3jjfqhL
Choi, M., Glassman, M., & Cristol, D. (2017). What it means to be a citizen in the internet age: Development of a reliable and valid digital citizenship scale [lo que significa ser ciudadano en la era de Internet: desarrollo de una escala de ciudadanía digital confiable y válida]. Computers & education, 107(1), p. 100-112. http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2017.01.002
Claro, M., Santana, L. E., Alfaro, A., & Franco, R. (2021). Ciudadanía digital en América Latina: revisión conceptual de iniciativas. https://bit.ly/3r6bOUE
Comas Oliver, M. (2018). ¿Ética hacker o protestantismo 2.0? La Torre Del Virrey, 1(24, 2018/2), 55-68. https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/92
Csobanka, Z. E. (2016). The Z generation. Acta Technologica Dubnicae, 6(2), 63-76. https://cyberleninka.org/article/n/1474824.pdf
Elcicek, M., Erdemci, H., & Karal, H. (2018). Examining the Relationship between the Levels of Digital Citizenship and Social Presence for the Graduate Students Having Online Education [Examinar la relación entre los niveles de ciudadanía digital y presencia social para los estudiantes graduados que tienen educación en línea]. Turkish Online Journal of Distance Education, 19(1), 203-214. https://bit.ly/3Jk6ZNQ
Fernández-Prados, J. S., & Lozano-Díaz, A. (2021). El reto de la ciudadanía digital activa en la educación superior europea: análisis del ciberactivismo entre los estudiantes universitarios. EDMETIC, 10(1), 118-134. https://doi.org/10.21071/edmetic.v10i1.12799
Galindo Cuesta, J. (2009). Ciudadanía Digital. Signo y Pensamiento XXVIII 1(1), 164-173. https://bit.ly/3v2yVk7
Impacto TIC. (28 de enero de 2021). Así va la Ciudadanía Digital en Latinoamérica. https://bit.ly/3uZkygL
Himanen. P. (2001). The hacker ethic and the spirit of the information age. Random House Trade Paperbacks. shorturl.at/ekG46
Jiménez-Contreras E. (2020). Los métodos bibliométricos: Estado de la cuestión y aplicaciones. Cuadernos de Documentación Multimedia, 10, 757-771. https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/68907
López, M., & Joyanes, L. (2009). Software social y web semántica para una ciudadanía digital. En la Octava Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2009 (pp. 2-5). CISCI 2009
Moravec, J. W., & Doccetti, S. (2018). ¿Qué sabemos sobre Ciudadanía Digital en México? Fundación Ceibal. https://bit.ly/3r7GMfh
Murcia-Quiñones, H. M., & Jiménez-Rodríguez, J. (2021). Los pasos de la memoria en tiempos de la ciudadanía digital. Catálogo Editorial, 1(314), 83–93. https://doi.org/10.15765/poli.v1i314.1777
Nordin, M. S., Ahmad, T. B. T., Zubairi, A. M., Ismail, N. A. H., Rahman, A. H. A., Trayek, F. A., & Ibrahim, M. B. (2016). Psychometric properties of a digital citizenship questionnaire [Propiedades psicométricas de un cuestionario de ciudadanía digital]. International Education Studies, 9(3), 71-80. http://dx.doi.org/10.5539/ies.v9n3p71
Olivares Carmona, K. M., Angulo Armenta, J., Torres Gastelú, C. A., & Madrid García, E. M. (2016). Las TIC en educación: metaanálisis sobre investigación y líneas emergentes en México. Apertura, 8(2), 100-115. https://bit.ly/3jdWPE4
Pérez Salazar, G., & Corona Reyes, S. A. (2021). Expresiones de identidad ciudadana digital en Facebook y Twitter: El caso del gobierno municipal de Saltillo, Coahuila. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 11(21), 1-22. https://bit.ly/3KhczBT
Prasetiyo, W. H., Naidu, N. B. M., Tan, B. P., & Sumardjoko, B. (2021). Digital Citizenship Trend in Educational Sphere: A Systematic Review. International Journal of Evaluation and Research in Education, 10(4), 1192-1201. https://eric.ed.gov/?id=EJ1328013
Quiñonez Pech, S. H., & Chan Chi, G. I. (2021). Percepción de los profesores del nivel primaria respecto a la ciudadanía digital. Revista Publicando, 8(28), 37-46. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2153
Ramos Chávez, H. A. (2020). La ciudadanía digital y sus mediciones: el caso del estado de ánimo de los tuiteros en México. https://bit.ly/3NSqpgp
Rivera Piragauta, J. A. (2017). La educación virtual en la configuración de la ciudadanía digital: Una responsabilidad ética. En el Congreso mundial de educación superior a distancia (pp. 106-119). https://bit.ly/3JnGirS
Rodríguez, P., Villar, J.P., Tarín, C. y Blázquez, J. (2020). Sociedad digital en España 2019. Fundación Telefónica. https://bit.ly/3ufV3Zb
Sierra Caballero, F. (2021). Ciudadanía digital y democracia 4.0: Un programa de investigación. En F. Sierra Caballero, S. Leetoy, y T. Gravante (Ed.), Democracia inconclusa: Movimientos sociales, esfera pública y redes digitales (pp. 23-62). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Sierra Caballero, F., & Sola-Morales, S. (2020). El lugar de la cultura en la era del capitalismo cognitivo. Notas para una discusión sobre ciudadanía digital. Comunicación y Hombre, 17(1), 253-269. https://bit.ly/3DMBCdG
Silva Quiroz, J. E., & Lázaro-Cantabrana, J. L. (2020). La competencia digital de la ciudadanía, una necesidad creciente en una sociedad digitalizada. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (73), 37-50. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1743
Soto Rodríguez, F. (2019). Formación en ciudadanía digital a través de un caso de enseñanza electrónico: experiencia en un contexto de diversidad. En el 5º Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación #educatic2019 organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (pp. 1-12). https://bit.ly/3ucqqnA
Tejeda Anaya, M. A. (2019). Ciudadanía Digital. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 7(14), 30-33. https://bit.ly/3r9aSyT
Téllez-Carvajal, E. (2017). Reflexiones en torno a la "ciudadanía digital". REVISTA DOXA DIGITAL, 7(13), 47–65. https://doi.org/10.52191/rdojs.2017.34
Tijerino Ortiz, X. E. (2015). El gobierno electrónico en el municipio mexicano como desarrollador de la ciudadanía digital. Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, 20(1), 1-15. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2015.20.58180
Torres Gastelú, C. A., Cordero-Guzmán, D. M., Soto Ortiz, J. L., & Mory Alvarado, A. (2019). Influencia de factores sobre la manifestación de la ciudadanía digital. Revista Prisma Social, 1(26), 27–49. https://bit.ly/38rFogZ
Unesco. (2020). Digital Citizen Initiative. Unesco diversity of cultural expressions, Quadrennial periodic report Canada 2020. https://bit.ly/3x841tq
Vázquez, E. A. (2018). Ciudadanía digital en estudiantes de bachillerato. En R. Barrera y R. Montaño (Eds.) primer congreso internacional de innovación, tecnología e investigación en educación – ITIE2018 (pp. 21-25). Universidad de Santiago de Chile. https://bit.ly/3ufsGdJ
Viloria, H. (2016). Apropiación social de las tics para la conformación de una ciudadanía digital. caso: Medellín. REVECITEC, 6(2), 15-24. https://bit.ly/3JaGomx
Xu, S., Yang, H. H., MacLeod, J., & Zhu, S. (2018). Interpersonal communication competence and digital citizenship among pre-service teachers in China's teacher preparation programs [Competencia de comunicación interpersonal y ciudadanía digital entre los profesores en formación en los programas de preparación de profesores de China]. Journal of Moral Education, 48(2), 179-198. https://doi.org/10.1080/03057240.2018.1458605
Zamora Saenz, I. (2020). "Una aproximación a la ciudadanía digital en México: acceso, habilidades y participación política". Cuaderno de investigación, Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, 72(1), 27. https://bit.ly/3JaGP09
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con la entrega del trabajo, los autores ceden los derechos de publicación a la revista Edutec. Por su parte, Edutec autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen. Al final de cada artículo publicado en Edutec se indica cómo se debe citar.
La dirección y el consejo de redacción de Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no aceptan ninguna responsabilidad sobre las afirmaciones e ideas expresadas por los autores en sus trabajos.