Videolecciones: el toque humano en una virtualidad instalada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2023.84.2893

Palabras clave:

videolecciones, virtualidad, aula invertida, curvas planas, enfoce ontosemiótico

Resumen

Este artículo explora el impacto del uso de materiales audiovisuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, particularmente en la asignatura Análisis Matemático A de las carreras de Ingeniería, en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Se presentan las distintas etapas en el diseño, elaboración e implementación de diversos recursos. Los contenidos abordados a través de estos materiales corresponden a Curvas Planas.  Como parte del proceso de uso de estos materiales se implementó la modalidad conocida como Aula Invertida, donde la actividad del estudiante tiene lugar antes y durante la clase presencial. El marco teórico utilizado para analizar los aspectos didácticos es el Enfoque Ontosemiótico. La evaluación de estos materiales y de su impacto se efectuó a través de encuestas a docentes y estudiantes. Estos últimos valoraron positivamente estos recursos y mostraron preferencia por aquellos videos con la presencia visible de un profesor explicando en lugar de presentaciones de PowerPoint con voz en off. Se extendió la implementación de este tipo de materiales hacia otros contenidos de la asignatura. De esta manera, se favorece tanto la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje como un acercamiento a las preferencias de una generación nativa digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baccelli, S., Martínez Canto, E. y Figueroa, S. (27 de junio al 02 de julio de julio de 2021). Idoneidad didáctica de una secuencia para curvas planas en virtualidad. Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa RELME34. Quetzaltenango, Guatemala.

Beheshti, M., Taspolat, A., Kaya, O., S. y Sapanca, H., S. (2018). Characteristics of instructional videos. World Journal on Educational Technology: Current Issues. 10(2), 79-87.

Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip your classroom: Reach every student in every class every day. Eugene: International Society for Technology in Education.

Bergmann, J. y Sams, A. (2013a). Flip Your Students'Learning. Educational Leadership, 70(6), 16-20.

Burgos, M., Beltrán-Pellicer, P., y Godino, J. D. (2020). The issue of didactical suitability in mathematics educational videos: experience of analysis with prospective primary school teachers. Revista Española de Pedagogía, 78(275), 27-50. https://doi.org/10.22550/rep78-12020-07

Ferrés, J. Video y educación, Barcelona, Ediciones Paidós pág 64

Godino, J. D. (2002). Competencia y comprensión matemática, ¿Qué son y cómo se consiguen?. UNO, 25, 77-87.

Godino, J. D. (2003). Teoría de las Funciones Semióticas. Ed. Facultad de Ciencias.

Godino, J. D. (2021). De la ingeniería a la idoneidad didáctica en educación matemática. Revemop, e202129, 1-26. https://doi.org/10.33532/revemop.e202129

Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2019). The onto-semiotic approach: implications for the prescriptive character of didactics. For the Learning of Mathematics, 39 (1), 37- 42.

Godino, J., Batanero, C. y Font, V. (2009). Un enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. Disponible en Internet: URL: http://www.ugr.es/local/jgodino/indice_eos.htm

Godino, J. D. y Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, 14 (3), pp. 325-355.

Martínez Canto, E. [FI.UNMDP - Análisis Matemático A]. (12 de agosto de 2019). I - ¿Qué es una curva paramétrica? ¿Cómo la graficamos? [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/D_4l1pQawdk

Martínez Canto, E. [FI.UNMDP - Análisis Matemático A]. (11 de agosto de 2019). II - ¿Cómo se convierte un par de ecuaciones paramétricas en una rectangular? [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/5-sdxGwDY-M

Martínez Canto, E. [FI.UNMDP - Análisis Matemático A]. (11 de agosto de 2019). I - ¿Qué son las coordenadas polares? [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/HL1NnmeY96k

Martínez Canto, E. [FI.UNMDP - Análisis Matemático A]. (10 de octubre de 2019). II - ¿Cómo grafico una curva polar? [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/sAowghfD8i4

Martínez Canto, E. [FI.UNMDP - Análisis Matemático A]. (11 de noviembre de 2019). III - ¿Cómo convertir una curva polar en una rectangular o viceversa? [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/SWre79ZRFp4

Martínez Canto, E. [Eugenio Martínez Canto]. (28 de octubre de 2019). Curvas Paramétricas 1: ¿qué son? [Sitio web]. GeoGebra. https://www.geogebra.org/m/mszwqdfh

Martínez Canto, E. [Eugenio Martínez Canto]. (11 de septiembre de 2021). Derivadas - ESTUDIO DE FUNCIONES (parte 1) crecimiento y extremos [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/GmraExbyaD8

Martínez Canto, E. [Eugenio Martínez Canto]. (19 de octubre de 2021). Derivadas - ESTUDIO DE FUNCIONES (parte 2) concavidad y puntos de inflexión [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/iFl09Vx76SY

Martínez Canto, E., Baccelli, S. y Distéfano, M. L. (2019). Las Prácticas Matemáticas Asociadas a Curvas Polares, Cartesianas y Paramétricas. Un Estudio de sus Representaciones. Congreso Latinoamericano "Prácticas, problemáticas y desafíos contemporáneos de la Universidad y del Nivel Superior. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. 132-138. https://drive.google.com/file/d/1IGqAUlICXDzEZOVaxqfNj-734w3l6T8P/view

Pattier, D. y Ferreira, P.D. (2022). El vídeo educativo en educación superior durante la pandemia de la COVID-19 [Educational video in higher education during the COVID-19 pandemic]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 65, 183-208. https://doi.org/10.12795/pixelbit.93511

Sarmiento, M. A., May, N. K., Cadena, M. y Casanova, J. (2015). La Elaboración del Video como Recurso De Aprendizaje En la Enseñanza del Idioma Inglés en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma De Campeche. Revista Iberoamericana de Producción Académica Y Gestión Educativa, 1–16. http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/378/416

Salazar J., Sánchez E., Velasteguí E. y Núñez S., (2018). El video como estrategia didáctica en la educación superior. Revista electrónica Ciencia Digital 2(2), 29-47. http://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/71/66

Zureick, A. H., Burk‐Rafel, J., Purkiss, J. A. y Hortsch, M. (2018). The interrupted learner: How distractions during live and video lectures influence learning outcomes. Anatomical Sciences Education, 11(4), 366-376. https://doi.org/10.1002/ase.1754 Beheshti, M., Taspolat, A., Kaya, O. S. y Sapanca, H. F. (2018). Characteristics of instructional videos. World Journal on Educational Technology: Current Issues, 10(1), 61-69. https://doi.org/10.18844/wjet.v10i1.3186.

Descargas

Publicado

30-06-2023

Cómo citar

Martinez Canto, E., Baccelli, S., & Distéfano, M. L. (2023). Videolecciones: el toque humano en una virtualidad instalada. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (84), 104–121. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.84.2893

Número

Sección

Sección general