Colaboración y liderazgo distribuido a través de la codocencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2025.91.3549

Palabras clave:

Liderazgo distribuido, colaboración, codocencia, mediación tecnológica

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo comprender cómo acontece la colaboración y el liderazgo en un proceso de codocencia con mediación tecnológica. Se realizó con la participación de docentes que colaboran en un centro de enseñanza de las artes en una universidad pública mexicana. Desde una perspectiva cualitativa se analizaron datos del proceso de interacción mediado por tecnología a partir de la observación no participante y registros de documentos digitales. Entre los principales hallazgos destacó que la planeación e impartición del curso fueron ejes de la dinámica de colaboración, así como del liderazgo distribuido aún en desarrollo, dado que este se manifestó de manera alterna y momentánea. De los medios digitales utilizados por el profesorado, el WhatsApp funcionó como medio para establecer acuerdos y fijar reuniones por Zoom, siendo el Google Drive el medio principal para colaborar y producir. Las prácticas colaborativas se particularizan según la conformación de sus integrantes y el medio de interacción, dado que los medios tecnológicos posibilitan la distribución del liderazgo y colaboración al situarlos en condiciones similares de interacción. El estudio sugiere que la mediación tecnológica puede potenciar la colaboración y el liderazgo distribuido al crear igualdad de condiciones para la interacción entre los participantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Ortega-Camarillo, Centro Nacional de las Artes Universidad Pedagógica Nacional Ciudad de México (México)

Profesor en el Centro Nacional de las Artes y en la Universidad Pedagógica Nacional. Maestro en Desarrollo Educativo en Educación Artística por la Universidad Pedagógica Nacional en colaboración con el Centro Nacional de las Artes. Maestro en Tecnología Educativa por el Tecnológico de Monterrey. Artista teatral por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Docente, director teatral y gestor cultural en proyectos de educación artística. Actualmente realiza el Doctorado en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Manuel Flores-Fahara, Tecnologico de Monterrey (México)

Profesor investigador en la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey. Doctor en Filosofía Ph.D. Currículum & Instruction por The University of Texas at Austin. Certificación en aprendizaje colaborativo por The University of British Columbia. Fue director de la Maestría en Educación y del Centro de investigación en el Tecnológico de Monterrey. Pertenece al Grupo de Investigación Innovación Educativa, Estudios Socioculturales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1

Josefina Bailey-Moreno, Tecnologico de Monterrey (México)

Profesora en la Maestría en Educación en la Escuela de Humanidades y Educación en el Tecnológico de Monterrey, México. Doctora en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Educación por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su investigación se enfoca al estudio de la formación y colaboración de profesores, comunidades de práctica, inclusión y gestión escolar. Pertenece al Grupo de Investigación Innovación Educativa, Estudios Socioculturales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.

Citas

Ayala-Samaniego, M. M., Bailey-Moreno, J. y Flores-Fahara, M. (2023). La colaboración del profesorado universitario: aspectos críticos y desafíos. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 7(12), 69-78. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog23.05071206 DOI: https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog23.05071206

Bacharach, N., Washut Heck, T. & Dahlberg, K. (2008). Co-teaching in higher education. Journal of College Teaching & Learning, 5(3), 9-16. https://eric.ed.gov/?id=EJ886673 DOI: https://doi.org/10.19030/tlc.v5i3.1298

Baloglu, N. (2012). Relations between value-based leadership and distributed leadership: A casual research on school principles' behaviors. Educational sciences: Theory and Practice, 12(2), 1375-1378. https://eric.ed.gov/?id=EJ987850

Bryant, M. (2003). Cross-cultural perspectives on school leadership: lessons from Native American interviews. En: N. Bennett, M. Crawford & M. Cartwright (Eds.). Effective Educational Leadership (pp. 216-228). Sage,

Bolívar, A. (2014). Liderazgo educativo y desarrollo profesional docente: Una revisión internacional. En J. Ulloa y S. Rodriguez (Eds.), Liderazgo escolar y desarrollo profesional de docentes: Aportes para la mejora de la escuela. RIL editores.

Conderman, G. & Hedin, L. (2012). Purposeful Assessment Practices for Co-Teachers. TEACHING Exceptional Children, 44(4), 18-27. https://eric.ed.gov/?id=EJ977315 DOI: https://doi.org/10.1177/004005991204400402

Cook, L. & Friend, M. (2017). Co-Teaching: Guidelines for Creating Effective Practices. Focus on Exceptional Children, 28(3), 1-16. https://doi.org/10.17161/foec.v28i3.6852 DOI: https://doi.org/10.17161/fec.v28i3.6852

Cook, V.S (30 de abril de 2021). Distributed Leadership as a Sustainable and Inclusive Leadership Approach. Academic Impression. https://www.academicimpressions.com/distributed-leadership-as-a-sustainable-and-inclusive-leadership-approach/

Erlandson, D. A., Harris, E. L., Skipper, B. L. & Allen, S. D. (1993). Doing naturalistic inquiry: A guide to methods. Sage Publications

Fernández Enguita, M. (2020). 2a/2p«a/p–Del aislamiento en la escuela a la co-docencia en el aula: Enseñar es menos colaborativo que aprender o trabajar, y debe dejar de serlo. Participación educativa, 7(10), 15-29. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:661cc3d0-0b70-4c39-a196-d56606886f0b/pe-n10-art01-fernandez-enguita.pdf

Flores-Fahara, M., Bailey-Moreno, J. y Torres-Arcadia, C. (2021). Liderazgo docente en escuelas públicas a través de la participación de profesores en comunidades profesionales de aprendizaje. Revista Electrónica Educare. 25(1), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.4 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.25-1.4

Friend, M. (2008). Co-teaching: A simple solution That isn’t simple after all. Journal of Curriculum and Instruction, 2(2), 9-19. https://doi:10.3776/joci.2008.v2n2p9-19 DOI: https://doi.org/10.3776/JOCI.2008.V2I2P9-19

Fullan, M. (2002). El significado del cambio educativo: un cuarto de siglo de aprendizaje. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 6(1-2), 1-14. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/91831

Garcia i Grau, F., Lázaro Cantabrana, J. L., y Valls Bautista, C. (2022). La competencia digital docente: un estudio de caso de una escuela-instituto. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (81), 35–54. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2181 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2181

Gibbs, G. (2021). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa (3ª ed). Morata.

Graziano, K. & Navarrete, Lori. A. (2012). Co-Teaching in a Teacher Education Classroom: Collaboration, Compromise, and Creativity. Issues in Teacher Education, 21(1), 109-126. https://eric.ed.gov/?id=EJ986819

Harris, A. (2012). Liderazgo y desarrollo de capacidades en la escuela. Centro de innovación en educación de fundación Chile.

Krichesky, G. J. y Murillo, F. J. (2016). Las comunidades profesionales de aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción de escuela. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 65-83 https://www.redalyc.org/pdf/551/55118790005.pdf DOI: https://doi.org/10.15366/reice2011.9.1.004

Márquez-García, M. J.; Rivas-Flores, J. I.; Calvo León, P. (2021). Comunidades colaborativas. Saberes y ex-periencias con jóvenes vulnerables en educación no formal. Revista Complutense de Educación, 32 (2), 227-236. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/68325/4564456556681 DOI: https://doi.org/10.5209/rced.68325

Merriam, S. B. & Tisdell, E. J. (2016). Qualitative research: A guide to design and implementation (4th ed.). Jossey Bass.

Muñoz Rojas, H. A. (2016). Mediaciones tecnológicas: nuevos escenarios de la práctica pedagógica. Praxis & Saber, 7(13), 199-221. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-01592016000100010&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.4172

Nuñez, J. (2017). Mediaciones tecnológicas II. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1339/Mediaciones%20tecnol%C3%B3gicas%20II.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ortega-Torres, E. (2023). Difficulties for the design and application of co-teaching lessons for pre-service technology teachers. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 21(1), 71-82. https://doi.org/10.4995/redu.2023.19189 DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2023.19189

O'Shea, C. (2021). Distributed leadership and innovative teaching practices. International Journal of Educational Research Open, 2, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2021.100088 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2021.100088

Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). DOI: https://doi.org/10.35537/10915/49017

Shagrir, L. (2017). Collaborating with colleagues for the sake of academic and professional development in higher education. International Journal for Academic Development, 22(4), 331-342. https://doi.org/10.1080/1360144X.2017.1359180 DOI: https://doi.org/10.1080/1360144X.2017.1359180

Spillane, J. P. (2006). Distributed leadership. Jossey-Bass.

Spradley, J. P. (2016). Participant observation. Waveland Press.

Taylor, S. J. & Bogdan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Valenzuela, J.R. y Flores, M. (2018). Fundamentos de investigación educativa. Editorial Digital ITESM.

Vangrieken, K., Dochy, F., Raes, E. & Kyndt, E. (2015). Teacher collaboration: a systematic review. Educational Research Review, 15, 17–40. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1747938X1500024X DOI: https://doi.org/10.1016/j.edurev.2015.04.002

Weiss, M.P. & Brigham, F.J. (2000). Co-teaching and the model of shared responsibility: What does the research support? Advances in learning and behavioral disabilities, 14, 217-246.

Descargas

Publicado

27-03-2025

Cómo citar

Ortega-Camarillo, D., Flores-Fahara, M., & Bailey-Moreno, J. (2025). Colaboración y liderazgo distribuido a través de la codocencia. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (91), 117–132. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.91.3549

Número

Sección

Sección especial: Didáctica universitaria

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.