Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Proceso de evaluación por pares
    • Revisores
    • Código ético
    • Politica de utilización de IA
    • Declaración de privacidad
  • Número actual
  • Todos los números
  • Envíos
  • Indexación
  • Call for Papers
  • Registrarse
  • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 21 (2006): Edutec Nº 21 - Julio 2006

Núm. 21 (2006): Edutec Nº 21 - Julio 2006

DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2006.21
Publicado: 20-07-2006

Sección general

  • Elementos para el diseño de entornos educativos virtuales con base en el desarrollo de habilidades

    Carlos Barroso Ramos
    a063
    • PDF
  • Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la sociedad y la educación

    José L. Montero O'Farrill
    a064
    • PDF
  • Los medios de comunicación y la familia, ¿Un matrimonio de conveniencia?

    Verónica Marín Díaz, Mª José Latorre Medina
    a065
    • PDF
  • Influencia del videojuego en la conducta y habilidades que desarrollan los videojugadores

    Joaquín Pérez Martín, Julio Ignacio Ruiz
    a066
    • PDF
  • Matemática y computación: desde un marco teórico-epistemológico a la práctica. Consideraciones básicas del entorno clic para docentes no informatizados

    Marcela Belén Nicolau, Lina Mónica Oviedo
    a067
    • PDF

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

scopus

Scopus

1.4
2023CiteScore
 
 
38th percentile
Powered by  Scopus

 

SCImago Journal & Country Rank

fecyt

doaj

erihplus

©2022 - Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa
e-ISSN: 1135-9250

Grupo de Tecnología Educativa.
Universitat de les Illes Balears
Palma (España)

 

 

 

REVISTAS CONSORCIADAS


Pixel-Bit  
innoeduca   NAER RIITE
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.