Teaching kinetic energy through traditional toys and modeling in high school in México

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2020.72.1559

Keywords:

Aprendizaje basado en proyectos, enseñanza de la energía, modelación, Tracker, física de los juguetes.

Abstract

This article presents the results of research with high school students from the National Polytechnic Institute in Mexico. The work shows the design, implementation and evaluation of a proposal to teach the energy topic through traditional toys. The design of the didactic sequence is based on project-based learning and is oriented to the solution of problems focused on the structure of the games, modeling with the Tracker software and demonstrating the potential of the use of technological tools in learning physics, particularly in the concept of energy; derived from research it is possible for students to develop the skills through experimentation that accompanies the correct interpretation of the modeling both graphic with the help of technological tool and the equations of the model of the phenomenon Physical.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Mario Humberto Ramírez Díaz, Instituto Politécnico Nacional (México)

Licenciado en Física y Matemáticas, Maestor en Ciencias en Física, Doctor en Ciencias en F´ísica Educativa

Coordinador Académico del Posgrado en Física Educativa, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria, Insituto Politécnico Nacional, México

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, México.

Guillermina Ávila García, Instituto Politécnico Nacional (México)

Licenciada en Física y Matemáticas, Maestría en Ciencias en Docencía científica y tecnologíca, Candidata a Doctor en Ciencias en Física Educativa

Profesora en el Centro de Estudios Científicos y Tecnologícos Número 11, Wilfrido Massieu, Instituto Politécnico Nacional, México.

References

Bernardín, M. Sepúlveda, H. (2010). Modelación didáctica al alcance de todos. Ciencia ahora, No. 25, año 13. Departamento de Geofísica Universidad de Concepción. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-11172003000100011

Blank, W. (1997). Authentic instruction. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for connecting high school to the real world (pp. 15–21). Tampa, FL: University of South Florida. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=ed407586

Biggs, J. (2010). Calidad del aprendizaje universitario. España: Narcea ediciones.

Bueche, F. J., Hecht, E., Castellanos, J. H. P. (200). Física general (No. 968-422-795-7. 04-A1 LU. CG-08) McGraw-Hill

Canedo, X. (2007). Enseñanza de la física mediante el uso de juguetes. Revista Boliviana de Física, 13(13), 166-167. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1562-38232007000000016&lng=es&nrm=iso

Cardozo, L. M. B., Ordoñez, B. C. P., Serrato, M. E. S., Hernández, Y. P. T., & González, M. A. G. (2015). Impacto de los juguetes en los procesos formativos de los niños y niñas. Paradojas. Plumilla Educativa, 15(1). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920344

Diccionario de la lengua española (2005). Concepto de balero. WordReference.com. Recuperado de: https://www.wordreference.com/definicion/balero

Driver, R. Un enfoque constructivista para el desarrollo del currículo en ciencias. Enseñanza de las Ciencias, v. 6, n. 2, p. 109-120, 1988. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/51075

Elizondo Treviño, M. D. S. (2013). Dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje de la Física. Presencia Universitaria, 3(5), 70-77. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/76588071.pdf

Giancoli, D. C., Araujo, M. D. L. A., Rella, V. R., & Rodriguez, F. A. (2008). Física para ciencias e ingeniería [recurso electrónico]. Pearson Educación.

Gonzales, G., & Valdivia, S. M. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. Colección Materiales de Apoyo a la Docencia, 1. Recuperado de: https://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf

Guevara, D. C. D., & Vitery, F. C. (2014). Análisis de videos y modelado de sistemas físicos sencillos como estrategia didáctica. Revista Educación en Ingeniería, 9(18), 190-200.

Häusermann, G. (2013). La enseñanza de la física a través de los juguetes. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, (67), 79-87. DOI: https://doi.org/10.5377/cultura.v18i59.1052

Instituto Politécnico Nacional [IPN] (2014). Un nuevo modelo educativo del IPN. Materiales de la reforma. México: Dirección de publicaciones IPN. Recuperado de: https://www.ipn.mx/assets/files/seacademica/docs/RecursosDigitales/MPLR_I3BCD.pdf

Karlin, M., & Viani, N. (2001). Project-based learning. Medford, OR: Jackson Education Service District. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/116826/mod_resource/content/0/tema1/aprendizaje_por_proyectos.pdf

Leyva, E. (2017). El trompo: juguete milenario de ayer y hoy. Blastingnews. Recuperado de: https://mx.blastingnews.com/ocio-cultura/2017/06/el-trompo-juguete-milenario-de-ayer-y-hoy-001805883.html

López, V. (2004). La física de los juguetes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2004), Vol. 1, N° 1, pp. 17-30.

Martín, T. (2014). Curso de Física básica. Universidad Politécnica de Madrid (UPN), España. Recuperado de: http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/dinam1p/conservativas.html

Melo, M., Hernández, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Innovación educativa (México, DF), 14(66), 41-63. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000300004

Gil, D., Peña, Vilches, A., González, E., & Alcantud, J. (2004). El estudio de la energía en la educación tecnológica: una ocasión privilegiada para analizar la situación del mundo. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (18), 81-104. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2902

Prado, N. N. G., & Zambrano, C. A. T. (2017). La modelación con apoyo de software libre y los cambios en los procesos de aprendizaje en matemáticas en los estudiantes de primero de bachillerato. Educación y Desarrollo Social, 11(1), 64-73. DOI: https://doi.org/10.18359/reds.1506

Ramírez, M. & Fajardo, J. (2014). El aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje de conceptos de calor y temperatura mediante aplicaciones en cerámica. Innovación educativa (México, DF), 14(66), 65-89. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n66/v14n66a5.pdf

Posner, G. J.; Strike, K. A.; Hewson, P. W.; Gertzog, W. A. (1982) Accommodation of a scientific conception: toward a theory of conceptual change. Science Education, v. 66, n. 2, p. 211-227, 1982. DOI: https://doi.org/10.1002/sce.3730660207

Sampieri Hernández, R., Fernández Collado, C., & Baptista, M. D. (2010). Metodología de la investigación (quinta edición ed.). Mexico DF: Mc Graw Hill.

Sandoval, J. D. J. B., Hernández, S. G. (2014) Modelación física y matemática de procesos siderúrgicos. Researchgate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/271442674_Modelacion_Fisica_y_Matematica_de_Procesos_Siderurgicos/link/54c7a6000cf238bb7d0af146/download

Souto, M. (2009). Imaginario grupal y formaciones grupales en torno al saber, en Educaçao: Revista do Centro de Educaçao UFSM. Santa María, Brasil (34:3. 437-452). (2003). Hacia una didáctica de lo grupal. Buenos Aires: Miño y Dávila. DOI: 10.5902/198464441607

Malumbres, G. (2010). Colección de juegos infantiles: La peonza. Museo del juego. Recuperado de: http://museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000000781_docu1.pdf

MEC. Proyecto Newton. (2017). Inmaculada Sevilla. Recuperado de: http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/trabajoyenergia/aulatrabajoyenergia.pdf

Published

17-06-2020

How to Cite

Ramírez Díaz, M. H., & Ávila García, G. (2020). Teaching kinetic energy through traditional toys and modeling in high school in México . Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (72), 88–111. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.72.1559

Issue

Section

Journal articles