ICT competences in teachers of a Health Sciences Program of Bogota

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1607

Keywords:

Learning, computer literacy, faculty, knowledge management, information technology, educational technology.

Abstract

A diagnosis in ICT Teaching Competencies of a health sciences program of a Higher Education Institution is presented, argued under the relevant changes in teaching and learning processes, the transversality of ICT in the curriculum and the development of educational innovation in Colombia. The importance of strengthening Teaching Competencies in ICT was analyzed, highlighting those appropriate to Higher Education, in addition to the commitment and relationship with health sciences. The results of a cross-sectional study were presented taking into account three levels: basic, intermediate and advanced in a questionnaire applied to a teachers from an HEI in the city of Bogota, in a study population made up of 11 core teachers from Surgical Instrumentation program belonging to the Medicine School of the HEI, whose sample was equivalent to the study population, which demonstrated the need to reinforce digital teaching skills according to the needs of the student population and their security in the digital world.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Mónica Patricia Cepeda, Universidad El Bosque (Colombia)

Profesional en Instrumentación Quirúrgica, maestrante en Gestión de la Tecnología Educativa, docente del Programa de Instrumentación Quirúrgica, Facultad Escuela Colombiana de Medicina, Universidad El Bosque (Bogotá).

Myriam Lesly Paredes García, Universidad El Bosque (Colombia)

Profesional en Instrumentación Quirúrgica, especialista en Docencia Universitaria, maestrante en Gestión de la Tecnología Educativa, docente del Programa de Instrumentación Quirúrgica, Facultad Escuela Colombiana de Medicina, Universidad El Bosque (Bogotá).

References

Avella, L. y Parra, P. (2013). Tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en el sector salud [Tesis especialización] Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20543/laurayanethavellamartinez.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bond, T. y Fox, C. (2007). Applying the Rasch Model: Fundamental Measurement in the Human Sciences, (2nd ed.), Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. https://researchonline.jcu.edu.au/9907/2/9907_Bond_&_Fox_front_pages.pdf

Cabero, J., Llorente M. y Marín, V. (2010). Hacia el diseño de un instrumento de diagnóstico de "competencias tecnológicas del profesorado" universitario, Revista Iberoamericana de Educación. 52(7). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5896463

Camargo, I. y Pardo, C. (2008). Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. Universitas Psychologica, 7(2), 441-445. https://www.redalyc.org/pdf/647/64770211.pdf

Carrera, X. y Coiduras J. (2012). Identificación de la competencia digital del profesor universitario: un estudio exploratorio en el ámbito de las Ciencias Sociales, Red-U: Revista de docencia universitaria, 10(2), 273-298. http://hdl.handle.net/10459.1/47980.

Cejas, L., Navío, A. y Barroso, J. (2016). Las competencias del profesorado universitario desde el modelo TPACK (Conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido), Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 49, 105-119. https://www.redalyc.org/pdf/368/36846509008.pdf

Duart, J., y Lupiáñez, F. (2004). Procesos institucionales de gestión de la calidad del e-learning en instituciones educativas universitarias. Boletín Electrónico del Viceministerio de Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85679_Archivo_pdf.pdf

Dulzaides, ML. y Molina, AM. (2007). Propuesta de estrategia metodológica para la formación de competencias informacionales en los estudiantes de las ciencias médicas y la salud en Cienfuegos. ACIMED, 16(5). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001100008&lng=es&tlng=es.

Escofet, A., García , I. y Gros, B. (2011). Las nuevas culturas de aprendizaje y su incidencia en la educación superior. Revista mexicana de investigación educativa, 16(51), 1177-1195. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662011000400008&script=sci_abstract

García, H., Navarro, L., López, M. y Rodríguez M. (2014). The Information and Communication Technology in health and medical education. EDUMECENTRO, 6(1), 253-265. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100018&lng=es&tlng=en.

González, JC. (2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 1-8. https://www.redalyc.org/pdf/780/78011201003.pdf

Marín, V., Vázquez, AI., Llorente, MC. y Cabero, J. (2012). La alfabetización digital del docente universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior, Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (39). http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec39/alfabetizacion_digital_docente_universitario_EEES.html

MEN (2008). Programa Nacional Uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Programa estratégico para la competitividad: Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. https://www.utp.edu.co/cms-utp/data/bin/UTP/web/uploads/media/contratacion/documentos/archivos/200912/RUTA_DE_DESARROLLO_PROFESIONAL_DOCENTE_marzo_31_de_2008_(Anexo_3).pdf.

MEN (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf

MINTIC. (2013). Plan Vive Digital Colombia 2014 - 2018. Vive digital Colombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Bogotá, Colombia. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5193_recurso_2.pdf

Padilla, A., Gámiz, V. y Romero MA. (2018). Selección de categorías para el estudio de la evolución de la competencia digital docente del profesorado en Educación Superior, Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), (4), 55-67. http://dx.doi.org/10.6018/riite/2018/327881

Pérez, A y Florido, R. (2003). Internet: Un recurso educativo. Revista Etic@net, 1(2), 1-11. http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/Intrecedu.pdf

Pérez, JA., Chacón, S. y Moreno, R. (2000) Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez, Psicothema, 12(2), 442-446. http://www.psicothema.com/pdf/601.pdf

Ríos, JM., Gómez, ER. y Rojas, MP. (2018). Valoración de competencias TIC del profesorado universitario: un caso en Chile, Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, (52), 55-65. https://idus.us.es/handle/11441/68936

Rosas, S. y Camphausen, L. (2007) The use of concept mapping for scale development and validation in evaluation, Evaluation and Program Planning, 30(2), 125–135. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149718907000043

Sánchez, L., Reyes, AM., Ortiz, D. y Olarte, F. (2017). El rol de la infraestructura tecnológica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital en 100 instituciones educativas de Colombia, Calidad en la educación, (47), 112-144. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652017000200112

Sandí, J. y Sanz, C. (2018). Revisión y análisis sobre competencias tecnológicas esperadas en el profesorado en Iberoamérica. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (66). https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1225

Tejedor, F. y Muñoz, A. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista Española de pedagogía, 64(233), 21-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1973261

UNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf.

Universidad El Bosque (2014). Política del uso de las TIC. Universidad El Bosque. https://www.unbosque.edu.co/sites/default/files/2017-06/politica_uso_de_las_tic.pdf

Universidad El Bosque (2016). Plan de Desarrollo Facultad de Medicina Escuela Colombiana de Medicina 2016 - 2021. Universidad El Bosque. https://www.unbosque.edu.co/sites/default/files/2017-07/2016-2021-PDI-Fac-Medicina.pdf

Viñals, A, y Cuenca, A. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2), 103-114. https://www.redalyc.org/pdf/274/27447325008.pdf

Published

24-09-2020

How to Cite

Cepeda, M. P., & Paredes García, M. L. (2020). ICT competences in teachers of a Health Sciences Program of Bogota. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (73), 157–173. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1607