Collaborative ICT networks for teachers
DOI:
https://doi.org/10.21556/edutec.2013.46.48Keywords:
colaboración, TIC, constructivismo social, rol docenteAbstract
This paper presents the analysis of a collaborative experience between teachers developed in six secondary schools through virtual space. Data have been collected using a questionnaire which results have been participation, difficulties and aid received by teachers in the experience. These results have led to do a proposal of criteria and guidelines for action to be considered for the design of future collaborative experiences between teachers through ICT.
Downloads
References
- Area, M. (2011). Las redes sociales en Internet como espacios para la formación del profesorado. Revista Razón y Palabra, (63). Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/n63/marea.html [Consultado el 30 de marzo de 2013].
- Barrios, R. y Ferreres, V.S. (1999). El desarrollo profesional de los docentes de Infantil, Primaria y Secundaria. En Ferreres, V.S. y Imbernón, F. Formación y actualización para la función pedagógica (pp. 167-200). Madrid: Síntesis.
-Barroso, J. y Romero, R. (2007). Profesores y alumnos. Protagonistas de sus herramientas de/para el aprendizaje. En Cabero, J. y Romero, R. Diseño y producción de TIC para la formación (pp. 181-198). Barcelona: Editorial OUC.
-Cabero, J., Gisbert, M. y Llorente, M.C. (2007). El papel del profesor y el alumno en los nuevos entornos tecnológicos de formación. En Cabero, J. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (pp. 261-278). Madrid: McGraw Hill.
-Coiçaud, S. y Ortega, J.A. (2007). Escuelas en red y ciberescuelas. En Ortega, J.A. y Chacón, A. (Coords.). Nuevas tecnologías para la educación en la era digital (pp. 307-316). Madrid: Pirámide.
-De Benito, B. (1999). Redes y trabajo colaborativo entre profesores. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/gte43.pdf [Consultado el 30 de marzo de 2013].
-Giné, N. y Parcerisa, A. (2003). Planificación y análisis de la práctica educativa. La secuencia formativa: fundamentos y aplicación. Barcelona: Graó.
-Gros, B. (2004). Pantallas, juegos y educación. La alfabetización digital en la escuela. Bilbao: Desclée de Brouwer.
-Johnson, D.W. y Johnson, R.T. (2011). Cooperation and the use of technology. Cooperation and Technology. (pp. 785-811). Recuperado de http://www.aect.org/edtech/30.pdf [Consultado el 30 de marzo de 2013].
-Lento, E.M., O´Neill, D. y Gómez, L. (2000). Cómo integrar los servicios de Internet a las comunidades escolares. En Dede, C. Aprendiendo con tecnología (pp. 191-228). Buenos Aires: Paidós.
-Lunsford, K.J. (2001). Collaboratories: working together on the web. Journal of adolescent and adult literacy, (pp. 290-299). Recuperado de http://www.isrl.illinois.edu/~chip/pubs/03LIA/36-003.pdf [Consultado el 15 de marzo de 2013].
-Manso, M., Pérez, P., Libedinsky, M., Ligth, D. y Garzón, M. (2011). Las TIC en las aulas. Experiencias latinoamericanas. Buenos Aires: Paidós.
-Marcelo, C. (2001). La función docente: nuevas demandas en tiempos de cambio. En Marcelo, C. et al. La función docente (pp. 9-26). Madrid: Síntesis.
-Martínez, F. y López, P. (2008). El profesor ante las Nuevas Tecnologías. En Martínez, F. (Coord.). Incorporación de las TIC en los programas académicos de las universidades estatales costarricenses (pp. 89-108). Murcia: Diego Marín.
-Martínez, F. y Solano, I.M. (2003). El proceso de comunicación en situaciones virtuales. En Martínez, F. Redes de comunicación en la enseñanza (pp. 15-29). Barcelona: Paidós.
-McCormick, M. (2004). Collaboration: The Challenge of ICT. International Journal of Technology and Design Education, (14), 159-176.
-Salinas, J. (1998). Redes y desarrollo profesional del docente: Entre el dato serendipiti y el foro de trabajo colaborativo. Recuperado de http://www.uib.es/depart/gte/docente.html [Consultado el 2 de abril de 2013].
-Salinas, J. (2003). El diseño de procesos de aprendizaje cooperativo en situaciones virtuales. En Martínez, F. Redes de comunicación en la enseñanza. Las nuevas perspectivas del trabajo corporativo (pp. 93-128). Barcelona: Paidós.
-Shachar, H. y Shmuelevitz, H. (1997). Implementing cooperative learning, teacher collaboration and teachers´ sence of efficacy in heterogeneous junior high schools. Contemporary Educational Psychology, 22 (1), 53-72. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6WD1-45MFWJ8-T&_user=1595293&_coverDate=01%2F31%2F1997&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=gateway&_origin=gateway&_sort=d&_docanchor=&view=c&_acct=C000053930&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1595293&md5=dbe80ffc932d3fb76c5d857386360dc4&searchtype=a [Consultado el 30 de marzo de 2013].
-Valdivieso, T.S. (2010). Uso de TIC en la práctica docente de los maestros de educación básica y Bachillerato de la ciudad de Loja. EDUTEC, Revista electrónica de Tecnología Educativa, (33). Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec33/pdf/Edutec-e_n33_Salome.pdf [Consultado el 15 de marzo de 2013].
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
By submitting the paper, the authors assign the publication rights to the journal Edutec. For its part, Edutec authorises its distribution as long as its content is not altered and its origin is indicated. At the end of each article published in Edutec, the citation procedure is indicated.
The management and editorial board of Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa do not accept any responsibility for the statements and ideas expressed by the authors in their work.
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)