Herramientas de gamificación para el aprendizaje de ciencias de la tierra

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1143

Palabras clave:

gamificación, enseñanza de ciencias de la tierra, niveles no universitarios, estrategias de motivación

Resumen

El porcentaje de abandono escolar en España es superior al de otros países de la Unión Europea, lo que hace necesario fomentar el rendimiento del alumnado y su motivación. En este contexto, la gamificación tiene un futuro prometedor ya que promueven la participación del alumnado y su deseo por aprender.  Se han desarrollado tres actividades de gamificación (trivial, Kahoot y Socrative) para el estudio de ciencias de la tierra. Se ha observado que los alumnos prefieren las actividades de gamificación con soporte informático ya que crean un ambiente divertido que fomenta la participación y motivación. Sin embrago, también generan un aumento en la competitividad y los resultados obtenidos no son tan altos como los esperados inicialmente.

Financiación

Universidad Pública de Navarra

Fundación Laboral de la Construcción

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Sonsoles de Soto García, Universidad Pública de Navarra Fundación Laboral de la Construcción

Doctora en Ciencias de la Tierra.

Profesora Ayudante Doctor del departamento de Ciencias de la Universidad Pública de Navarra.

Profesora del Centro de Formación Profesional de la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra durante los cursos 2016-2017 y 2017-2018.

Descargas

Publicado

28-09-2018

Cómo citar

de Soto García, I. S. (2018). Herramientas de gamificación para el aprendizaje de ciencias de la tierra. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (65), 29–39 (393). https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1143

Número

Sección

Sección general