Open and flexible curricula: case analysis of an university course with ICT integration

Authors

  • Lourdes Morán Universidad de Buenos Aires (FOUBA)
  • Guadalupe Alvarez Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento (IDH- UNGS)

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2013.45.11

Keywords:

Currículum abierto, currículum flexible, tecnologías digitales, lectura y escritura, universidad

Abstract

The aim of this paper is to examine a case study of an educational experience in which digital technologies were used in order to improve academic reading and writing. The case provides relevant empirical evidence about the scopes of flexible and open curriculums, which could enhance teaching practices.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alvarez, G., García, M. & Qués, Ma.E. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje y didáctica de la Lengua. Una propuesta para mejorar las habilidades de reformulación productiva de estudiantes preuniversitarios. Revista Q, N° 9, Volumen 5,1-24. Disponible en http://eav.upb.edu.co/RevQ/ediciones/12/343/343.pdf [consultado el 9 de marzo de 2010]

Bain, K. (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Barcelona: Universidad de Valencia.

Camilloni, A. R. W. (2007) El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Finkel D. (2008) Dar clase con la boca cerrada. Barcelona: Universidad de Valencia.

García, M. & Alvarez, G. (2009). La reformulación de texto fuente en alumnos de nivel preuniversitario: una propuesta superadora de las dificultades en la producción del texto escrito. Proceedings of Jornadas de Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Leer y escribir: nuevas miradas sobre viejas prácticas. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

García, M. & Alvarez, G. (2010). Hacia una propuesta superadora de las dificultades de alumnos preuniversitarios en reformulaciones productivas del texto fuente. Revista Onomazein 21 (1), 191-223.

Lacon de De Lucia, N.; Ortega de Hocevar, S. (2004). La problemática de la escritura en la universidad: una propuesta de solución a partir de la articulación con el Polimodal. I Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad: "Tensiones Educativas en América Latina". Santa Rosa (Argentina): Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.

Martínez, M. C. (2006). Curso virtual de Comprensión y composición de textos escritos. Cátedra UNESCO Lectura y Escritura, DINTEV y Gobernación del Valle. Universidad del Valle. Cali, Colombia.

Piacente, T. & Tittarelli, A. M. (2006). Comprensión producción de textos en alumnos universitarios: la reformulación textual. Orientación y Sociedad 6, 99-126.

Reale, A. (2008) "Sabía que me gustaba escribir pero nunca pensé que fuera para tanto". Sobre la eficacia de bitácoras y diarios de escritor en el Taller de Expresión I. Jornadas Académicas 2008 "Producir teoría, pensar las prácticas". Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) (2007). Estrategias de una investigación cualitativa. Buenos Aires: Editorial Gedisa.

Published

29-09-2014

How to Cite

Morán, L., & Alvarez, G. (2014). Open and flexible curricula: case analysis of an university course with ICT integration. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (45), a251. https://doi.org/10.21556/edutec.2013.45.11