Teachers' perception relating to the use of social network in the primary classrooms. A real experience in a school located in Murcian Region

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1219

Keywords:

Web 2.0, social networks, primary education, teachers, attitude

Abstract

The aim of this research, has been to realize the perception of a group of Murcian primary school teachers, relating to the use of social network and if their point of view changes once they have introduced this tool in any of their teaching activities. This research is based on three different stages, firstly, we try to figure out the teachers' initial perception, next we create an educational social network to show all its possibilities and finally, we analyze if this experience has influenced teachers' initial thinking.

Although this experience has proved a significant change in attitude regarding the incorporation of social networks, it is obvious that its implementation is far away from those theories which base their benefits into the educational system.

Funding

Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Pedro Juan Ibáñez Zapata, Universidad de Murcia

Graduado en Educación Primaria

Máster en Tecnología Educativa: e-learning y gestión del conocimiento

María del Mar Sánchez Vera, Universidad de Murcia

Departamento de Didáctica y Organización Escolar

References

Abarca, S. (2013). Las redes sociales como instrumento de mediación pedagógica: alcances y limitaciones. Actualidades Investigación en Educación, 13(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44727049013.pdf

Adell, J. y Castañeda, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. Roig y M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Alcoy: Marril-Roma TRE Univertita degli studi. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/17247

Alemany, C. (2009). Redes sociales: una nueva vía para el aprendizaje. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(1). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/01/cam4.htm

Alonso, S., Morte, E. y Almansa, S. (2015). Redes sociales aplicadas a la educación: Edmodo. Revista de Educación Mediática y TIC (edmetic) 4(2), 88-11. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5192042.pdf

Camacho, M. (2010). Las redes sociales para enseñar y aprender. Reflexiones pedagógicas básicas. En L. Castañeda (Coord.), Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos (pp. 91-104). Sevilla: MAD.

De Benito, B. y Salinas, J. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa RIITE, 0. Recuperado de http://revistas.um.es/riite/article/view/260631/195691

Del Moral, M.E. y Villalustre, L. (2012). Presencia de los futuros maestros en las redes sociales y perspectivas de uso educativo. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC). 11(1), 41-51. Recuperado de http://relatec.unex.es/article/viewFile/843/633

Espuny, C., González, J., Lleixá, M., Gisbert, M. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. En: El impacto de las redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 8 (1), 171-185. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Rusc/article/viewFile/225630/306986

Fernández, T. (2012). Aprendizaje colaborativo y uso de las redes sociales en Educación Primaria. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/viewFile/42240/40214

García, A. (2008). Las redes sociales como herramienta para el aprendizaje colaborativo: una experiencia con Facebook. Revista RE-Presentaciones, 5, 49-59. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3129947

Gómez, J.A. y Redondo, C. (2011). Las redes sociales como fuente de conocimiento en la enseñanza primaria. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación (CITE) 2011, Barcelona. Texto completo recuperado de http://www.cite2011.com/Comunicaciones/TIC/150.pdf

Gutiérrez, I., Prendes, M.P. y Castañeda, L. (2015). Aprendizajes y competencia digital. En J. Cabero y J. Barroso (Coords.), Nuevos retos en tecnología educativa (pp. 239-256). Madrid: Síntesis.

Gutiérrez, I., Sánchez, M.M. y Castañeda, L. (2013). Nuevos medios, procesos y materiales de trabajo en las aulas de educación infantil y primaria. En M. C. Martínez Serrano. (2013), Buenas prácticas educativas en el uso de las TIC (pp. 75-106). Jaén: Joxman. Recuperado de https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/41847/1/Gutierrez_Sanchez_Castaneda_2013.pdf

Johnson, R. & Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come, 33(7), 14-26. Recuperado de http://www.socsci.uci.edu/~castellj/sshonors/webdocs/research_design/Mixed%20Methods%20Research.pdf

Marquès, P. (2008). Las competencias digitales de los docentes. Recuperado de http://peremarques.pangea.org/competenciasdigitales.htm

Moratón, B., Luna, M. y Romero, J. (2015). Las redes sociales en la Educación Primaria: conocimiento y uso por parte de maestros participantes en un entorno formativo. Tecnología, ciencia y educación. 1, 77-83. Recuperado de http://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/31

Muñoz, M.M., Fragueiro, M.S. y Ayuso, M.J. (2013). La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4425349.pdf

Pérez, M.S., Ortiz, M.G. y Flores, M.M. (2015). Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su estudio. Ciencia, docencia y tecnología, 26(50), 188-206. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11902/1/articulo%202%202009.pdf

Prendes, M.P. y Gutiérrez, I. (2011). Competencias tecnológicas del profesorado en las universidades españolas. Revista de educación, 361, 196-222. doi: 0.4438/1988-592X-RE-2011-361-140

Sloep, P. & Berlanga, A. (2011). Learning Network, Networked Learning. Comunicar, 37(19), 55-64. Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=37&articulo=37-2011-07

Published

27-12-2018

How to Cite

Ibáñez Zapata, P. J., & Sánchez Vera, M. del M. (2018). Teachers’ perception relating to the use of social network in the primary classrooms. A real experience in a school located in Murcian Region. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (66), 32–43. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1219