Knowledge, training and use of ICT tools applied to Higher Education by the teaching staff of the Miguel de Cervantes University
DOI:
https://doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1405Keywords:
technology, hight education, teachersAbstract
The purpose of this study was to determine the level of knowledge, training and application that the teaching staff of the Miguel de Cervantes University (Chile) on ICT tools in their personal and teaching practice. The investigation was of descriptive - correlational type, with non-experimental design and transeccional character; developed through the application of a duly validated survey. The data collected has established that UMC teachers make underutilization of ICT tools in their teaching practice, due to a lack of knowledge and ad hoc training, and the lack of institutional policies to ensure the process of integration of ICT to the curriculum of the University.
Downloads
References
Caicedo-Tamayo, A., y Rojas-Ospina, T. (2014). Creencias, conocimientos y usos de las TIC de los profesores universitarios. Educación y Educadores, 17(3), 517–533. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5450679
Candia, M. (2018). Incursión de las TIC en la educación superior. Retrieved May 13, 2019, from Iberoamérica Divulga website: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Incursion-de-las-TIC-en-la-educacion-superior
Flores, O., y de Arco, I. (2012). Influencia de las TIC en la interacción docente y discente en los procesos formativos universitarios. Revista de Universidad y Sociedad Del Conocimiento (RUSC), 9(2), 31–47. https://doi.org/10.7238/rusc.v9i2.1243
García, J., y Juanes, J. A. (2013). El cerebro y las TIC. Teoría de La Educación. Educación y Cultura En La Sociedad de La Información, 14(2), 42–84. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201028055003
Gómez, G. (2008). El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular. Revista Educación, 32 (1), 77-97.
Gómez, M., Contreras, L., y Gutiérrez, D. (2016). El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de ciencias sociales: un estudio comparativo de dos universidades públicas. Innovación Educativa, 16(71), 61-80.
Guerra, S., González, N., y García, R. (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como recurso didáctico. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 18(35), 141–148. https://doi.org/10.3916/C35-2010-03-07
Hermosa del Vasto, P. M. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Revista Científica General José María Córdova, 13(16), 121–132. Recuperado de https://www.revistaesmicgjmc.com/index.php/esmic/article/view/34/449
Hernández, R.M.. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325 – 347. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México D.F.: Mc Graw Hill - Education.
Herrero, R. (2014). El papel de las TIC en el aula universitaria para la formación en competencias del alumnado. Revista de Medios y Educación, (45), 173–188. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i45.12
Mercader, C. (2018). Las tecnologías digitales en la docencia universitaria. Barreras para su integración. Universidad Autónoma de Barcelona.
Mercader, C. (2019). Las resistencias del profesorado universitario a la utilización de las tecnologías digitales. In Aula Abierta (Vol. 48). Recuperado de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/view/13178/12433
Mercader, C., y Gairín, J. (2017). ¿Cómo utiliza el profesorado universitario las tecnologías digitales en sus aulas? REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15(2), 257–273. https://doi.org/10.4995/redu.2017.7635
Muñoz, M. L., Zamorano, I., Riveros, S. M. A., y Cabero-Almenara, J. (2017). Tipologías para la Innovación tecnológica en Docentes de Educación Superior a partir de un análisis de conglomerados: un estudio exploratorio. Revista de Educación a Distancia. Núm, (55), 1–21. https://doi.org/10.6018/red/55/5
Olivar, G., Anderson, J., y Daza, A. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su impacto en la educación del siglo XXI. Negotium, 3(7), 21–46. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/782/78230703.pdf
Pérez, B., y Salas, F. (2009). Hallazgos en investigación sobre el profesorado universitario y la integración de las TIC en la enseñanza. Revista Electrónica "Actualizades Investigativas En Educación," 9(1), 1–25. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9381/17847
Prendes, M. P. (Dir. (2010). Competencias TIC para la docencia en la universidad pública española: Indicadores y Propuestas para la definición de buenas prácticas. Recuperado de http://www.um.es/competenciastic
Rangel, A. (2015). Competencias docentes digitales: Propuesta de un perfil. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (46), 235–248. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.15
Salas, F. (2003). Implementación a nivel universitario del curso Intel Educar para el futuro: sistematización de la experiencia en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. Revista Educación de la Universidad de Costa Rica. 27(1), 67-77.
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad Del Conocimiento, 1(1), 1–16. Recuperado de http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v1i1.228
Shelton, C. (2014). "Virtually mandatory": A survey of how discipline and institutional commitment shape university lecturers' perceptions of technology. British Journal of Educational Technology, 45, 748–759. https://doi.org/10.1111/bjet.12051
Tejedor, F. J., García-Valcárel, A., y Prada, S. (2009). Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de las TIC. Comunicar, 17(33), 115–124. https://doi.org/10.3916/c33-2009-03-002
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
By submitting the paper, the authors assign the publication rights to the journal Edutec. For its part, Edutec authorises its distribution as long as its content is not altered and its origin is indicated. At the end of each article published in Edutec, the citation procedure is indicated.
The management and editorial board of Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa do not accept any responsibility for the statements and ideas expressed by the authors in their work.
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)