Call for papers NÚMERO ESPECIAL: Pedagogía Hospitalaria y TIC: Educación flexible, inclusiva y solidària para la mejora de la calidad de vida

02-03-2021

call_for_papers_ped-hosp1.jpgFecha de publicación: Septiembre 2021

Fecha límite para la recepción de propuestas: AMPLIADA al 31 de mayo de 2021

Coordinadores del número especial:

 

La enfermedad es una situación que puede significar una experiencia muy impactante para las personas que la padecen, sus familiares y los profesionales que tienen el compromiso de procurarles la mejor calidad de vida posible. Dentro de estos colectivos, los profesionales de la educación y la sanidad deben asumir la responsabilidad de poner todos los recursos humanos y materiales a su disposición para conseguir ese objetivo. Entre estos recursos, las TIC ofrecen un gran número de posibilidades, de manera especial a los equipos docentes, posibilitando, no solo continuar con sus aprendizajes, también mantener sus relaciones sociales y de ocio y, en general, facilitar la normalización de la situación sin provocar grandes fracturas en su vida cotidiana.

Las TIC también son una valiosa herramienta para que estos profesionales puedan atender las demandas de las personas en situación de enfermedad y la de sus familias, mejorando la coordinación y la comunicación entre los colectivos educativos y sanitarios implicados en la regularización y la gestión de su salud y de su formación.

El uso de estos recursos tecnológicos deben acompañarse de actuaciones que permitan enfocar la educación desde una perspectiva inclusiva, equitativa y solidaria, facilitando la respuesta a sus necesidades, el desarrollo de todo su potencial y, en definitiva, garantizando el cumplimiento de sus derechos como persona.

Palabras clave: Pedagogía Hospitalaria, Tecnología Educativa, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Calidad de vida, Transdisciplinariedad, Educación inclusiva, Salud.

 

TEMAS O LÍNEAS DE INTERÉS:

  • Buenas prácticas en PH con TIC
  • Aplicaciones de la tecnología en la PH
  • Innovación educativa en PH
  • Herramientas telemáticas en PH
  • Atención educativa domiciliaria y hospitalaria
  • Redes hospitalarias
  • Aulas hospitalarias
  • Compromisos de la escuela y las administraciones educativas en PH
  • Relación de la escuela, el centro hospitalario y la familia
  • Relaciones sociales con TIC, aislamiento social
  • Oportunidades flexibles de aprendizaje y socialización
  • Trabajo multi, inter y transdisciplinar en PH
  • Ocio y tecnología
  • Covid-19, pandemia y confinamiento
  • Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
  • Iniciativas solidarias para la atención de las personas en situación de enfermedad
  • Compromiso ético en el uso de las TIC en PH
  • El futuro de la PH

Fechas importantes:

  • Fecha límite para recepción de trabajos: AMPLIADA al 31 de mayo de 2021
  • Publicación del número: Septiembre 2021

 

Sobre los coordinadores:

Francisca Negre es profesora de la Universitat de les Illes Balears (UIB) e investigadora del Grupo de Investigación en Infancia, Tecnología, Educación y Diversidad (GITED) del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE) de la UIB. Es vicepresidenta de la Asociación INèDITHOS (Intervención e Investigación Educativa y Tecnológica en Pedagogía Hospitalaria) y subdirectora del Laboratorio de Pedagogía Hospitalaria de la UIB.

Sebastià Verger es profesor de la Universitat de les Illes Balears (UIB) e investigador del Grupo de Investigación en Infancia, Tecnología, Educación y Diversidad (GITED) del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE) de la Universitat de la UIB. Es presidente de la Asociación INèDITHOS (Intervención e Investigación Educativa y Tecnológica en Pedagogía Hospitalaria) y director del Laboratorio de Pedagogía Hospitalaria de la UIB.

 

CONVOCATORIA PARA EL ENVÍO DE CONTRIBUCIONES

Se aceptarán contribuciones originales, escritos en español o inglés de los siguientes tipos y extensión entre 5000-6000 palabras:

  • Informes de proyectos de investigación
  • Experiencias de innovación evaluadas y contrastadas susceptibles de ser transferidas a otros contextos o situaciones
  • Ensayos y trabajos de revisión teórica sistemática

 

Las aportaciones deben enviarse a través del sistema de gestión habilitado seleccionando la sección del número especial: Pedadogía Hospitalaria y TIC

Normas de publicación: la estructura formal de los artículos debe respetar las normas de la revista EDUTEC-E que se pueden consultar en: http://www.edutec.es/revista/

Fecha límite para la recepción de contribuciones: Se aceptará el envío de contribuciones hasta el 15 de mayo de 2021.

Selección de contribuciones: Todas las contribuciones serán sometidas a revisión según los criterios establecidos para la publicación en la revista (comité editorial y evaluación ciega). Se notificará a los autores la aceptación o rechazo de la contribución. Para más información sobre el proceso de revisión y comunicación: http://www.edutec.es/revista/

Índices de calidad. La revista EDUTEC está indexada en las principales bases de datos, directorios y sistemas de evaluación de revistas especializadas. Para más información sobre la indexación: https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/indexacion