La accesibilidad digital universal y su enseñanza en los grados universitarios de Periodismo en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1683

Palabras clave:

accesibilidad, discapacidad, universidad, periodismo, tecnología

Resumen

El objetivo general de este estudio se centra en analizar la presencia de la accesibilidad universal y del diseño para todas las personas en el currículum de los grados oficiales de Periodismo de las universidades españolas. A partir de 25 titulaciones de grado, la investigación analiza el contenido de las guías docentes y las prácticas del profesorado de 196 asignaturas. Estas materias están vinculadas con los conceptos y con la aplicación de los criterios de la accesibilidad universal, especialmente con la enseñanza a través de la tecnología de la producción de contenidos periodísticos digitales accesibles. El estudio realizado constata que existe un número limitado de buenas prácticas en la docencia de criterios de accesibilidad universal en estos grados. Junto a la necesidad ya constatada del fortalecimiento del aprendizaje accesible en la educación superior, los autores añaden y subrayan la importancia de potenciar determinadas competencias tecnológicas en relación con la accesibilidad para mejorar la formación de los futuros profesionales del Periodismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2005). Libro Blanco Títulos de Grado en Comunicación.

Boletín Oficial del Estado (2013). Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el "Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social". Madrid, 3 de diciembre de 2013. Recuperado de https://bit.ly/36BB5ck

Boletín Oficial del Estado (2007). Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Madrid, 12 de abril de 2007. Recuperado de https://bit.ly/3aS0Rwr

Boletín Oficial del Estado (2007b). Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Madrid, 29 de octubre de 2007. Recuperado de https://bit.ly/38QEcig

Cabañero, A. A. y Luján, S. (2012). Estudio sobre la accesibilidad de los sitios web de medios de comunicación. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Recuperado de https://bit.ly/2U8qinm

Casasola, L. A.; Guerra, J. C.; Casasola, M. A.; Pérez, V. A. (2017). La accesibilidad de los portales web de las universidades públicas andaluzas. Revista Española de Documentación Científica, 40 (2).

Crue Universidades Españolas (2016). Formación Curricular en Diseño para Todas las Personas en Periodismo.

Discapnet (2007). Accesibilidad en los diarios digitales españoles. Observatorio de Accesibilidad TIC. Recuperado de https://bit.ly/2O4jNhJ

Discapnet (2016). Accesibilidad de los principales medios digitales de comunicación. Observatorio de Accesibilidad TIC. Recuperado de https://bit.ly/2RYYbob

Ellis, K.; Goggin, G.; Haller, B. y Curtis, R. (Eds) (2019) The Routledge Companion to Disability and Media. Routledge.

Gabel, S. L., y Miskovic, M. (2014). Discourse and the containment of disability in higher education: An institutional análisis. Disability & Society, 29(7), 1145-1158. https://doi.org/10.1080/09687599.2014.910109

Garabal, J. (2015). Universidad y diversidad funcional: aproximación a la inclusión en el ámbito universitario. Revista de Estudios e Investigación en Psicología de la Educación, 8, 33-37. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.08

García de Sola, M. (Coord.) (2006). Libro Blanco para el Diseño para todas las personas en la Universidad. Madrid: Fundación ONCE, Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

Gómez-Calderón, B., Roses, S. y García-Borrego, M. (2017). Los nuevos perfiles profesionales del periodista desde la perspectiva académica española. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(1), 191-200. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.1.14

González-Perea, L. (2018). La accesibilidad de los medios de comunicación digitales en España: responsabilidad de los periodistas en la generación de contenidos inclusivos. Index.comunicación, 8(1), 225-253. https://bit.ly/2RZEbSd

Jaume, J., Perales, F. Negre-Bennasar, G. y Fontanet, G. (2019). El diseño web y material didáctico accesible en la enseñanza universitaria. RED. Revista de Educación a Distancia. 59-06. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/60/06

Langørgen, E. y Magnus, E. (2018). We are just ordinary people working hard to reach our goals! Disabled students' participation in Norwegian higher education. Disability & Society, 33(4), 598-617. https://doi.org/10.1080/09687599.2018.1436041

Love, T. S. et al. (2014). STEM Faculty experiences with students with disabilities at a Land Grant Institution. Journal of Education and Training Studies, 3(1), 27-38. https://doi.org/10.11114/jets.v3i1.573

QS Quacquarelli Symonds (2017). QS World University Rankings. Communication & Media Studies. Recuperado de

Pastor, C. A. y Antón Ares, P. (2008). Aprendizaje permanente del profesorado y TIC. Una experiencia de cooperación al desarrollo en Nicaragua, Paraguay y República Dominicana, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 7- 1, 97-106.

Royal, C. (2004). Teaching web design in journalism and mass communications programs: Integration, judgment, and perspective. Journalism & Mass Communication Educator, 59, 399-414.

Sánchez-García, P. y Marinho, S. (2016). La formación digital en los programas de periodismo de España y Portugal. Andamios, 13(31), 339-361. Recuperado de https://bit.ly/2UdzYxb

Tejedor, S. (2010). Ciberperiodismo: Libro de estilo para Ciberperiodistas. Itla Editorial, Santo Domingo (República Dominicana). Recuperado de https://bit.ly/36xLUfy

UNE (2019). UNE-EN 301549:2019. Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC. Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Recuperado de https://bit.ly/36FNiwC

UNE (2018). UNE 153101:2018 EX. Lectura fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos.

Vlachou, A., y Papananou, I. (2015). Disabled students' narratives about their schooling experiences. Disability & Society, 30(1), 73-86. https://doi.org/10.1080/09687599.2014.982787

W3C (2018). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1. Recuperado de http://www.w3.org/TR/WCAG21/

Youngblood, N. E.; Tirumala, L. N. y Galvez, R. A. (2018). Accessible Media: The Need to Prepare Students for Creating Accessible Content. Journalism & Mass Communication Educator, Vol. 73(3), 334–345. https://doi.org/10.1177%2F1077695817714379

Publicado

24-09-2020

Cómo citar

González-Perea, L., & Gutiérrez-Lozano, J. F. (2020). La accesibilidad digital universal y su enseñanza en los grados universitarios de Periodismo en España. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (73), 66–81. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1683

Número

Sección

Número especial: Mirando al futuro de la Tecnología Educativa