TIC, educación y conservación de Patrimonio: Propuesta metodológica para el estudio y conservación de una colección de arte universitaria.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2021.75.1825

Palabras clave:

TIC, docencia universitaria, competencia digital, conservación de arte

Resumen

A pesar de las dificultades que conlleva plantear metodologías docentes innovadoras en el aula, la universidad es un lugar privilegiado para hacer converger las competencias digitales y las propias de las disciplinas de estudio.

La presente propuesta se contextualiza en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco y plantea una metodología docente que integra las TICs para el estudio y difusión de la colección de arte de la UPV/EHU, con el objetivo de que tanto docentes como discentes se formen adecuadamente tanto para la mejora de la práctica educativa como para su desarrollo profesional. Se posibilita así, la adquisición de las competencias digitales propias de la titulación al tiempo que el alumnado trabaja e interioriza de forma activa y significativa la utilidad de las nuevas tecnologías en las tareas propias de la conservación de patrimonio, aplicándolas a la catalogación, digitalización y difusión de las obras conservadas en la Universidad. La implementación de la propuesta hace que las TIC se conviertan en importantes recursos para el estudio de la colección, facilitando aprendizajes teóricos y prácticos durante el proceso, al tiempo que se constituyen como una herramienta inestimable e innovadora para la conservación de estas obras de arte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cabero-Almenara, J., Barroso-Osuna, J., Palacios-Rodríguez, A., & Llorente-Cejudo, C. (2020). Marcos de Competencias Digitales para docentes universitarios: su evaluación a través del coeficiente competencia experta. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 23(2), 1-18. https://doi.org/10.6018/reifop.413601

Cambil, M.E. y Palma, A. (2012). La utilización de las TIC en la enseñanza aprendizaje del patrimonio en educación primaria: la webquest. EDUSK. Revista monográfica de educación skepsis.org, 3, 41-76. https://bit.ly/2WT4SK7

Durán-Medina, J.F. y Vega, R. Mª. (2012). Alumnado 3.0. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, 293-302. http://www.doi.org/10-4438.com/1988-592X-RE-2011-361-140

Durán-Cuartero, M., Gutiérrez, I. y Prendes, M. (2016). Certificación de la Competencia TIC del Profesorado Universitario: Diseño y validación de un instrumento. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 527-556. https://bit.ly/2RRgTMh

Durán-Cuartero, M., Prendes, M. y Gutiérrez, I. (2019). Certificación de la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 187-205. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22069

Flores-Lueg, C. (2014). Competencia digital docente: desempeños didácticos en la formación inicial del profesorado. Hachetetepe- Monográfico Aprender en la nube, 9, 55-68. http://dx.doi.org/10.13140/2.1.2896.2082

Gisbert, M. y Esteve, F. (2011). Digital learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La cuestión universitaria, 7, 48-59. https://bit.ly/2vKXQgS

Guerra, S., González, N. y García, R. (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como recurso didáctico. Comunicar, 35, 141-148. https://doi.org/10.3916/C35-2010-03-07

INTEF (2017a). Marco Común de Competencia Digital Docente. Enero 2017. https://bit.ly/2jqkssz

INTEF (2017b). Marco Común de Competencia Digital Docente. Septiembre 2017. https://bit.ly/2QqmwAw

Merayo, P. (2018). La competencia digital del docente 3.0. E-learning actual. [Post 15 marzo, 2018]. https://bit.ly/2SmPMhh

Mirete, A.B. (2016). El profesorado universitario y las TIC. Análisis de su competencia digital. Ensayos, 31(1). https://bit.ly/2iO70jN

Morales, M., Trujillo, J.M. y Raso, F. (2016). Percepción del profesorado y alumnado universitario ante las posibilidades que ofrecen las TIC en su integración en el proceso educativo: reflexiones, experiencias e investigación en la Facultad de educación de Granada. Edmetic, 5 (1), 113-142. https://bit.ly/2SDw3cn

Pérez-Escoda, A. y Rodríguez, M. J. (2016). Evaluación de las competencias digitales autopercibidas del profesorado de educación primaria en Castilla y León. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 399-415. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.215121

Porcel, A.; Artetxe, E.; Maguregui, M.I.; Alberdi, K y Larrañaga, J.L. (2020). Nuevas tecnologías y apps para la conservación y difusión del arte contemporáneo: La colección de la Universidad Del País Vasco. rpeh_Revista electrónica De Patrimonio Histórico, 26. htpp://dx.doi.org/10.30827/erph.v26i4

Prendes, M. y Gutiérrez, I. (2013). Competencias tecnológicas del profesorado en las universidades españolas. Revista de Educación, 361,196-222. http://www.doi.org/10-4438.com/1988-592X-RE-2011-361-140

Prendes, M., Gutiérrez, I. y Martínez, F. (2018). Competencia digital: una necesidad del profesorado Universitario en el siglo XXI. RED. Revista de Educación a Distancia, 56 (7). http://dx.doi.org/10.6018/red/56/7

Ramírez, M. y Maldonado, G.A. (2016). El uso de TIC y la percepción del profesor universitario. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 5, 195- 208. https://bit.ly/2HXUAVs

Rodríguez, M. y Rivadulla, J.C. (2017). La formación del profesorado y alumnado universitario en el uso de TIC y Moodle. Contextos Educativos, 2, 65-81. http://doi.org/10.18172/con.2966

Roig-Vila, R. y Flores-Lueg, C. (2018). Competencia digital docente: una cuestión clave para la educación del siglo XXI. En: Gómez, J., López, E. y Molina, L. (Eds.) Instructional Strategies in Teacher Training. (pp.87-98). UMET Press. https://bit.ly/2Do82fO

Suárez-Guerrero, C., Rivera-Vargas, P., y Rebour, M. (2020). Preguntas educativas para la tecnología digital como respuesta. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (73), 7-22. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1733

Descargas

Publicado

26-03-2021

Cómo citar

Porcel Ziarsolo, A., Artetxe Sánchez, E., Maguregui Olabarria, I., Alberdi Egües, K., & Larrañaga, J. L. (2021). TIC, educación y conservación de Patrimonio: Propuesta metodológica para el estudio y conservación de una colección de arte universitaria. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (75), 152–167. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.75.1825