Tripulantes: una experiencia transmedia para personalizar el aprendizaje, fortalecer la agencia y promover la salud mental en contextos escolares rurales
DOI:
https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.4053Palabras clave:
Narrativas transmedia, personalización del aprendizaje, salud mental, educación inclusiva.Resumen
Tripulantes es una investigación-creación desarrollada entre 2023 y 2024 en la Institución Educativa San Fernando de Amagá (Antioquia, Colombia), con estudiantes de noveno grado. El objetivo fue analizar la incidencia de las narrativas transmedia en la promoción de una educación más equitativa e inclusiva, en el contexto escolar rural. El estudio, de enfoque cualitativo, se basó en una perspectiva fenomenológica y en la semiótica social. Se estructuró en cinco fases: diagnóstico, diseño, implementación, análisis de hallazgos y elaboración del informe final. Se aplicó una triangulación metodológica mediante la combinación varias técnicas, como la observación participante, talleres, entrevistas y análisis semiótico de productos narrativos creados por los estudiantes. Los hallazgos muestran que la participación activa de los estudiantes dentro del proceso formativo favorece la agencia, promueve la personalización del aprendizaje y genera nuevas formas de enseñar y aprender. Se concluye que este tipo de estrategias contribuyen a la configuración de escenarios pedagógicos alternativos que fomentan la salud mental y el compromiso con el aprendizaje.
Financiación
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
Descargas
Citas
Alonso, E., & Murgia, V. A. (2020). Narrativa transmedia pedagógica: Etapas, contextos y dimensiones para su inclusión en el aula. Propuesta Educativa, (53), 99–112.
Biesta, G. (2015). The beautiful risk of education. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315635866
Chulde-Zhirve, E. H., Suarez-Flores, V. A., Simbaña-Lincango, A., Chisaguano-Tapia, J. N., & Espinosa-Aguirre, W. E. (2024). Estrategias para implementar la personalización del aprendizaje en aulas activas. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), 99–114. DOI: https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.9
Díaz, C. (2023). Narrativas transmedia como estrategia pedagógica: Una aproximación a la educación contemporánea. Editorial Académica Española.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. (2a ed.) Siglo XXI Editores.
González-Martínez, J., Pence, H., & Grandío-Pérez, M. (2018). Alfabetización mediática en entornos educativos: Retos y perspectivas. En M. Grandío-Pérez (Ed.), Alfabetización transmedia en la nueva ecología de los medios (pp. 87–114). Gedisa.
González-Martínez, J., Serrat-Sellabona, E., Estebanell-MinGuell, M., Rostan-Sánchez, C., & Esteban-Guitart, M. (2018). Sobre el concepto de alfabetización transmedia en el ámbito educativo. Una revisión de la literatura. Comunicación y Sociedad, (33), 15–40. https://doi.org/10.32870/cys.v0i33.7029 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v0i33.7029
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2023).
Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2a ed.).
McGraw-Hill.
Irigaray, R. (2024). Transmedialidad como espacio de diálogo y construcción colectiva [Ponencia]. Seminario Internacional sobre Narrativas Transmedia, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. NYU Press.
Jenkins, H. (2015). Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Gedisa.
Lugo Rodríguez, N. (2016). Diseño de narrativas transmedia para la transalfabetización [Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra]. http://hdl.handle.net/10803/396131
Mateus, J. C. (2021). Ecología de los medios en la escuela. Telos, 115, 68-73. https://telos.fundaciontelefonica.com/telos-115-cuaderno-un-mundo-en-construccion-ecologia-de-los-medios-en-la-escuela/
Organización Mundial de la Salud. (2021). Mental health of adolescents. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Organización Mundial de la Salud. (2022). Salud mental: Fortalecimiento de nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
Rigo, D. Y., Beatriz Squillari, R., Caraballo, M. R., & Rovere, R. (2021). Revisión teórica del concepto agencia. Implicancias educativas para comprender el compromiso académico. Ciencia y Educación, 5(2), 81–92. https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i2.pp81-92 DOI: https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i2.pp81-92
Sapiens Labs. (2024). The Mental State of the World Report 2024. https://www.sapienlabs.org/reports
Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Deusto.
Scolari, C. (2016). Alfabetismo transmedia: Estrategias para la educación mediática. Gedisa.
Scolari, C. (2018). Las narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Deusto.
Scolari, C. A., Ardèvol, E., Pérez-Latorre, Ò., Masanet, M. J., & Rodríguez, N. L. (2020). What are teens doing with media? An ethnographic approach for identifying transmedia skills and informal learning strategies. Digital Education Review, (37), 269–287. DOI: https://doi.org/10.1344/der.2020.37.269-287
Solorzano, M. (2023). Investigación-creación en contextos educativos: Metodologías emergentes. Editorial Universitaria.
UNESCO. (2017). Educación 2030: Marco de acción para la implementación del ODS 4. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656
Varona Klioukina, S., & Engel, A. (2024). Prácticas de personalización del aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales: Una revisión sistemática. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (87), 236–250. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3019 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3019
White, M., & Epston, D. (1990). Narrative means to therapeutic ends. Norton & Company.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con la entrega del trabajo, los autores ceden los derechos de publicación a la revista Edutec. Por su parte, Edutec autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen. Al final de cada artículo publicado en Edutec se indica cómo se debe citar.
La dirección y el consejo de redacción de Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no aceptan ninguna responsabilidad sobre las afirmaciones e ideas expresadas por los autores en sus trabajos.