An educational diagnosis of the experience using ICT in face-to-face course at Dominican higher education

Authors

  • Elizabeth Coronado Cabrera Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
  • Maricarmen Cantú Valadez Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  • Catalina Rodríguez Pichardo Escuela de Graduados en Educación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2014.50.225

Keywords:

educational diagnosis, higher education, teaching-learning process, TIC, faculty, students

Abstract

The study presents an educational diagnosis on the use of ICT in the teaching-learning process in a face-to-face course, at a private university in Santo Domingo. The sample of 50 Dominican teachers and students provides information about this topic in two validated questionnaires. Under non experimental, transactional and descriptive methodology, it was found that teachers must improve their class methodology for the selection, analysis and design of educational materials. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

AREA, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación (352). pp. 77-97.

BARDERÀ, E; MAURI, T. y ONRUBIA, J. (Coords). (2008). Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis. Barcelona: Editorial Graó

BOSCO, A. (2004) Los medios de enseñanza en la educación escolar: de la necesidad de un nuevo entorno para aprender y enseñar. Revista Quaderns Digital. Recuperado el 15 de febrero de 2013, en http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.DescargaArticuloIU.descarga&tipo=PDF&articulo_id=7908

CONTRERAS, J. (2005). Currículo universitario basado en competencias. Memorias del Seminario Internacional Universidad del Norte. 25 y 26 de julio de 2005. Barranquilla, Colombia: Editorial CINDA.

DAY, C. (2005). Formar docentes: cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado. Madrid, España: Narcea Ediciones.

DÍAZ, F. y HERNÁNDEZ, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill

MADÉ, N. (2002). Educación superior medio ambiente y reingeniería académica. E. A. (tomo 1) Paradoja: Desafíos de una sociedad en plena mutación que a su vez, demanda cambios de las Instituciones de Educación Superior. Editorial Aguilar S. A. República Dominicana. pp. 65-80.

MADÉ, N. (2002). Paradoja: Desafíos de una sociedad en plena mutación que a su vez, demanda cambios de las Instituciones de Educación Superior. Documento presentado en la Conferencia Mundial de Educación Superior. París, Francia del 5 al 9 de Octubre de 2002

MARÍN, V. y ROMERO, M. A. (2009, Julio). La formación docente universitaria a través de las TICS. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 35, 97-103.

OEI. (2003). Organización y Estructura de la Formación Docente. República Dominicana. OEI-Secretaría de Estado de Educación de República Dominicana. Recuperado el 15 de junio de 2013, en http://www.oei.es/quipu/dominicana/informe_docentes.pdf

ORIEAL. (2011). La formación docente en América Latina. Informes sobre estudios de casos de Chile, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Naso Costa Rica: Oficina Regional de Internacional de la Educación para América Latina.

SUÁREZ, F. (2006). Estadística aplicada. Colombia: Castillo Editorial Ltda.

UNESCO. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Manual para docentes. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce.

UNESCO. (2006). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial de la UNESCO. Francia: Ediciones UNESCO.

Published

22-12-2014

How to Cite

Coronado Cabrera, E., Cantú Valadez, M., & Rodríguez Pichardo, C. (2014). An educational diagnosis of the experience using ICT in face-to-face course at Dominican higher education. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (50), a289. https://doi.org/10.21556/edutec.2014.50.225