Modelo práctico de aplicación (app) para dispositivo móvil en las asignaturas universitarias de enseñanza a distancia. Experiencia con Android para la asignatura Dirección de Operaciones.

Autores/as

  • Francisco David de la Peña Esteban Universidad a Distancia de Madrid, Udima.
  • María Concepción Burgos García Universidad a Distancia de Madrid, Udima.

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2015.51.198

Palabras clave:

mobile learning, app, smartphone, tablet, enseñanza universitaria a distancia

Resumen

El objetivo del presente artículo es establecer un modelo práctico de aplicación (app) para dispositivo móvil en las asignaturas universitarias de enseñanza a distancia. Comenzará con una breve introducción al mobile learning y las apps existentes. La metodología que se seguirá será la creación de un modelo teórico, y la experimentación con el desarrollo de una app para la asignatura de Dirección de Operaciones. En base a sus resultados se establecerá el modelo práctico buscado. Como conclusiones más destacables están que las aplicaciones deben desarrollarse tanto para smartphone como para tablets, que sean compatible con los sistemas operativos Android e iOS, y se especifican los módulos de que debe constar una aplicación de este tipo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco David de la Peña Esteban, Universidad a Distancia de Madrid, Udima.

Doctor Ingeniero Industrial

Profesor del Departamento de Ingeniería Informática y de Organización Industrial.

María Concepción Burgos García, Universidad a Distancia de Madrid, Udima.

Doctora en Administración de Empresas y Economía.

Directora del Departamento de Administración, Dirección de Empresas y Economía.

Citas

Anshumati, M. G., & Shrikant, M. K. (2013) Conceiving M-Learning Application: A Step towards a Interactive Omnipresence Environment in Android based mobile.

Brazuelo Grund, F., & Cacheiro González, M. L. (2010). Diseño de páginas web educativas para teléfonos móviles. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, (32), 2.

Gikas, J., & Grant, M. M. (2013). Mobile Computing Devices in Higher Education: Student Perspectives on Learning with Cellphones, Smartphones & Social Media. The Internet and Higher Education.

Oberer, B., & Erkollar, A. (2013). Mobile Learning in Higher Education: A Marketing Course Design Project in Austria. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 93, 2125-2129.

Ozuorcun, N. C., & Tabak, F. (2012). Is M-learning Versus E-learning or are They Supporting Each Other?. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 46, 299-305.

Valero, C. C., Redondo, M. R., & Palacín, A. S. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educación Digital Magazine, 147, 1-21.

Webgrafía:

V Estudio Anual IAB Spain Mobile Marketing: www.iabspain.net/mobile-marketing/

EUROPEAN DIGITAL LANDSCAPE 2014 realizado por la compañía "we are social": http://wearesocial.net/tag/sdmw/

GLOBAL DIGITAL STATISTICS 2014 realizado por la compañía "we are social": http://wearesocial.net/tag/sdmw/

Portal de estadística Statista: http://www.statista.com

Descargas

Publicado

23-03-2015

Cómo citar

de la Peña Esteban, F. D., & Burgos García, M. C. (2015). Modelo práctico de aplicación (app) para dispositivo móvil en las asignaturas universitarias de enseñanza a distancia. Experiencia con Android para la asignatura Dirección de Operaciones. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (51), a294. https://doi.org/10.21556/edutec.2015.51.198

Número

Sección

Sección general