Conclusiones IX EDUTEC
Tarragona, 20-22 de Septiembre de 2006
El IX Congreso Edutec 2006 (20 al 22 de septiembre de 2006, Tarragona, España) permitió identificar una serie de ideas o sugerencias para la reflexión en cada tópico abordado durante el congreso que luego fue elaborado por cada coordinador.
Con el objetivo de ofrecer una exposición clara de estas síntesis, se ha optado por agruparlas en diferentes bloques que tratan los temas propios de Edutec’06 desde su dimensión más interna, en el seno de los procesos de enseñanza-aprendizaje, hasta aspectos más definidos por su proyección externa.
Bloque I: Modelo educativo
Nuevo rol de alumnos y profesores en cuanto a :
- la necesidad de un modelo pedagógico subyacente
- la integración curricular de las TIC en el diseño de planes de estudio
- su actividad en el proceso de enseñanza/aprendizaje (E-A)
- el concepto de aprendizaje colaborativo
- el diseño de un proceso de tutoría apoyado en el uso de las TIC
- el volumen de dedicación de ambos en el proceso
Adaptación al usuario en función de:
- el estilo de aprendizaje
- las competencias requeridas por el mercado laboral
- el nuevo perfil del alumno en un marco internacional
- los contenidos: su estandarización y su reusabiliidad
- los niveles de formación de los usuarios y participantes en el proceso
El concepto de evaluación en función de:
- los contenidos / competencias a evaluar
- la viabilidad de la evaluación on-line
- el concepto de transferencia de aprendizajes
Bloque II: Cambio cultural y/o estructural
Del profesorado en cuanto a:
- la conciencia de sus necesidades formativas
- su disposición a colaborar con otros profesores (de otras materias y disciplinas) y otros profesionales no docentes (dualidad individualismo vs colaboración)
- su motivación por el uso de las TIC
De la administración / institución en cuanto a:
- la necesidad de implicación de ambos entes
- la necesidad de incentivar a los colectivos sin urgencias por resultados a corto plazo
- el reconocimiento del esfuerzo y dedicación empleados (más aun en el marco del EEES)
- el diseño de políticas de accesibilidad a la red
Del concepto de calidad en cuanto a:
- los parámetros y dimensiones que la definen
- el control de los procesos en la modalidad e-learning
- su observación desde el punto de vista del usuario
Bloque III: Dimensión Social
Del hecho tecnológico como:
- contenido de alfabetización más allá de lo instrumental
- elemento agente o paciente de aspectos éticos y sociales
De la red como:
- vehículo de distribución de la cultura y el conocimiento
- elemento no neutral de exclusión social
Tarragona, 20-22 de Septiembre de 2006
El IX Congreso Edutec 2006 (20 al 22 de septiembre de 2006, Tarragona, España) permitió identificar una serie de ideas o sugerencias para la reflexión en cada tópico abordado durante el congreso que luego fue elaborado por cada coordinador.
Con el objetivo de ofrecer una exposición clara de estas síntesis, se ha optado por agruparlas en diferentes bloques que tratan los temas propios de Edutec’06 desde su dimensión más interna, en el seno de los procesos de enseñanza-aprendizaje, hasta aspectos más definidos por su proyección externa.
Bloque I: Modelo educativo
Nuevo rol de alumnos y profesores en cuanto a :
- la necesidad de un modelo pedagógico subyacente
- la integración curricular de las TIC en el diseño de planes de estudio
- su actividad en el proceso de enseñanza/aprendizaje (E-A)
- el concepto de aprendizaje colaborativo
- el diseño de un proceso de tutoría apoyado en el uso de las TIC
- el volumen de dedicación de ambos en el proceso
Adaptación al usuario en función de:
- el estilo de aprendizaje
- las competencias requeridas por el mercado laboral
- el nuevo perfil del alumno en un marco internacional
- los contenidos: su estandarización y su reusabiliidad
- los niveles de formación de los usuarios y participantes en el proceso
El concepto de evaluación en función de:
- los contenidos / competencias a evaluar
- la viabilidad de la evaluación on-line
- el concepto de transferencia de aprendizajes
Bloque II: Cambio cultural y/o estructural
Del profesorado en cuanto a:
- la conciencia de sus necesidades formativas
- su disposición a colaborar con otros profesores (de otras materias y disciplinas) y otros profesionales no docentes (dualidad individualismo vs colaboración)
- su motivación por el uso de las TIC
De la administración / institución en cuanto a:
- la necesidad de implicación de ambos entes
- la necesidad de incentivar a los colectivos sin urgencias por resultados a corto plazo
- el reconocimiento del esfuerzo y dedicación empleados (más aun en el marco del EEES)
- el diseño de políticas de accesibilidad a la red
Del concepto de calidad en cuanto a:
- los parámetros y dimensiones que la definen
- el control de los procesos en la modalidad e-learning
- su observación desde el punto de vista del usuario
Bloque III: Dimensión Social
Del hecho tecnológico como:
- contenido de alfabetización más allá de lo instrumental
- elemento agente o paciente de aspectos éticos y sociales
De la red como:
- vehículo de distribución de la cultura y el conocimiento
- elemento no neutral de exclusión social