Pizarras remotas, otras formas de aprender: Clasificación de nuevos estilos a través de fotografías

Autores/as

  • José Julio Real García Universidad Autónoma de Madrid
  • Óscar Costa Román Universidad Autónoma de Madrid
  • Silvia Lavandera Ponce Universidad Europea de Madrid
  • Wilmer Ismael Ángel Benavides Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • Carolina Gracia Moreno Programa Euromime

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2013.46.21

Palabras clave:

Pizarra Digital Interactiva (PDI), Estilos cognitivos, I-metodologías, Fotografías, Educación

Resumen

El presente artículo ofrece un panorama actual e innovador que se está empezando a desarrollar en diferentes comunidades españolas como nuevo estilo de aprendizaje transfronterizo y que puede servir de punto de partida para seguir apostando por nuevas formas de aprender, incluso generar un nuevo estilo cognitivo.

A través de las fotografías obtenidas en una de las experiencias con pizarras remotas, nos proponemos identificar y clasificar los diferentes estilos de enseñanza y aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allport. W. (1937). Personality: a psycological interpretation. Holt&Co, New York.

Braster, Sjaak. "How (un-)useful are images for understanding histories of education? : About teacher centeredness and new education in Dutch primary schools: 1920-1985. Revista d'Història de l'Educació [En línia], Volum 0 Número 15 (5 juliol 2010)

Cabrera, J. Fariñas, G. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación Numero 37. OEI

Cross, N. (1991). Métodos de Diseño y métodos de aprendizaje. Traducción de Camilo Ospina C y Patricia Sarmiento. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Delgado, M. (1991). Los estilos de enseñanza en la Educación Física. Universidad de Granada. Granada.

Eco, Umberto (1976). Tratado de semiótica general. Ed. Lumen

Hederich, C., y Camargo A. (2001).Estilos Cognitivos en el Contexto Escolar. Universidad Pedagógica Nacional. Colciencias. Bogotá.

Kolb, D; Rubin, Y; McInyre J. (1984) Psicología de las Organizaciones. Prentice Hall Hispanoamérica. México.

Pantoja, M. (2004). Estilos Cognitivos. Revista Creando Año 2 , Número 2. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Manizales.

Ponce de León, O y De Miguel Rodríguez, J. "Para una sociología de la fotografía". Revista española de investigaciones sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 84, 1998 (Ejemplar dedicado a: Sociología del arte),págs. 83-124

Pozo Andrés, María del Mar del. "Imágenes e historia de la educación: construcción, reconstrucción y representación de las prácticas escolares en el aula". Historia de la Educación. Revista interuniversitaria, núm. 25 (2006), pág. 291-315.

Real, J. y Lavandera, S. (2011). Google plus como I-metodología. . En Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, núm. 21 Disponible en: http://www.pangea.org/dim/revista21

Riding, R. y Rayner, S. (1998) Cognitive Styles and Learning Strategies - Understanding style differences in learning and behavior. David Fulton Publisher. London, UK.

Riego, Bernardo. La construcción social de la realidad a través de la fotografía y el grabado informative en la España del Siglo XIX. Santander: Ed. Universidad de Cantabria, 2001

Rodríguez de las Heras, A. (2010): «L'ús pedagògic de la fotografia històrica», a Educació i Història. Revista d'Història de l'Educació, núm. 15, pàg. 41-54.

Saarikoski, L.; Salojärvi, S.; Del Corso, D.; Ovcin, E. (2001) The 3DE: An Environment for the Development of Learner-Oriented Customised Educational Packages". ITHET, 4-6 Julio,2001, Kumamoto. Consultado 28-12-2012. Disponible en: http://www.eecs.kumamoto-u.ac.jp/ITHET01/proc/002.pdf

Witkin, H, y Goodenough, D (1985). Estilos Cognitivos. Naturaleza y origen. Ediciones Pirámide S.A. Madrid.

Descargas

Publicado

28-10-2013

Cómo citar

Real García, J. J., Costa Román, Óscar, Lavandera Ponce, S., Ángel Benavides, W. I., & Gracia Moreno, C. (2013). Pizarras remotas, otras formas de aprender: Clasificación de nuevos estilos a través de fotografías. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (46), a258. https://doi.org/10.21556/edutec.2013.46.21

Número

Sección

Sección general

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.