Herramientas TIC para la gamificación en Educación Física

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1453

Palabras clave:

TIC, Gamificación, Educación Física

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo principal indagar sobre el valor que aportan las herramientas TIC dentro de la estrategia metodológica de gamificación en la materia de Educación Física. Para ello se llevó a cabo una revisión bibliográfica donde se buscaron experiencias en las diferentes etapas educativas. De estas experiencias se extrajeron y analizaron datos relativos a la frecuencia de uso, así como la funcionalidad, papel que juegan y los diversos tipos de herramientas.

La frecuencia de uso, el número de herramientas, su variedad y alta funcionalidad parece indicar que las herramientas TIC tienen un papel relevante en la gamificación en Educación Física. En definitiva, las TIC aportan valor aunque son necesarios estudios en esta línea de investigación debido a la escasez de los mismos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Victoria González, Universidad de Murcia (España)

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UCAM), Profesor de Educación Física en el IES Sierra Minera de la Unión (Murcia)  

Citas

Almirall, L. (2016). Epic clans. Gamificando la Educación Física. Revista Tándem, (51), 67-73. Recuperado de https://www.grao.com/ca/producte/epic-clans-gamificando-la-educacion-fisica

Arufe, V. (2019). Experiencias didácticas. Fornite EF un nuevo juego deportivo para el aula de Educación Física. Propuesta de innovación y gamificación basada en el videojuego Fornite. Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad. (2), 323-350. Doi: https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.2.5257

Caballero, P., Domínguez, G., Miranda, M. J. y Velo, C. (2018). Jornada de aventura "Superheroes en la ecoescuela": Una experiencia de aprendizaje servicio para co- nectar la universidad y el colegio. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 9(54), 114-123. Recuperado de https://emasf.webcindario.com/Jornada_de_aventura_su- perheroes_en_la_ecoescuela.pdf

Deterting, S. Khaled, R., Nacke, L.E., Dixon, D. (2011). Gamification: toward a definition. In CHI Gamificatión Workshop Proceedings. Recuperado de http://gamification-research.org/wp-content/uploads/2011/04/02-Deterding-Khaled-Nacke-Dixon.pdf

Eguia, J. L. ed., Contreras, R. S. ed., Contreras, R., Eguia, J. L., Revuelta Domínguez, F. I., Guerra Antequera, J., … Morales Moras, J. (2017). Experiencias de gamificación en aulas. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5932

Falcó, J.M. y Huertas, J.L. (2018). Superpoderes contra el Dr. Discriminador. Una experiencia de ludificación en el Máster en profesorado. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa. 4, 68-81.

Flores, G. (2002). ¿Jugamos al Super Mario Bros? Descripción de una experiencia gamificada en la formación del profesorado de Educación Física. Retos, 36 Recuperado de https://recyt-fecyt-es.sabidi.urv.cat/index.php/retos/article/view/67816/43185

Gómez, F., Molina, P., y Devís, J. (2018). Los videojuegos como materiales curriculares: una aproximación a su uso en Educación Física. Retos, 34, 305-310.

González C.S., Gómez N., Navarro V., Cairós M., Quirce C., Toledo P., Marrero N. (2016). Learning healthy lifestyles through active videogames, motor games and the gamification of educational activities. Computers in Human Behavior. 55, 529–551.

González, C., Zurita, C., Monguillot, M., y Almirall, L. (2015). Experiencias colaborativas para desarrollar hábitos saludables en Educación Física. Revista Tándem, (48), 37- 45. Recuperado de https://www.grao.com/es/producto/experiencias-colaborativas-para-desarrollar-habitos-saludables-en-educacion-fisica

Guirao J.A, Olmedo,A, Ferrer, E.(2008) El artículo de revisión. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 1, 1-6. Recuperado de http://revista.enfermeriacomunitaria.org/articuloCompleto.php?ID=7. Consultado el 23/06/2019

Kapp, K., Blair, L. & Mesch, R (2014). The gamification of learning and instruction fieldbook. Ideas into practice. EEUU: Wiley

Lee, J. J. y Hammer, J. (2011). Gamification in Education: What, How, Why Bother? Academic Exchange Quarterly, 15(2)

Monguillot, M., González, C., Guitert, M. y Zurita, C. (2014). Mobile learning: una experiencia colaborativa mediante códigos QR. Aplicaciones para el aprendizaje móvil en educación superior [Monográfico]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 11(1), 175-191. Doi http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v11i1.1899

Mora, J., y Martínez, B. (2015). Los Juegos del Rojas: el valor del reto y las TICS para crear adherencia a la actividad física fuera del aula. Habilidad Motriz, (44), 46-55. Recuperado de https://docs.wixstatic.com/ugd/2 8d333_934300669e7e4a809baa9c08d57f7a23.pdf

Navarro, D., Martínez, R. e Pérez, I. J. (2017). El enigma de las 3 efes: fortaleza, fidelidad y felicidad. Revista Española de Educación Física y Deportes, (419), 73-85. Recuperado de http://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/607/549

OMS (2010). Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

Ordiz, T. (2017). Gamificación: La vuelta al mundo en 80 días. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 397-403. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.755

Ortí, J. (2018). La gamificación en Educación Física. Desarrollo de la condición física a través de Kahoot. Revista Tándem, (60), 58-61. Recuperado de https://peru.grao.com/es/producto/la-gamificacion-en-educacion-fisica-ta06080686

Pérez, I., y Rivera, E. (2017). Formar docentes, formar personas: análisis de los aprendizajes logrados por estudiantes universitarios desde una experiencia de gamificación. Signo y Pensamiento, 36(70), 112-129. Doi: http:dx.doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-70.fdfp

Pérez, I. J., Rivera, E., y Delgado-Fernández, M. (2017). Mejora de hábitos de vida saludables en alumnos universitarios mediante una propuesta de gamificación. Nutrición Hospitalaria, 34(4), 942-951. Doi: http://dx.doi.org/10.20960/nh.669

Pérez, I. J., Rivera, E., y Trigueros, C. (2017). "La profecía de los elegidos": un ejemplo de gamificación aplicado a la docencia universitaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 17(66), 243-260. Doi: https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.66.003

Posada Prieto, F. (Junio de 2017). Gamifica tu aula: experiencia de gamificación TIC para el aula. V Congreso Internacional de Videojuegos y Educación (CIVE'17), Puerto de la Curz, Tenerife. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/6791?show=full

Prat, Q., Camerino, O., & Coiduras, J. L. (2013). Introducción de las TIC en educación física. Estudio descriptivo sobre la situación actual. Apunts. Educación Física y Deportes, 113, 37–44. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2013/3).113.03

Quintero, L. E. (2017). La gamificación estática versus dinámica: una experiencia de aula a través de una pedagogía lúdica. Educación Física expandida. V Congreso Internacional de Videojuegos y Educación (CIVE'17), 1–4. Recuperado de www.competenciamotriz.com

Quintero, L. E., Jiménez, F., y Area, M. (2018). Más allá del libro de texto. La gamificación mediada con TIC como alternativa de innovación en Educación Física. Retos, (34), 343-348. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/65514

Sebastiani, E, Campos-Rius, J., Bueno, D., Marín, I., Canaleta, X., García, D…. Salcedo, S. (2019). Gamificación en Educación Física. Reflexiones y propuestas para sorprender al alumnado. Barcelona: Editorial INDE.

Vergara, D. y Gómez, A.I. (2017). Origen de la gamificación educativa [en línea]. Recuperado de http://espacioeniac.com/origen-de-la-gamificacion-educativa-por-diego-vergara-rodriguez-y-ana-isabel-gomez-vallecillo-universidad-catolica-de- avila/

Descargas

Publicado

26-03-2020

Cómo citar

Victoria González, C. (2020). Herramientas TIC para la gamificación en Educación Física. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (71), 67–83. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1453

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.