Las WebQuest en la formación del profesorado universitario en Química Analítica
DOI:
https://doi.org/10.21556/edutec.2015.52.305Palabras clave:
webquest, formación docente, química analíticaResumen
En el presente trabajo se describe una experiencia realizada con alumnos de la cátedra de Química Analítica I de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), y se aplicó la estrategia con los Alumnos del tercer año de la Carrera de Profesorado en Ciencias Químicas y del Ambiente, en la que se utilizaron clases tradicionales, con trabajos colaborativos y el uso de nuevas tecnologías, las WebQuest. La incorporación de WebQuest tiene por objeto optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la información , además de servir de apoyo a las clases presenciales, promoviendo el aprendizaje autónomo. También se analizan las ventajas de este recurso didáctico y que el equipo docente enfrentó para el desarrollo de la misma. Se muestran algunos de los resultados alcanzados con la experiencia basados en un enfoque constructivista y de aprendizaje colaborativo.
Descargas
Citas
Adell, J. (2004); Internet en el aula: las WebQuest. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 17. [En línea] Disponible en la web: http://www.uib.es/ depart/gte/edutec-e/revelec17/ adell_16a.htm.
Barba, C.; Genís, M.; Pérez, A. (2007); La WebQuest como propuesta metodológica para implementar las TIC en el aula. AulaTIC, Comunicaciones del congreso DIN 2007. [En línea] Disponible en la web: http://dewey.uab.es/pmarques/dim/aulatic/docs/carmebarba.doc.
Benitez, M.E, Gimenez, M.C. & Osicka, R.M. (2010). Diseño, desarrollo e implementación de la metodología de la WebQuest en Química Analítica. http://www.aqa2010.org.ar/site/trabajos.php. Lanús.
Bermejo, María Luisa ,Sordo Juanena, José María (2005).La enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera a través de la estrategia de las WebQuests: un caso práctico en el campus virtual de la U.C.M.
Cerrano, M.L.; Gómez, D.N.; Moyano, C. (2008); WebQuest como recurso didáctico en enseñanza universitaria. [En línea]. Disponible en la web: http://www.fceia.unr.edu.ar/inicio/images/PDF/secretaria_desarrollo_institucional/segunda_jornada_exp_innov_en_educacion_fceia/Cerrano_Gomez_Moyano.pdf.
Degrossi, M.; Carnevali, S. (2009); Webquest y Edublog: Experiencia en la Enseñanza Universitaria de Toxicología de Alimentos. RIED: 12(2), 211-228. [En línea].Disponible en la web:http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol12N2/webquestedublog.pdf.
Dodge, B. (1998); Some thoughts about WebQuests. [En línea]. Disponible en la web:http://webquest.sdsu.edu/about_webquests.html.
Marques, P. (2000); Impacto de las TIC en la enseñanza universitaria. [En línea] Disponible en la web:http://www.peremarques.net/ticuniv.htm .
Ortiz, A. (2004). La metodología del webquest en el proceso de aprendizaje/enseñanza. Barcelona: Edutec.
Palacios Picos, A. (2009). Las webquest como estrategias metodológicas ante los retos de la convergencia europea de educación superior. [versión electrónica]. Pixel Bit, Revista de Medios y Educación, 34 (1), 235-249.
Quintana Albalat, J. & Higueras Albert, E. (2009). Las WebQuests: una metodología de aprendizaje cooperativo, basada en el acceso, el manejo y el uso de información en la red. Barcelona: Octaedro.
Romero Ortiz, M.D. (2012). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la gestión del conocimiento en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 3 (2), 1-16.
Rué, J. (1994). El trabajo cooperativo. Barcelona, Barcanova.
Rué, J. (2007). Enseñar en la Universidad. Madrid, Narcea.
Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en la Educación Superior. Madrid, Narcea.
Toledo, P. (1994). Perspectivas teóricas acerca de los efectos del aprendizaje cooperativo.
Roig R. & Carolina Flores, C. Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinario del profesorado: el caso de un centro educativo inteligente. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47. Recuperado el dd/mm/aa de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec47/n47_Roig-Flores.html.
Ruiz Romero, J.; Navarrete López, C.J., Martínez Ramírez, J.; González Suárez, D. (2006); Innovación y Nuevas Tecnologías en la educación universitaria: El Proyecto "¿Quién se ha llevado mi queso?". Universidad de Granada. V Congreso Internacional "Educación y Sociedad". [En línea] Disponible en la web:http://congreso.codoli.org/area_ dos.html.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con la entrega del trabajo, los autores ceden los derechos de publicación a la revista Edutec. Por su parte, Edutec autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen. Al final de cada artículo publicado en Edutec se indica cómo se debe citar.
La dirección y el consejo de redacción de Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no aceptan ninguna responsabilidad sobre las afirmaciones e ideas expresadas por los autores en sus trabajos.