Aprendizaje informal y construcción de PLN vía twitter. Un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.21556/edutec.2015.51.53Palabras clave:
twitter, comprensión lectora, PLN, TIC, listas de twitter, retuitResumen
Este trabajo plantea cómo los seguidores de una cuenta de Twitter de carácter corporativo e interdisciplinar sobre la competencia lectora (@ComprensLectora), construyen sus propias redes personales de aprendizaje (PLN), siguiendo un aprendizaje informal. Comprobamos cómo las listas, retuits y las características particulares de la interacción, dinamizan y flexibilizan dicho aprendizaje, que se expande con blogs, webs y conexiones sociales.
Descargas
Citas
AA. VV. (2010). ¿Por qué utilizamos Twitter? [en línea] Disponible en: http://edutwitter.wikispaces.com/%C2%BFPor+qu%C3%A9+utilizamos+Twitter%3F [Consulta: 14/02/2013]
ADELL, J. y CASTAÑEDA, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje [en línea]. En Vila, R. y M. Fiorucci (eds.). Claves para la investigación y calidad educativas. Disponible en:
http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/17247 [Consulta: 10/09/2013]
ÁLVAREZ, D. (2010). PLE y PLN. Disponible en:
http://tallerple.wordpress.com/2010/06/06/ple-y%C2%A0pln/ [Consulta: 29/08/2013]
ÁLVAREZ, D. (2012). Los PLE son para el verano [en línea]. Disponible en: https://app.box.com/s/9ad2076488065b06c7f7 [Consulta: 08/09/2013].
CASTAÑEDA, L. y ADELL, J. (eds.). (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red [en línea] Alcoy: Marfil. Disponible en: http://www.um.es/ple/libro/ [Consulta: 23/04/2013]
COPE, B. y KALANTZIS, M. (2010). Aprendizaje ubicuo: ubiquitous Learning [en línea]. Disponible en: http://www.nodosele.com/blog/wp-content/uploads/2010/03/Cope_Kalantzis.Aprendizajeubicuo.pdf [Consulta: 08/09/2013]
CUADROS, R. y VARO, D. (2013). #Twitterele #profesele #dele #ele #… y la renovación de la didáctica de segundas lenguas [en línea]. Comunica 2.0. Congreso Universitario sobre Redes Sociales en el Campus de Gandía de la UPV, Gandía, 21-22 de febrero de 2013. Disponible en: http://es.slideshare.net/danivaro/twitterele-comunica20 [Consulta: 23/04/2013]
DE HARO, J. J. (2009). Microblogging para la educación. Disponible en: de http://jjdeharo.blogspot.com.es/2009/08/microblogging-para-la-educacion.html [Consulta: 17/02/2013]
ENCINAS CARAZO, J. (2010). PLE y PLN [en línea]. Disponible en: http://enlawebdospuntocero.wikispaces.com/PLE+y+PLN [Consulta: 20/04/2013]
ESCAVY ZAMORA, R. (2009). Pragmática y textualidad. Murcia: Universidad.
FARNOS, J. D. (2011). EL APRENDIZAJE UBÍCUO, la nueva forma de aprender de la sociedad actual y futura [en línea].
Disponible en: http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/03/19/el-aprendizaje-ubicuo-la-nueva-forma-de-aprender-de-la-sociedad-actual-y-futura/ [Consulta: 07/09/2013]
GÓMEZ, G. (2012). Twitteando en clase: #lamejorexcusa para #Twitterele [en línea]. Disponible en: http://profesorenapuros.es/2012/02/twitteando-en-clase-lamejorexcusa-para-Twitterele.html [Consulta: 10/04/2013]
HART, J. (2012). Top 100 Tools for learning [en línea]. Disponible en: http://c4lpt.co.uk/top100tools/ [Consulta: 10/04/2013]
IIPE-UNESCO Buenos Aires (2011). Entrevista a Nicholas Burbules [en línea]. Disponible en: http://vimeo.com/27626710 [Consulta: 07/09/2013]
INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS (ITE) (2011). Competencia digital [en línea]. Disponible en:
http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Competencia_Digital_Europa_ITE_marzo_2011.pdf [Consulta: 07/09/2013]
LARA, T. (2012). Competencia digital, nuevos medios, nuevos lenguajes, nuevos hablantes. Twitter y sus funciones comunicativas. Lenguaje y Textos, 34:39-46 [en línea]. Disponible en: http://tiscar.com/2012/03/11/Twitter-y-sus-funciones-comunicativas/ [Consulta: 20/04/2013]
MARTÍN, A. (2012). Twitter en la clase de ELE: #notoquesoyespanolcuando. Pensando en ELE [en línea]. Disponible en: http://pensandoenele.blogspot.com.es/2012/01/Twitter-en-la-clase-de-ele.html [Consulta: 10/04/2013]
MARTÍN, A. y MEJÍAS, M. (2012). Cómo evaluar el uso de Twitter con estudiantes de ELE [en línea]. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/80108864/Como-evaluar-el-uso-de-Twitter-conestudiantes-de-ELE [Consulta: 10/04/2013]
MUÑOZ MORENO, J. L. (2011). El aprendizaje informal [en línea]. Disponible en:
http://formacionxxi.com/porqualMagazine/do/get/magazineArticle/2010/12/text/xml/El_aprendizaje_informal_en_la_formacion_en_el_trabajo.xml.html [Consulta: 07/09/2013]
MUÑOZ, J. (2010). Redes Personales de Aprendizaje –PLN-, el futuro de las TIC [en línea]. Disponible en:
http://www.slideshare.net/juanmi.munoz/red-personal-deaprenendizajepln [Consulta: 20/04/2013]
PEGUERO, M. (2011). Analiza, conoce y monitorea tu comunidad en Twitter con Commun.it [en línea]. Disponible en:
http://milcapeguero.com/2011/09/22/analiza-conoce-y-monitorea-mejor-tu-comunidad-en-Twitter-con-commun-it/ [Consulta: 20/04/2013]
REDBILITY (2013). Las conclusiones del informe Twitter. Dime cómo usas Twitter y te diré quién eres [en línea]. Disponible en:
http://www.redbility.com/actualidad/reportajes/las-conclusiones-del-informeTwitter/ [Consulta: 20/04/2013]
RODERA, A. (2012). Utiliza Twitter para crear actividades educativas [en línea]. Disponible en: http://www.slideshare.net/arodera/taller-utiliza-Twitter-para-crear-actividades-educativas?goback=.gde_3677178_member_203506807 [Consulta: 13/02/2013]
RODRÍGUEZ, S. E. (2009). Informática ubicua y aprendizaje ubicuo- APRENDIZAJE UBICUO [en línea]. Disponible en:
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/910-monografico-informatica-ubicua-y-aprendizaje-ubicuo?start=4 [Consulta: 07/09/2013]
WATERS, S. (2008). Need Help Building Your Personal Learning Network (PLN)? [en línea]. Disponible en:
http://theedublogger.com/2008/12/28/need-help-building-your-personal-learning-network-pln/ [Consulta: 08/09/2013]
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con la entrega del trabajo, los autores ceden los derechos de publicación a la revista Edutec. Por su parte, Edutec autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen. Al final de cada artículo publicado en Edutec se indica cómo se debe citar.
La dirección y el consejo de redacción de Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no aceptan ninguna responsabilidad sobre las afirmaciones e ideas expresadas por los autores en sus trabajos.