María José Rubio Gómez / Ester Martínez Ochoa
Resumen:
La UNED por sus especiales características en cuanto al tipo de alumnado y organización, ha tenido que servirse desde el comienzo de sus actividades de un auténtico sistema multimedia e intentar de forma permanente incorporar las nuevas tecnologías, según consta en el Art. 85 de sus Estatutos. En este trabajo se comentan algunas experiencias innovadoras, en la incorporación de las nuevas tecnologías, tanto en el ámbito nacional (Videotex) como en el del propio Centro Asociado de Baleares (producción de un video, Programa de Información al Universitario, Programas de Enseñanza Asistida por Ordenador). Se sacan diversas conclusiones acerca de las ventajas de las nuevas tecnologías, y su aportación a un futuro prometedor de la enseñanza superior a distancia.
Palabras clave:
Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado, Sede Central, Centro de Orientación Información y Empleo. autoanálisis, sistema multimedia, medios audiovisuales, Unidades Didácticas, Pruebas de Evaluación a Distancia, programación radiofónica, audiocaset, videocaset, disquet, videotex, programas de enseñanza asistida por ordenador, correo electrónico, videoconferencia, Programa de Información al Universitario, Televisión, Canal Clásico.
Meritxell Estebanell Minguell / Josefina Ferrés Font
Resumen:
Desde el punto de vista de la innovación educativa la integración de las Nuevas Tecnologías en la escuela está generando grandes expectativas pedagógicas. Se habla de la necesidad de un nuevo perfil de profesorado.
Las funciones esenciales del maestro no deben cambiar. Sin embargo sí es preciso que que experimente un proceso de adaptación gradual y paulatino que le permita adaptar su proceso metodològico al nuevo contexto y ofrecer a sus alumnos los recursos más adecuados para desarrollar sus potencialidades individuales.
Palabras clave:
maestro, innovación educativa, Nuevas Tecnologías
Angel Pío González Soto / Mercé Gisbert / Antoni Guillem
Bonifacio Jiménez / Fàtima LLadó / Robert Ralló
Resumen:
Se parte de la idea de presentar las NNTT como un recurso potente que puede constituirse por sí mismo en un fuerte revulsivo en el ya complejo mundo educativo. Los medios y recursos en la enseñanza deben ser convenientemente analizados y evaluados ya que sus potencialidades son varias y manifiestas, también pueden ser frecuentes los malos usos. Se intenta presentar una visión de los medios basados en las Nuevas Tecnologías considerando: los medios locales o específicos de formación, el caso de la "simulación" en la enseñanza, la Enseñanza Asistida por Sistemas Tutoriales, los Sistemas Expertos, el Video Interactivo, el Hipertexto o hipermedia, los medios de formación "abierta", los sistemas de información general, los Sistemas de información y formación (INTERNET) ... Todo ello desde una virtualidad posibilista.
Palabras clave:
Nuevas Tecnologías. Didáctica. Sistemas tutoriales. Internet. Simulación. Video Interactivo. Hipertexto.
José Manuel Ríos Ariza.
Resumen:
En esta comunicación explicamos algunas de las dificultades encontradas al seleccionar los contenidos de la asignatura denominada "Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación" en los estudios que llevan a la obtención del título de Maestro.
En una segunda parte exponemos los contenidos que hemos impartido en esta materia.
En un tercer apartado profundizamos en dos temas que pueden ser quizás cuestionados dentro del temario: las Nuevas Tecnologías en la LOGSE y la Publicidad.
M. Angeles MartÍnez Ruiz / Narciso Sauleda Parés
Resumen:
En la formación inicial del profesorado hay que tener presente las necesidades emanadas de la creciente tecnificación de la sociedad,y al mismo tiempo hay que aprovechar la efectividad de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje y en la consecución de los objetivos curriculares.Los ordenadores pueden usarse en los Departamentos de Educación con diversos fines, por ejemplo,facilitar el acceso a la información, conducir un diálogo tutorial, o producir la simulación de un modelo de la realidad. Además de estas dimensiones los ordenadores ofrecen oportunidades nuevas para la formación de profesores que no no puede ser atendidas por otros medios, como se perfila en esta investigación. Consiguientemente el ordenador no puede ser entendido como un medio nuevo de presentación convencional. Únicamente cuando se enfoca con una perspectiva contextualizada se puede intuir en que media y vías los microordenadores cambiarán las vidas de los profesores y alumnos en su ambiente social.
Palabras clave:
Era de la información , Redes informáticas, Formación de profesores, Microprocesadores de aula.
F. Javier Ballesta Pagán
Resumen:
El tema de la formación de profesores en el ámbito de la Tecnología Educativa tiene que ser asumida desde un planteamiento pedagógico que incida en el desarrollo práctico de la enseñanza. El propósito de esta comunicación es reflexionar sobre la integración de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza y del significado y alcance de la formación de profesores. Los contenidos de esta formación tratarían los siguientes aspectos: formación para el uso crítico de las NT, desarrollo de motivación para el uso, aprendizaje de situaciones reales, diseño de modelos de experimentación, realización de propuestas didácticas en el aula, ampliación a tratamientos interdisciplinares y colaboración con centros educativos y empresas educativas.
En cuanto a las estrategias de formación de docentes urge elaborar diseños que desarrollen estos contenidos adaptados a los contextos socio-culturales, intereses de profesores y alumnos y expectativas de la propia comunidad educativa. La familiarización con tecnologías de la información y de la comunicación no es suficiente en la formación de docentes, por ello es necesario realizar estrategias de mantenimiento, preparación en la evaluación de desarrollo de programas educativos y proyectos de colaboración sobre la diseminación de las propuestas prácticas.
Palabras clave:
Formación, Nuevas tecnologías, cambio educativo, modelo colaborativo, estrategias de formación, contenidos de formación.
Tomás Javier Abadía Sanz
Resumen:
El presente artículo fué elaborado a partir de una encuesta que se realizó entre licenciados del Programa INTERCAMPUS, cuyo objetivo era constatar la metodología de su trabajo docente e investigador, en relación con las tecnologías de la información, en sus respectivos países.
Ello nos indujo a aplicarlo al alumnado que finaliza sus estudios (1994/95) y corroborar la importancia, según las diferentes áreas, que las mencionadas tecnologias tenían en su currícula, una situación, como conclusión final, a tener en cuenta en la formación académica universitaria, sobre todo para aquel profesorado que las utiliza como mejora del aprendizaje y conocimiento.
Beatriz Cebreiro López
Resumen:
En los planes de formación de los profesionales de la educación también reflejan los cambios en el perfil de las profesiones que generan los avances tecnológicos en nuestra sociedad. En sus planes de estudio aparecen nuevos contenidos sobre estos temas y nuevos espacios de relación entre la teoría y la práctica. Intentamos acercarnos a esta cuestión y reflexionar sobre los procesos formativos que se desarrollan en las prácticas de laboratorio de las materias relacionadas con las nuevas tecnologías y los medios didácticos en los distintos perfiles: profesor, psicopedagogo y educador social. Nuestra aportación presenta cuestiones o incógnitas sobre las experiencias de prácticas y su oportunidad para la reflexión y valoración de los cambios que provocan las nuevas tecnologías en nuestro contexto social, en el sistema educativo, en las necesidades de formación, en los procesos de innovación, en la utilización didáctica de los medios de enseñanza, etc.
Palabras clave:
tecnología educación, avances tecnológicos, desarrollo profesional, relación teoría-practica, reflexión, prácticas de laboratorio, construcción de conocimiento.
Gladis Falavigna
Resumo:
O Projeto "Centro de Apoio Pedagógico em Multimídia", apresenta uma proposta de implementaçao de atividades referentes à utilizaçao de multimídia , para professores, utilizando-se os recursos disponíveis na Universidade, visando a formaçao e atualizaçao de professores, a produçao didática e a melhoria da qualidade de ensino.
Palavras chave:
Centro de Apoio Pedagógico; Multimídia; Atualizaçao e Formaçao de Professores; Produçao; Didática; Qualidade de Ensino; Universidade.
José Carlos Baca García / Angel Fidalgo Blanco.
Resumen:
En la actualidad se dispone de una herramienta educativa muy potente para la formación ocupacional, esta herramienta está basada en la informática educativa como apoyo al profesor y al alumno en sus tareas docentes. La flexibilidad de la herramienta hace que esta se pueda utilizar de distintas maneras, cada una de ellas tiene asociadas unas características de funcionamiento y una forma de utilizarla. Todo este tipo de aplicaciones denominadas de apoyo al profesor son modificables por el profesor, lo cual hace que el contenido de las mismas se pueda cambiar o ampliar con los propios conocimientos del profesor; en definitiva, estas herramientas permiten estructurar y almacenar el conocimiento del profesor y facilitar una serie de utilidades para transmitir ese conocimiento al alumno.
Palabras clave:
Enseñanza Asistida por Ordenador adaptativa, Multimedia y Bases de Conocimiento e instrucción.
Manuel Cebrián de la Serna
Resumen:
El presente texto pretende aportar una reflexiones para ayudar en la selección de objetivos para la asignatura de Nuevas Tecnologías de la Educación en la diplomatura de Magisterio. Se hace hincapié en la capacidad que poseen estas tecnologías para el tratamiento de la información, y cómo ésto puede ser un objetivo pedagógico.
Palabras claves:
Objetivos Formación del maestro. Nuevas Tecnologías. Elaboración de materiales.