 |
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
|
Ana Gabriela Bejarano Salazar INCORPORACIÓN DEL APRENDIZAJE MÓVIL EN LA PLATAFORMA MOODLE DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|
Ana Gabriela Bejarano Salazar EL APRENDIZAJE MÓVIL EN LA PLATAFORMA MOODLE DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA: PERCEPCIONES Y RETOS
|
Antônio Carlos da ConceiçÃo Filho, Denize Picccolotto Carvalho, Núbia Silva Najar LA VIRTUALIDAD COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN Y COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR PRESENCIAL
|
Alejandro De Fuentes Martínez, Néstor Fernández Sánchez DE LOS OA A LOS OI. UNA MIRADA A SU EVOLUCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL ENCAPSULAMIENTO
|
Yidda Adela Marcial USO DE LA WEBQUEST EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES
|
Balbina Falceto Macarulla, Jordi Lluís Coiduras Rodríguez LAS TABLETAS COMO MEDIO EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
|
Byron Ernesto Vaca Barahona, Jose Maria Cela Ranilla, Mercè Gisbert Cevera (et al.) ANÁLISIS SUBJETIVO DE PERCEPCIONES DE LA EXPERIENCIA COMUNICATIVA EN LOS EVAS DE 2D DE MOODLE Y 3D DE OPENSIM
|
Carmen Andrés Jiménez, Sonia Vega Li, Patricia Sagot Carvajal ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES EN TRES ASIGNATURAS HÍBRIDAS QUE PASARON DE LA MODALIDAD A DISTANCIA AL USO DE LA PLATAFORMA MOODLE EN LA CÁTEDRA DE REGISTROS DE SALUD DE LA UNED ENTRE EL 2012 Y 2014
|
Carlos David Laura Quispe FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES: ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE INTEGRACIÓN DE TIC EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS
|
Carmen Silvana Murillo, Patricia Gallegos, Gloria Arcos, Narciza Salazar USO DE ACTIVIDADES TECNO-LÚDICAS EN LA ELABORACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE APLICADOS A LA EDUCACIÓN BÁSICA, PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES
|
Claudia Patricia Salazar Blanco, Martha Lucía Orellana Hernández, William Manuel Castillo Toloza REFLEXIONES SOBRE UNA EXPERIENCIA DE DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA ENTORNOS VIRTUALES
|
Dunia Inés Jara-Roa, María Soledad Ramírez Montoya, Marcos Cabezas González TECNOLOGÍAS Y PEDAGOGÍAS EMERGENTES INSTRUMENTADAS EN UN MOOC EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA (UTPL)
|
Enric Brescó Baiges, Francesc Xavier Carrera Farran ANALISIS DEL USO DE LOS MULTIMEDIA EN LOS LIBROS DE TEXTO DIGITALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
|
Ema Elena Aveleyra, Melisa Alejandra Proyetti Martino, Andrea Fabiana Vega EVOLUCIÓN Y CATEGORIZACION DEL DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA CURSOS DE CIENCIAS CON MODALIDAD MIXTA EN LA UNIVERSIDAD
|
Eliana Esther Gallardo-Echenique APLICACIÓN DE “PÍLDORAS DE CONOCIMIENTO” A TRAVÉS DEL SISTEMA DE POLIMEDIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
|
Esbeidy Gómez Manuel, Juan José Pacheco Reyes, Jimmy Noé Pacheco Reyes RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE UN FORO EN MOODLE MEDIANTE UNA RED SOCIAL.
|
Fredy Barahona Avecilla, Olga Barrera Cárdenas, Byron Ernesto Vaca GEOGEBRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL
|
Francisco José Capetillo Sierra, Carlos Arturo Torres Gastelú EXPERIENCIAS DE LOS DOCENTES EN EL PROYECTO ITUNES U-UV DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
|
Francisco Ramón Lirola Sabater, Adolfina Pérez Garcias LA USABILIDAD PERCIBIDA Y EL GRADO DE SATISFACCIÓN EN LA PLATAFORMA MOODLE DE LA UIB A PARTIR DEL CUESTIONARIO SUS
|
Flavio Rodrigues Campos, Fernando Veiga ENGENHARIA, CIÊNCIA E TECNOLOGIA: EXPLORAÇÃO E AUTONOMIA NA APRENDIZAGEM COM PROJETOS
|
Fernanda Esperanza Tusa MENSTRUPEDIA: TICS AL SERVICIO DEL ENTENDIMIENTO DE LA SEXUALIDAD HUMANA
|
Gloria Lucia Barrionuevo, Blanca Hidalgo, Gloria Arcos, Byron Vaca (et al.) EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR OPEN SOURCE PARA DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES ENFOCADAS A REDUCIR DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA
|
Giannella Katherine Montaño Ortiz PLATAFORMA CLAROLINE
|
Gonzalo Nicolay Samaniego Erazo, Miguel Tasambay Salazar PATRONES DE USO DOCENTE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
|
Henry Humberto Buitrago Sanabria, Pedro Avelio Cano Rozo DIDÁCTICA DE LA CIENCIA BASADA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FORMAL BÁSICA Y MEDIA
|
Julio Cabero Almenara, Julio Barroso Osuna DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE REALIDAD AUMENTADA PARA LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA: ESTUDIO EN DESARROLLO
|
Jordi Lluís Coiduras Rodríguez ANÁLISIS VIDEOGRÁFICO DE ACCIONES RELEVANTES EN FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
|
Javier Alejandro Jiménez Toledo COLOSSUS, NOVEDOSA METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
|
María Judith Rozo INCLUSIÓN DE REDES SOCIALES Y HERRAMIENTAS WEB EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL INGLES
|
Harold Gustavo Patiño Valero, Luis Carlos Ramirez Ramirez POSTER "PROTOTIPO DE CELDA GSM MEDIANTE RADIO DEFINIDA POR SOFTWARE PARA EL CAMPUS CAJICÁ DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA EN COLOMBIA"
|
Juan Simon Pallisé, Carles Benedí González, Cèsar Blanché Verges, Maria Bosch Daniel E-TRAINING: UN CASO DE ESTUDIO EN COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
|
Katherine Roa Banquez, Marcel Leonardo Sarmiento, Steven Ramirez Salguero, Sandra Milena Poveda APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
|
Lizeth Arango Meneses LA ESCUELA ESCENARIO POSIBLE PARA LIDERAR PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
|
Laura Borao Moreno, Ramon Palau Martín FLIPPED CLASSROOM EN LAS ASIGNATURAS INSTRUMENTALES DE 4º ESO
|
Lina Mariana Cifuentes López, Rafael Eduardo Triana Vargas APRENDIZAJE COLABORATIVO Y VÍNCULO SOCIAL EN JÓVENES DEL PROGRAMA COMPUTER CLUBHOUSE
|
Luis Mexitli Orozco Torres, Francesc Xavier Carrera Ferrán UNIVERSIDADES VIRTUALES EN EL CONTEXTO GLOBAL
|
Lucila Pérez Cascante USO DEL IPLE EN EL APRENDIZAJE
|
Lenin Stalin Suasnabas Pacheco, María José Schreiber Parra USO DE REDES SOCIALES PARA ACTIVIDADES ACADÉMICAS COLABORATIVAS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ECUATORIANA
|
Luisa Mercedes Vence Pájaro CONSTRUCCIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS CON TIC A PARTIR DE LAS PREGUNTAS DE PRUEBAS EXTERNAS EN MATEMÁTICAS EN EL PROGRAMA TODOS A APRENDER DE COLOMBIA
|
Sismay García Bermúdez, Pedro Reis, Bartolomé Vázquez Bernal LOS ENTORNOS VIRTUALES COLABORATIVOS Y LA WEB 2.0: HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA DE CUESTIONES SOCIO-CIENTÍFICAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
|
Manuel Antonio Becerra Polanco, Felipe Hernández González, Sandra Valdez Hernández APRENDIZAJE MÓVIL A TRAVÉS DEL USO DEL WHATSAPP COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA PRÁCTICA DE LAS HABILIDADES DE ESCUCHAR Y HABLAR EN LA CLASE DE INGLÉS.
|
Lourdes Angelica Proaño, Adrián David Soto Rojas, Malio Fernando Bolívar Palacio DESARROLLO DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS Y HABILIDADES COLABORATIVAS EN LOS DOCENTES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA, MEDIANTE EL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA GOOGLE CLASSROOM
|
Miriam Conde Vila, Jesús Salinas Ibañez ESTUDIO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EQUIPOS DE TRABAJO
|
María del Carmen Jiménez Barrios, Maribel García Rojas, Hernando Castaño Buitrago, Julio Cesar Juárez Pérez IMPLEMENTACIÓN DEL USO DE LAS PAUSAS ACTIVAS EN DOCENTES UNIVERSITARIOS, MEDIANTE EL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE
|
Mayra Alejandra Oñate Andino, David Mauricio Sanchez EL GOBIERNO DE LA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UNA INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
|
Raúl Rodríguez Muñoz, Raidell Avello Martínez, Raquel Zamora HERRAMIENTAS WEB 2.0 COMO COMPLEMENTO A MOODLE EN UN CURSO DE POSTGRADO EN LA MODALIDAD B-LEARNING
|
Renato Brandão, Denize Piccolotto Carvalho, Jackson Colares da Silva PRODUCCIÓN MUSICAL: LAS TIC ABRIENDO CAMINOS EN LA EDUCACIÓN MUSICAL
|
Rubén Antonio Pazmiño, Raphael Philipe Couturier STATISTICAL IMPLICATIVE ANALYSIS FOR EDUCATIONAL DATA SETS: 2 ANALYSIS WITH RCHIC
|
Rosa Del Carmen Saeteros Hernández LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN PROMOCIÓN DE LA SALUD PROCESAMIENTO DE UN CASO PRÁCTICO CON EL USO DE TECNOLOGÍA
|
Sandra Gómez LA FUNCIÓN DOCENTE TUTORIAL EN ENTORNOS VIRTUALES Y SU VALOR EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA
|
Vanessa Esteve-González, Juan González Martínez, Mercè Gisbert Cervera, Jose María Cela Ranilla LA PRESENCIA SOCIAL EN UNA EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSITARIA EN ENTORNOS VIRTUALES 3D
|
Vicent Fornons Jou, Ramón Félix Palau Martín UNA EXPERIENCIA CON LA METODOLOGIA “FLIPPED CLASSROOM” EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
|